Economía -
Eustat
La economía sumergida llega al 25 % en comercio, transporte y hostelería y ronda el 23,5 % en la construcción
La economía "en B" representa un 10,7 % del PIB, un total de 9318 millones de euros. Se trata de datos de 2022, los últimos disponibles, que suben un 0,4 % respecto a la anterior medición (2020).
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: EAEko ezkutuko ekonomia % 25ekoa da merkataritzan, garraioan eta ostalaritzan, eta % 23,5ekoa eraikuntzan
La economía sumergida, aquella que no se declara en Hacienda, supone en Euskadi el 10,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), según los últimos datos disponibles, los de 2022, que ha difundido hoy por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
Sin embargo, la economía "en B" sube al 25 % en sectores como el de comercio (incluida la reparación de vehículos), transporte y hostelería. Les siguen la construcción, cuya actividad sumergida se situó en un 23,5 % y las actividades inmobiliarias, con un 16,6 % del total.
Según ha precisado el Instituto Vasco de Estadística, las actividades sumergidas son aquellas actividades productivas legales que se ocultan de manera intencionada —en parte o totalmente— a las autoridades públicas, generalmente para evitar el pago de impuestos o de cotizaciones a la Seguridad Social.
Según las estimaciones de Eustat, el Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la economía sumergida se calcula en 9318 millones de euros, lo que supone 1803 millones más que en 2020 (+0,4 %).
Ya por debajo del 15 %, se sitúan las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con un 14,8 % de su riqueza de forma oculta, y otras actividades profesionales y servicios auxiliares (10,9 %). En el resto de los sectores las actividades sumergidas tienen una aportación mucho más moderada. En el sector de información y comunicaciones el porcentaje estimado es del 7 %, y en la industria, del 6,3 %. En el sector Primario, representa el 3 % y en los sectores de Educación, sanidad y servicios sociales de mercado apenas supone un 1,6 %.