Economía -

DESEMPLEO

El paro baja en mayo un 2 % en Euskadi y un 1,8 % en Navarra, con descensos interanuales en ambas comunidades

Ambas comunidades encadenan ocho meses consecutivos de bajadas interanuales, consolidando la recuperación del mercado laboral.

Una trabajadora e un laboratorio, en una imagen de archivo.
Una trabajadora e un laboratorio, en una imagen de archivo
Una trabajadora e un laboratorio, en una imagen de archivo.

AGENCIAS | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Langabeziak % 2 egin du behera maiatzean Euskadin, eta % 1,8, Nafarroan

Euskadi cerró mayo con 104 659 personas desempleadas, 2152 menos que en abril, lo que representa una caída del 2,01 %. En comparación con mayo de 2024, el paro se redujo en 1763 personas, un 1,66 % menos, según datos del Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y el Gobierno Vasco.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en Euskadi en 4309 personas en mayo, hasta alcanzar las 1 029 149 personas inscritas, lo que supone un aumento del 0,42 % en comparación con abril y del 0,97 % sobre mayo del año pasado. Además, el mercado laboral ganó trabajadores en los tres territorios.

Por sexo, el comportamiento anual en términos absolutos es similar en hombres (-1,95 %) y en mujeres (-1,44 %). Sin embargo, en los valores porcentuales de la comparativa mensual, el paro disminuye más entre los hombres (-2,16 %) que entre las mujeres (-1,91 %).

La directora de Empleo del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Arantza Martínez Tobalina, ha afirmado que "la evolución del desempleo es positiva" y que el número de desempleados "desciende en todos los sectores excepto en el grupo de sin empleo anterior".

El desempleo en Navarra, por su parte, se ha reducido en 532 personas en mayo, lo que supone una caída del 1,80 % respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de parados en 28 959. En comparación con el mismo mes del año anterior la reducción es del 2,75 %, es decir, 820 personas desempleadas menos, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.

Por género, los hombres registrados como parados se reducen en un mes un 2,2 % (245 parados menos) mientras que el número de paradas se reduce un 1,6 % (287 paradas menos). En términos anuales, en los hombres el descenso es del 5,2 % (603 parados menos) y en las mujeres del 1,2 % (217 desempleadas menos). A finales de mayo, el 61,9 % de las personas registradas como paradas han sido mujeres (17 931), frente al 38,1 % de hombres (11 028).

La afiliación a la Seguridad Social confirma que la Comunidad Foral sigue creando empleo de manera intensa, subraya el Ejecutivo navarro que destaca en ese sentido el aumento respecto a abril en 2945 afiliaciones, un 0,94 % más, mientras que el crecimiento anual registra 4874 afiliaciones más, lo que supone un incremento de 1,57 %.

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha realizado una valoración "muy positiva" de los datos del mes de mayo, que, en su opinión, "constatan el gran dinamismo, la estabilidad, y la capacidad de creación del empleo" de la Comunidad Foral.

Ambas comunidades encadenan ocho meses consecutivos de descensos interanuales en el desempleo, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral.

En el conjunto del Estado español, el desempleo ha experimentado el mes pasado una bajada del 2,30 % respecto al mes de abril y del 5,87 % en comparación con el año anterior.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Paro Noticias de Navarra hoy Noticias País Vasco Empleo en Euskadi Últimas noticias España Economía Titulares del día Noticias