Economía -
MERCADO DE ALQUILER
Bilbao solicita la declaración de zona tensionada para toda la ciudad
El Ayuntamiento considera que toda la ciudad cumple los criterios estatales que permiten aplicar medidas para regular el mercado de alquiler.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Bilbok hiri osoa zona tentsionatu izendatzea eskatuko du
El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado formalmente al Gobierno Vasco que se declare a toda la ciudad como zona de mercado residencial tensionado, debido al elevado esfuerzo económico que deben realizar los hogares para pagar la vivienda. El Consistorio ha tomado esta decisión tras analizar un diagnóstico que muestra que, de media, los vecinos destinan más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler o la hipoteca, junto con los gastos básicos.
Según la Ley estatal por el derecho a la vivienda, ese umbral es uno de los requisitos para poder declarar una zona como tensionada, lo que permitiría aplicar medidas para frenar el aumento de los precios y facilitar el acceso a la vivienda. Bilbao no cumple el segundo criterio, relacionado con la evolución de los precios respecto al IPC, pero sí el primero.
La situación actual del mercado de vivienda en la capital vizcaína, según el diagnóstico municipal, pone de manifiesto las dificultades que enfrentan muchas familias, sobre todo por el alto precio de los alquileres y la escasa disponibilidad de vivienda vacía. Esta situación justifica, según el Ayuntamiento, la necesidad de actuar con urgencia.
Una vez recibida la solicitud, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco deberá dictar la orden de inicio del procedimiento. A partir de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, se abrirá un plazo de 20 días para que se presenten alegaciones antes de tomar una decisión definitiva.
Junto con la solicitud, el Ayuntamiento ha elaborado un plan de acción que incluye 40 medidas, agrupadas en cinco ejes estratégicos, para corregir los desequilibrios detectados. Entre las actuaciones previstas se encuentra el impulso del alquiler asequible, la movilización de vivienda vacía y la rehabilitación del parque residencial.
El plan, que se desarrollará entre 2025 y 2028, también contempla ayudas específicas para jóvenes, protección de colectivos vulnerables y mecanismos de coordinación entre instituciones como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y entidades como Alokabide y Etxebide.