Economía -
Compra de Talgo
Transportes fija el final de mes como fecha límite para acordar la compra de Talgo por Sidenor
La opción Sidenor es la preferida tanto por el Gobierno de Madrid como el vasco, y la que, de momento, está encima de la mesa para la compra del 29,9 % de Talgo. Sidenor asegura que mantiene su oferta financiera (de 4 euros por acción) y que Trilantic no la ha rechazado. Pero nada está cerrado.
EITB Media
Euskaraz irakurri: Garraio Ministerioak hilaren amaieran jarri du Sidenorrek Talgo erosteko akordiorako epe-muga
Las operaciones y negociaciones para la compra de Talgo por parte de Sidenor se mantienen, de momento, tan intensas como inciertas, y esta semana, el Ministerio de Transportes del Gobierno de España se ha fijado como fecha máxima para llegar a un acuerdo el próximo 31 de enero, con el principal escollo sobre la mesa del precio.
La opción Sidenor es la preferida tanto por el Gobierno de Madrid como el vasco, y la que, de momento, está encima de la mesa para la compra del 29,9 % de Talgo, titularidad del fondo Trilantic, que gestionan dos ex financieros de Lehman Brothers.
Precisamente, el Ministro Oscar Puente llamó a una reunión este jueves a representantes del Gobierno Vasco, Sidenor y Trilantic, en la que no se cerró ningún detalle, pero en la que el Ministerio marcó esa fecha límite.
Puente fue muy claro este jueves sobre sus preferencias por Sidenor, porque entiende que puede aportar la capacidad industrial que le falta a Talgo y mantiene la "españolidad" de una compañía que el Gobierno de España considera estratégica.
La operación es también bien aceptada en el seno del Gobierno Vasco, porque supondría la consolidación de Talgo, una empresa con una fuerte implicación en el territorio, ya que tiene una de sus dos factorías, la más grande, en el municipio alavés de Rivabellosa, con 700 trabajadores (la otra en Las Matas, en Madrid, con 500 empleados).
A finales de 2024 venció el pacto de accionistas entre Trilantic, parte de la familia Oriol fundadora de Talgo (7 %) y el fondo Torreal de Juan Abelló (3 %), que, conjuntamente, controlan el 40 % a través de la instrumental Pegaso. Ahora el primero tiene ya las manos libres para actuar en solitario.
La principal resistencia de Trilantic para dar el paso es el precio. Fue el pasado mes de noviembre cuando Sidenor formalizó una oferta para adquirir la participación del 29,9 % que Trilantic tiene en Talgo y que podría rondar los 150 millones de euros (4 euros por acción). Un precio que estaría por debajo del que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon en su OPA fallida de 5 euros por título.
La siderúrgica, con sede social en Basauri, dice mantener abierta la negociación con Trilantic para adquirir su participación en Talgo y asegura que, hasta el momento, no ha recibido "ningún rechazo" a su oferta.
Sin embargo, en pleno proceso de negociación que comenzó en octubre, circulan informaciones que apuntan a que podría haber sobre la mesa de Trilantic otras alternativas a Sidenor como la de la empresa polaca Pesa.