Economía -

Vivienda

El Ayuntamiento de Bakio pide al Gobierno Vasco que la declare zona tensionada

El 61 % de las 3.200 viviendas con las que cuenta la localidad, son segundas residencias.

Viviendas. Foto: Irekia
Viviendas. Foto: Irekia
Viviendas. Foto: Irekia

agencias | eitb media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bakioko Udalak tentsio handiko eremuan sar dezan eskatu dio Jaurlaritzari

El Ayuntamiento de Bakio ha trasladado al Gobierno vasco que el municipio es una "zona tensionada", dada la presión de las segundas residencias, que acaparan el 61% de las viviendas locales.

En un estudio presentado por el Consistorio al Gobierno Vasco, los responsables locales han constatado que Bakio cuenta con un parque de 3.275 casas, cuyo precio se ve encarecido por la demanda de segundas residencias.

Así, en mayo de 2024 había 25 viviendas en venta en este municipio, con un precio medio de 447.920 euros, mientras que doce pisos se encontraban en alquiler, con una renta promedio de 1.800 euros mensuales.

Además, en Bakio hay registradas un total de 133 viviendas de uso turístico, que se encuentran ocupadas sólo el 38% de los días del año, según el Ayuntamiento.

Estas circunstancias confirman que un gran número de residentes debe destinar a su vivienda más del 30% de sus ingresos y que la oferta inmobiliaria para vecinos resulta "insuficiente".

Por lo tanto, el Ayuntamiento ha incidido en que el municipio es una "zona tensionada" en materia de vivienda, aunque no haya sido catalogado de esta forma por el Gobierno vasco.

Hasta la fecha, el Consistorio ha adoptado algunas medidas para facilitar el acceso a la vivienda a la población local, como la obligación de que los pisos turísticos se instalen sólo en las plantas baja y primera, con un máximo de un alojamiento de estas características por edificio.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bakio Bizkaia Gobierno Vasco Economía Titulares del día Noticias Vivienda