Economía -

EDUCACIÓN

Los sindicatos de Educación anuncian otras cinco jornadas de huelga en marzo y abril

Los colectivos de profesorado y personal de cocina y limpieza de la Educación pública han convocado paros el 25, 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril por una mejora de sus condiciones laborales. Steilas, LAB, ELA y CCOO reclaman al Departamento de Educación "una negociación real".

Imagen de archivo. Foto: EFE
Imagen de archivo. Foto: EFE
Los sindicatos exigen ''flexibilidad'' en las negociaciones al Departamento de Educación

0:22

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bost greba-egun gehiago deitu dituzte martxoan eta apirilean Hezkuntza publikoan

Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CC.OO. han convocado otras cinco jornadas de huelga los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril en los colectivos de cocina, limpieza y profesorado de la Educación pública no universitaria de la CAV  por una mejora de sus condiciones laborales. Estas huelgas son una continuación del ciclo de 12 paros que llevaron a cabo recientemente entre estos colectivo y también el personal de Haurreskolak, donde finalmente se ha llegado a un acuerdo.

En rueda de prensa en Bilbao, representantes de estos sindicatos han explicado que en esta ocasión los mencionados colectivos se movilizarán conjuntamente porque en sus reivindicaciones hay puntos que coindicen. Denuncian que aunque los paros iniciados en enero han obligado al Departamento de Educación a poner sobre la mesa  propuestas para nuevos convenios, los contenidos siguen estando muy alejados de sus reivindicaciones.

Las centrales sindicales recuerdan que el convenio del profesorado lleva sin renovarse desde 2010 y el del personal de cocina y limpieza desde 2009. Así, piden que estos convenios se negocien y se renueven "aquí y ahora" y exigen al Departamento de Educación que abandone su posición de cerrazón. Dicen los sindicatos que el Gobierno Vasco intenta "alargar permanentemente la negociación" e "intenta distorsionar el conflicto"

Entre sus reivindicaciones se encuentran medidas concretas dirigidas a "aliviar las cargas laborales", "mejorar las condiciones de jubilación", "renovar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas", "recuperar el poder adquisitivo perdido" o "garantizar el empleo público ante fusiones y cierres de centros públicos". Cifran en más del 20 % la pérdida de poder adquisitivo acumulada. Admiten que su recuperación "no tiene por qué ser toda de golpe", pero lamentan que "Educación ni siquiera ha abierto la puerta" para ello, ha afirmado la representante de ELA, Miren Zubizarreta.

Asimismo, los sindicatos exigen "políticas de euskaldunización" del conjunto del sistema educativo público y "planes de igualdad y coeducación".

Gobierno Vasco

Tras tener conocimiento de la nueva convocatoria de huelga, la viceconsejera de Administración y servicios del Departamento de Educación, Blanca Guerrero, se ha mostrado "sorprendida" por el anuncio de cinco nuevas jornadas de huelga. Ha recalcado que las negociaciones "siguen abiertas" y ha precisado que el jueves y viernes de la semana pasada se reunieron las mesas negociadoras con "avances".

En ese sentido, ha recordado que hay activadas "cinco mesas sectoriales" y "ya tenemos acuerdos en tres de ellas". "No entendemos los intereses que se están defendiendo pero en ningún caso la calidad educativa, el alumnado y las familias forman parte de esta defensa".

Educación, ''sorprendido'' por las nuevas huelgas cuando las negociaciones ''siguen abiertas''
Educación, ''sorprendido'' por las nuevas huelgas cuando las negociaciones ''siguen abiertas''
Educación, ''sorprendido'' por las nuevas huelgas cuando las negociaciones ''siguen abiertas''

1:12

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Sindicato ELA LAB Economía 2025 Titulares del día Últimas noticias Euskadi Noticias CCOO Steilas