Economía -
Día Mundial de la Enfermería
SATSE Euskadi exige al Gobierno Vasco poner fin a la "inestabilidad" del colectivo de enfermería
El sindicato de enfermería denuncia el hartazgo del colectivo que sufre un "techo de cristal" y "discriminaciones constantes" por parte de Osakidetza.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: SATSE Euskadik erizainen 'ezegonkortasuna' amaitzeko neurriak har ditzan exijitu dio Jaurlaritzari
El Sindicato de Enfermería de Euskadi (SATSE Euskadi) ha lamentado no tener "nada nuevo que celebrar" este Día Mundial de la Enfermería, en el que se ha concentrado frente a la sede del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en Bilbao para exigir que se ponga fin a la "inestabilidad y rotación" de este sector.
Tras insistir en que lo que desean es "cuidar con la calidad que la ciudadanía vasca se merece", el sindicato ha criticado que a pesar del cambio de dirección de Osakidetza, las demandas del colectivo siguen sin ser escuchadas y el Gobierno Vasco no ofrece solución alguna. "Nos sobran motivos para concentrarnos y nos faltan soluciones".
Según han explicado, "la lentitud en la resolución de los procesos de selección, la nefasta contratación y la inacciónde Osakidetza está provocando una grave inestabilidad laboral y una alta rotación de los y las profesionales que está padeciendo la ciudadanía en primera persona".
SATSE Euskadi tiene contabilizados unos 700 puestos de trabajo temporales sin código de plaza en el Servicio Vasco de Salud. "Esta situación es inaceptable. Osakidetza se escuda en los procesos de selección, pero la realidad es que este empleo es necesario y debe estabilizarse ya, acabando con la precariedad y la inestabilidad"."
Asimismo, el sindicato ha criticado la "falta de reconocimiento y las discriminaciones constantes" hacia las enfermeras por parte de Osakidetza, "lo que supone a su vez un techo de cristal para su desarrollo profesional y laboral".
Por su parte, en una nota publicada hoy, el Gobierno Vasco ha explicado que "quieren poner en valor el papel de las enfermeras de la red del sistema sanitario público vasco", y en especial "en la Atención Primaria, donde se resuelven el 80 % de las patologías".