Economía -
FISCALIDAD
Podemos Euskadi acuerda la reforma fiscal con PNV y PSE-EE
Tras aclarar que "no es el proyecto que persiguen", el coordinador general de la formación morada en Euskadi ha afirmado que han logrado "girar a la izquierda la revisión fiscal" para "favorecer a las rentas más bajas". En total, han logrado introducir 27 medidas.
IDOA ALBERDI ETXANIZ | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Podemos Euskadik erreforma fiskala adostu du EAJ eta PSE-EErekin
Podemos Euskadi y los socios del Gobierno Vasco PNV y PSE-EE han alcanzado un acuerdo sobre la reforma fiscal. "En su conjunto, no es el proyecto fiscal que persigue Podemos Euskadi, pero hemos logrado girar a la izquierda el proyecto fiscal para favorecer a las rentas más bajas". Son las palabras que ha empleado el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, para definir el pacto, que, a diferencia de la anterior contrapropuesta, en esta ocasión no someterán a consulta de sus bases.
En una comparecencia en Vitoria-Gasteiz, Vaquero ha comparecido junto con la portavoz la formación morada en las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madariaga,para dar cuenta de los detalles del acuerdo. Antes de desgranar el contenido, el coordinador ha justificado la decisión afirmando que Podemos Euskadi "ha venido para cambiar las cosas" y eso "no se consigue con maximalismos y discursos de pureza desde un púlpito". "Hay que bajar al barro y actuar por los que más lo necesitan (...) Hubiera sido más fácil instalarnos en el no". El apoyo de Podemos Euskadi, ha agregado, "beneficiará a un total de 1 038 841 personas, lo que supone ayudar a casi el 50 % de la población vasca".
Entre las medidas acordadas destacan las destinadas a las rentas más bajas. La obligación de declarar se eleva a 20 000 euros y aquellas personas que no están obligadas a tributar podrán percibir por parte de las haciendas forales un abono de hasta el 35 % de lo que han pagado en el alquiler de sus viviendas. Así, las rentas bajas podrán recuperar hasta 2800 euros de los pagos que realizan al alquiler. "Por primera vez en la historia, se ha logrado abrir una brecha en la estructura del sistema fiscal".
En el capítulo referido al tejido productivo, Podemos Euskadi afirma que un total de 107 500 autónomos, micro empresas y pequeñas empresas van a ver mejorada su situación. "Podrán deducir un porcentaje mayor de gastos, gracias a los 52,2 millones de euros que ponemos a su disposición".
Por otro lado, en el apartado de progresividad y redistribución, Vaquero asegura que se ha conseguido que "paguen más los que más tienen". Entre otros, el pacto recoge que las rentas altas no podrán acceder a las deducciones por vivienda, la tarifa del ahorro pasará del 25 % al 28 %, se incrementa el tipo mínimo efectivo en el Impuesto de Sociedades, del 15 % al 19 %, y también suben los tipos para los beneficios extraordinarios.
Por último, entre los compromisos políticos alcanzados se encuentran que las diputaciones forales extraerán entre marzo y abril los datos necesarios para limitar los alquileres en zonas tensionadas y que este año entrará en vigor el nuevo impuesto sobre entidades financieras.