Economía -
SINDICALISMO
La mayoría sindical pide a partidos e instituciones que se enfrenten a Confebask por el SMI vasco
Los sindicatos han criticado el "carácter autoritario y reaccionario" de Confebask al rechazar la oferta de negociar un SMI vasco de 1.500 euros que propusieron.
Agencias | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Sindikatuek Confebaski aurre egiteko eskatu diete alderdi eta erakundeei, EAErako gutxieneko soldataren alde
Los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas han reclamado a los partidos e instituciones que "hagan frente" a Confebask para que abandone su negativa a negociar un salario mínimo interprofesional (SMI) vasco.
Estas centrales han iniciado en Bilbao una campaña de movilizaciones por el SMI vasco con una concentración ante la sede central de la patronal vasca.
Los sindicatos han criticado el "carácter autoritario y reaccionario" de Confebask al rechazar la oferta de negociar un SMI vasco de 1.500 euros que propusieron tras un "esfuerzo notable" de "pragmatismo" para llegar a una cantidad que pudiera ser aceptada por la patronal.
"La patronal se negó incluso a hablar de esta reivindicación y dejó claro que apuesta por un modelo económico basado en la explotación de los y las trabajadores, para lo que le es muy útil el marco de relaciones laborales de España", han señalado.
ELA y LAB, que recogerán firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlamento Vasco, haN pedido a los partidos que "hagan frente" a Confebask para que no "monopolice" la política salarial apoyando la ILP sobre el salario mínimo.