Economía -

MERCADO DE ALQUILER

Irun, declarada zona tensionada; prevén construir 420 nuevas viviendas protegidas de alquiler

Las obras comenzarán en 2025 y todas las viviendas se construirán en la zona de San Miguel-Anaka.

Irun, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
Irun, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
Irun, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Agencias | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Irun tentsio handiko eremu izendatu berri dute

El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha anunciado que la declaración de Irun como zona tensionada "viene acompañada del inicio en 2025 de 420 nuevas viviendas protegidas en alquiler por parte del Gobierno Vasco".

Itxaso ha visitado la localidad fronteriza acompañado de su alcaldesa, Cristina Laborda, con motivo de la aprobación por parte de su Departamento de Irun como zona de mercado residencial tensionado.

Allí ha destacado que "para atender la demanda de Etxebide, con 2.642 personas inscritas en busca de una vivienda en alquiler, el Ejecutivo vasco impulsará este año la mayor operación de su historia en la ciudad, y una de las mayores también en todo el territorio".

En este sentido, ha anunciado el inicio durante 2025 de 420 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler por parte de la sociedad pública Visesa, todas en la zona de San Miguel-Anaka.

"Se trata de la mayor operación de vivienda pública que el Ejecutivo vasco ha impulsado hasta la fecha en la ciudad, que en su plan de acción para los próximos 3 años contempla la puesta en marcha de un total de 1.000 viviendas protegidas", ha subrayado.

"Hoy en Irun damos un paso crucial en la apuesta de Euskadi por garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible", ha apuntado Itxaso que ha confirmado que su Departamento y el Ayuntamiento de Irun firmarán próximamente un convenio para promover más de 600 viviendas en los próximos cuatro años.

Además, Itxaso ha asegurado que Irun aparecerá junto a Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo en el listado de zonas tensionadas que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este mismo mes de abril.

"El día 23 saldrá publicado en el BOPV y posteriormente en el BOE, por lo que con estos cuatro municipios más Errenteria, podemos confirmar que en torno a un 10 % de la población vasca ya vive en localidades oficialmente tensionadas", ha añadido el consejero.

Por su parte, la alcadesa de Irun, Cristina Laborda, ha destacado que "la construcción de este millar de viviendas en el corto plazo, son tantas como las puestas en marcha en la ciudad en la historia reciente, con lo que esta oferta se va a ver duplicada en tres años". "Estamos, sin duda alguna, ante el mayor impulso a la vivienda que haya podido conocer Irun, un ambicioso plan que demuestra la verdadera apuesta del Ayuntamiento en uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía", ha señalado.

Laborda ha recordado, además, que "Irun ha registrado un crecimiento poblacional constante y que el Consistorio siempre ha defendido que la construcción de nuevas viviendas tiene que ser acorde a ese incremento". "Nuestro deber y compromiso con la ciudadanía debe ser que quienes eligen Irun para continuar con su proyecto de vida, lo puedan hacer en su ciudad, aquí en casa", ha añadido.Itxaso ha defendido que "declarar Irun como zona tensionada nos permite también amparar a las personas inquilinas con medidas que estabilizan los precios del alquiler".

Según ha detallado, la declaración de zona tensionada implica la puesta en marcha de un Plan de Acción Trienal, "un instrumento clave para diseñar, evaluar y mejorar continuamente las políticas de vivienda en el municipio"

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Economía Mundial Noticias sobre Denis Itxaso Noticias rápidas de hoy Última Hora Irún Última hora País Vasco Mercado de la vivienda