Premios Óscar 2024
97ª edición
"Anora" celebra su gran noche en la gala de los Óscar
N. V. | EITB Media
La película de Sean Baker, ganador también del premio a mejor dirección, se ha hecho esta noche con cinco premios y ha reivindicado el valor del cine independiente en los premios de la Academia de Hollywood.


Euskaraz irakurri: "Anora"k bere gau handia ospatu du Oscarretan
Anora, la película de Sean Baker sobre una trabajadora sexual estadounidense que conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso, ha sido la gran triunfadora en la gala de la 97ª edición de los premios Óscar de la Academia de Cine de Hollywood. La cinta se ha hecho con cinco de los seis premios a los que aspiraba esta noche, entre ellos los de mejor película, mejor dirección (Sean Baker), mejor actriz protagonista (Mikey Madison) y mejor guion original (también obra de Baker). Anora también se ha llevado el premio a mejor montaje (oh, sorpresa, para Sean Baker).
La película independiente de Baker ha sido la que más ha brillado en una gala celebrada, como habitualmente, en el teatro Dolby de Los Ángeles. "Anora es una película verdaderamente independiente", ha proclamado Baker sobre el escenario en una de las cuatro ocasiones que ha subido a él: "Se hizo con la sangre, el sudor y lágrimas de artistas independientes", dijo Baker sobre una película que se hizo con un presupuesto de seis millones de dólares, una cantidad muy baja para los estándares de Hollywood.
The Brutalist, otra de las favoritas de la noche, se ha hecho con tres premios: mejor actor protagonista (segundo Óscar para Adrien Brody), mejor fotografía y mejor banda sonora. Emilia Pérez, que optaba a trece premios, se ha llevado solo dos, los mismos que Wicked y Dune: Parte Dos. Cónclave solo ha ganado el premio a mejor guion adaptado.
Sean Baker (The Florida Project, Red Rocket, Starlet…), que se convirtió en la tercera persona en ganar cuatro premios en una misma edición de los Óscar, algo que hasta ahora solo habían conseguido el legendario Walt Disney y en 2020 el coreano Bong Joon-ho con Parásitos, hizo una defensa a ultranza de la experiencia cinematográfica en las salas de cine durante su discurso de aceptación como mejor director.
"Ahora que los cines lo están pasando mal, es nuestro deber defenderlos. Si perdemos las salas, perdemos una parte de nuestra identidad (...) Padres y madres, lleven a sus hijos e hijas al cine", proclamó el cineasta, que también se llevó el premio al mejor montaje y al mejor guion original.
En el apartado interpretativo, Mikey Madison se alzó con el premio a la mejor actriz con su trabajo en la cinta dirigida por Baker, imponiéndose a la favorita, Demi Moore, nominada por La sustancia. En su discurso, la actriz estadounidense, de 25 años, dedicó su premio a las trabajadoras sexuales. "Continuaré apoyándolas. Conocer a todas esas mujeres ha sido una de las mejores cosas de esta increíble experiencia", aseguró.
Adrien Brody, por su parte, ha refrendado las previsiones, y se ha llevado el premio a mejor actor por su interpretación del arquitecto húngaro judío László Toth en The Brutalist. Es su segundo premio en esta categoría, después del ganado en 2003 por interpretar a otra víctima del nazismo, un músico, en la película El pianista de Roman Polanski.
Brody ha afirmado que con esta película buscaba "representar los traumas persistentes, las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática del antisemitismo y el racismo", y ha añadido, emocionado, que "creo que si la historia puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos dejar que el odio venza, no dejemos que se convierta en un factor determinante".
En los apartados de interpretación de reparto, los permios han sido para Zoe Saldaña por su papel de abogada en Emilia Pérez y para Kieran Culkin por su trabajo en A real pain.
Emilia Pérez, nominada en trece apartados, no se llevó un Óscar que la crítica parecía otorgarle de antemano, el de mejor película internacional, que fue para la brasileña Aún no estoy aquí, en la que Walter Salles bucea en la dictadura brasileña de los años 1970.
En los apartados dedicados a los guiones, el premio al mejor guion original ha sido para Anora, mientras que el premio al mejor guion adaptado fue para Cónclave.
No Other Land, del palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, ha ganado el Óscar a mejor largometraje documental, La película abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar de Adra, el conjunto de aldeas en Masafer Yatta (Cisjordania), que sufrió en ese periodo demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras ante la conversión de la zona en un campo de entrenamiento de Defensa israelí aprobado por Tel Aviv.