Economía -
Tecnología y construcción
Balcones y terrazas para todas las viviendas
El decreto que aprobó el Gobierno Vasco en 2022 reguló las condiciones mínimas de habitabilidad y el diseño de las viviendas, dando especial importancia a los espacios exteriores. Un grupo de empresas liderado por Tecnalia ofrece una solución sostenible para que todas las viviendas tengan un balcón.
A. Aramendi Elduaien | EITB Media
Euskaraz irakurri: Balkoiak etxebizitza guztientzat
Con la llegada de la primavera, quien más quien menos comienza a preparar sus balcones y terrazas con la esperanza de pasar más tiempo en ellas. Eso en el caso de que se disponga de un espacio exterior en la vivienda, ya que en nuestros pueblos y ciudades son muchas las casas que no tienen balcones ni terrazas. Pensando en todas ellas, un grupo de empresas vascas lideradas por Tecnalia han desarrollado una solución sostenible y rápida. Se llama BALIN y se trata de un balcón modular e industrializado; es decir, compuesto por módulos que se construyen en una fábrica.
El confinamiento que trajo consigo la pandemia del Covid-19 afloró la necesidad de tener espacios externos en nuestras viviendas para una buena calidad de vida. A raíz de ello, el Gobierno Vasco aprobó un decreto en 2022 en el que se regulan las normas de diseño de las viviendas.
En la misma, se introduce el concepto de "espacio exterior" como un elemento del programa mínimo de la vivienda, y se indica que debe de tener una superficie de al menos 4 metros cuadrados. Asimismo impulsa la edificación de balcones, detallando, por ejemplo, a efectos de cómputo de edificabilidad en las viviendad dotacionales no se tienen en consideración los primeros 10 metros cuadrados de las terrazas.
En esta normativa se ha basado el grupo de empresas que ha desarrollado Balin. En palabras de Jesus Isoird, responsable de Smart Construction de Tecnalia, la modularidad y la industrialización generan varias ventajas. La principal es que, al construirse en una fábrica, en un entorno controlado, el coste y el tiempo se reducen.
Otro de los objetivos de este proyecto es impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción. La modularidad del balcón abre las puertas a ello, consiguiendo que BALIN sea un balcón activo y sostenible.
Este balcón diseñado y construido en Euskal Herria es ideal para construcciones con estructura de hormigón de los años 60 y 70. En cuanto al diseño, aunque la estructura sea de metal, se puede adaptar casi a cualquier tipo de fachada por la diversidad de materiales en el acabado, como la madera o el vidrio.
El centro de investigación y desarrollo Tecnalia ha liderado este proyecto en el que han participado las empresas Construcciones Zabalandi como instalador, Talleres Gorlan como ejecutor de la estructura, Domusa con la creación de los módulos de energías renovables y Etxesoft que ha realizado el software del gestor de energía. IDK también ha participado con sus sistemas electrónicos.