Economía -

ENERGÍAS RENOVABLES

El Ayuntamiento de Oyón da luz verde al primer parque eólico de Euskadi en casi 20 años en un tenso pleno

El alcalde José Manuel Villanueva (EH Bildu) había adelantado que votarían a favor "por imperativo administrativo". Decenas de personas han protestado en el exterior del Consistorio contra el proyecto y el Ayuntamiento.

Parque eólico. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB MEDIA
Parque eólico. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB MEDIA
Concentración en Oyón, en contra del parque eólico de Labraza

0:39

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Oiongo Udalak baiezkoa eman dio Labrazako parke eolikoari, tentsio handiko bilkura batean

El pleno del Ayuntamiento de Oyón (Álava) ha dado luz verde esta noche al plan especial para construir el parque eólico de Labraza, el primero en Euskadi en casi 20 años.

Este parque eólico, promovido por la sociedad Aixeindar (formada por el Ente Vasco de la Energía e Iberdrola), contará con ocho aerogeneradores de 200 metros en la localidad de Labraza, en la sierra de Cantabria.

El pleno del Consistorio se ha celebrado en un ambiente de gran tensión, aunque se ha podido desarrollar con normalidad, mientras en el interior del edificio se podían escuchar los gritos de las decenas de personas que, en el exterior, protestaban contra el proyecto eólico ("Labraza no se vende, se defiende") y contra el Ayuntamiento ("Traidores", "Ayuntamiento, miento, miento, miento").

Durante el pleno, que ha comenzado pasadas las 20:00, y en el que han estado presentes también vecinos opositores al proyecto, quienes han expresado de viva voz su disconformidad y han increpado a los miembros de la corporación por votar a favor del mismo, se ha dado el visto bueno al parque eólico con los votos de EH Bildu, PNV y PP, mientras el único edil del PSE-EE no ha acudido al pleno, aunque también respaldaba el proyecto.

Así, una vez aprobado el plan especial municipal, pueden comenzar las obras.

Entre las quejas expresadas por algunos de los concentrados se encuentra el "gran impacto visual" que van a tener unos molinos "más altos que la Torre Iberdrola de Bilbao", dado que el más cercano va a estar aproximadamente a un kilómetro y medio de lo que es el núcleo urbano, "con lo cual lo vamos a ver perfectamente", han lamentado.

"Obligado a dar luz verde al proyecto"

Horas antes del pleno, el alcalde de Oyón, José Manuel Villanueva, de EH Bildu, explicó que el Ayuntamiento "está obligado" a dar luz verde al proyecto al haber sido favorables al mismo todos los expedientes del Gobierno Vasco. "En urbanismo, si todos los expedientes están en regla estamos obligados a conceder la licencia", ha recordado el alcalde. La alternativa sería la prevaricación.

El actual gobierno municipal de EH Bildu presentó alegaciones a este proyecto por diferentes motivos pero todas ellas han sido rechazadas, ha indicado el Consistorio, que en su día solicitó un informe jurídico en el que se concluyó que el Ayuntamiento está obligado a aprobar de forma definitiva este plan especial.

A pesar de verse obligado a dar luz verde al parque eólico de Labraza, el regidor del municipio volvió a ratificar su rechazo y el del pueblo a este proyecto en una entrevista concedida anoche a Radio Euskadi.

Ayer, el diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), consideró "una magnífica noticia" este trámite y además, agradeció al Ayuntamiento de Oyón el trabajo para que se tramite el parque con la mayor celeridad.

González también apuntó que observa un cambio en EH Bildu respecto a los proyectos de energías renovables, porque "donde gobierna, como en Labraza y Aramaio —parque este último que ha decaído al no recibir autorización ministerial—, los impulsa; donde no gobierna es donde pone reticencias".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Álava hoy Actualidad Económica 2025 EH Bildu Noticias destacadas Últimas noticias País Vasco Oyón Energía solar Medidas de ahorro energético hoy Fuentes de energía