cultura
El Arriaga estrenará las producciones propias "Shostakóvich 14" y "Gesualdo WC Station"
Además de las creaciones dirigidas por Calixto Bieito y Alex Gereduaga, el teatro bilbaíno también estrenará durante la temporada 2025-2026 lo nuevo de Tanttaka Teatroa y Lucía Lacarra Ballet.
-
El teatro recuperará "Moto Membra Jesu Nostri". Foto: © E. Moreno Esquibel
Euskaraz irakurri: "Shostakóvich 14" eta "Gesualdo WC Station" ekoizpen propioak estreinatuko ditu Arriagak
El Teatro Arriaga estrenará dos producciones propias la próxima temporada, entre septiembre y junio. Los días 11 y 12 de abril de 2026, se presentará ante el público Gesualdo WC Station, un espectáculo que mezcla elementos de concierto, teatro y cine. Alex Gerediaga y su equipo artístico se lanzan al reto de realizar la puesta en escena y representación de los madrigales del compositor Carlo Gesualdo (1560-1613).
El otro estreno previsto de una nueva producción propia del teatro bilbaíno será el de Shostakóvich 14, bajo la dirección de Calixto Bieito, director artístico del teatro. Este espectáculo pondrá el colofón a la temporada, los días 19 y 20 de junio de 2026, y estará interpretado por dos voces solistas como las de Annette Dasch y Leigh Melrose.
Además, se ha programado para el 27 de septiembre una función de Moto-Membra Jesu Nostri (música compuesta por Dietrich Buxtehude en 1680 y textos de Eneko Sagardoy). También llegarán al teatro dos estrenos absolutos, uno de teatro y otro de danza: Desobedienteak 18/98 - Desobedientes 18/98 y coproducido con Tanttaka (9, 10 y 11 de enero) y A.I. (Amalur Indarra), segunda producción del Lucía Lacarra Ballet (del 27 al 29 de marzo).
En el décimo aniversario de su estreno, se repondrá el 29 de enero Amour, la coproducción entre la compañía Marie de Jongh y el Teatro Arriaga, y se verán otras obras de compañías vascas: El lenguaje de las flores - Loreen hizkuntza, primer poyecto de la nueva compañía La Mapatxa Teatroa, el 20 de noviembre; Nor naizen baneki de Harkaitz Cano y Ximun Fuchs, los días 5 y 6 de noviembre; Rikardo III eta ni, con dramaturgia de Eneritz Artetxe y dirección de Igor de Quadra, el 15 de enero; y Kimu - La casa de todos, nuevo trabajo de la compañía Marie de Jongh, creada y dirigido por Jokin Oregi, el 31 de enero en euskera y el 1 de febrero en castellano.
El 3 y 4 de febrero se estrenará Kandida, nueva obra en euskera de Patxo Telleria, y la temporada traerá muchos nombres conocidos al teatro: Anabel Alonso, Magüi Mira, Juan Mayorga, Javier Gutiérrez, Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mikel Losada, Miguel del Arco, Israel Elejalde, Itziar Lazkano, Vicky Peña, Sergio Peris-Mencheta, Victor Clavijo, Adriana Ozores, Miren Gaztañaga, Declan Donellan, Juan Echanove, Ramón Barea, José Sacristán, José María Pou, Carolina Yuste, Eneko Sagardoy, Aitana Sánchez-Gijón…
En lo que respecta a la danza, presentarán sus espectáculos Eva Guerrero, Kukai Dantza, Olaeta Ballet Elkartea y Lucía Lacarra, además de María Pagés, el Ballet Nacional de Georgia y la Compañía Nacho Duato.
En música, las propuestas también serán diversas: Gontzal Mendibil celebrando sus 50 años de carrera, la Banda Municipal de Música de Bilbao, Santiago Auserón y la Academia Noctura, Mikel Erentxun, Gari, Neomak, Pier Paul Berzaitz, Euskal Herriko Orkestra Barrokoa, Xabi Solano, Jon Basaguren, Sara Zozaya…
Antes, en verano, se podrá ver una nueva versión del musical Mamma Mia!, en cartel desde el 14 de agosto hasta el 21 de septiembre.
Las entradas para todos los espectáculos de la temporada 2025-2026 estarán disponibles para el público a partir del jueves 19 de junio en la web de teatro o en las taquillas. La excepción es el musical Mamma Mia!, ya a la venta.