Economía -
Guerra comercial
Von der Leyen apunta a las grandes tecnológicas de EEUU si fracasa la negociación arancelaria con Trump
Si bien la primera opción es negociar un acuerdo "plenamente equilibrado", la jefa del Ejecutivo europeo avisa de que el bloque está trabajando ya en las opciones que permite el nuevo instrumento anticoerción para defenderse de presiones económicas extranjeras que buscan desestabilizar a la UE.
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: Von der Leyenek AEBko teknologiko handiak ditu jopuntuan, muga-zergen negoziazioak porrot egiten badu
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado este viernes a la posibilidad de tasar a las grandes tecnológicas norteamericanas como parte de las represalias que podrá activar la Unión Europea si fracasan las negociaciones entre Bruselas y Washington para poner fin a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo asegura en una entrevista con el diario Financial Times en la que sostiene que la primera opción es negociar un acuerdo "plenamente equilibrado" durante el periodo de 90 días que han establecido como tregua, pero al tiempo avisa de que el bloque está trabajando ya en las opciones que permite el nuevo instrumento anticoerción para defenderse de presiones económicas extranjeras que buscan desestabilizar a la UE.
La jefa del Ejecutivo comunitario no da detalles pero sí apunta que existe una "amplia gama de contramedidas" si después de las conversaciones "fracasan las negociaciones" y añade que un "ejemplo" de cómo usar el mecanismo anticoerción sería "poner un impuesto sobre los ingresos de publicidad" que recaudan los servicios digitales norteamericanos en la Unión Europea.
Algunos de los ministros de Comercio de la UE reunidos el pasado lunes apuntaron ya esta opción como represalia si avanzaba la escalada arancelaria y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, dijo entonces que "todos las opciones estaban sobre la mesa", sin entrar en detalles de la estrategia común.
Países como Francia han abogado estas semanas por gravar "bienes y servicios, incluidas las cinco grandes plataformas, las "GAFAM", -Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft-, como dijo la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista a RTL el pasado día 3; si bien apuntó que primero se buscará el diálogo y que, en todo caso, este abanico de represalias no se presentarían hasta "final de mes".
El calendario apuntado por la portavoz francesa, en todo caso, queda en suspenso a partir del anuncio de Bruselas el jueves de congelar la activación de la primera ronda de aranceles que tenía previsto empezar a aplicar desde el próximo martes, 15 de abril.