Economía -

NORMATIVA

PNV y PSE-EE registran su propuesta de ley para acelerar la construcción de vivienda

Concretamente se modificarán seis leyes con el fin de ampliar la oferta, movilizar suelos, reducir procedimientos y acortar trámites. Según los máximos dirigentes de los dos partidos que sustentan al Gobierno Vasco, Aitor Esteban (PNV) y Eneko Andueza (PSE-EE), "los efectos se verán pronto".

Construcción de vivienda en Bilbao. Foto de archivo de EFE.
Construcción de vivienda en Bilbao. Foto de archivo de EFE.
Construcción de vivienda en Bilbao. Foto de archivo de EFE.

A. S. | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La nueva proposición de ley de medidas urgentes para solucionar la problemática de la vivienda en Euskadi modificará seis leyes y tiene como objetivo "ampliar la oferta, movilizar suelos, reducir procedimientos y acortar trámites". Con estas medidas urgentes el Gobierno Vasco cree que "se desbloquearán unidades" en materia de vivienda y que "los efectos se verán pronto".

PNV y PSE-EE han registrado este martes en el Parlamento Vasco su propuesta para acelerar la construcción de vivienda en Euskadi, una iniciativa que plantea la reforma de seis leyes, fundamentalmente la de Suelo.

En una rueda de prensa conjunta, los máximos dirigentes de los dos partidos que sustentan al Gobierno Vasco, Aitor Esteban y Eneko Andueza, han presentado la proposición de ley, una iniciativa conjunta que afectará tanto a diputaciones como a ayuntamientos.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ya había anunciado que los grupos parlamentarios de PNV y PSE-EE trabajaban en una proposición de ley con medidas urgentes que introducirá modificaciones normativas en materia de vivienda y urbanismo.

"Se trata de construir más y más rápido", ha señalado Esteban, quién ha subrayado que el de la vivienda "es un problema que se manifiesta en las calles, que está al pil-pil. Así, ha señalado que hay que darle "una respuesta en la medida de las competencias que está en nuestras manos". 

De esta forma, según el dirigente jeltzale, con la nueva propuesta, "se amplía la oferta, se dan soluciones para que haya más vivienda protegida y más vivienda libre, a un precio más asequible; se moviliza suelo, por una parte, creando una reserva estratégica, pero también dando flexibilidad a los ayuntamientos en el porcentaje de la tipología de la vivienda; y se aligeran procedimientos administrativos".

Esteban considera que la propuesta incluye "medidas adecuadas", y que, por tanto, espera que el resto de grupo parlamentario las apoye, y, de no ser así, "que propongan medidas concretas que verdaderamente sean eficaces".

El máximo dirigente de PSE-EE, Eneko Andueza, por su parte, "considera que son unos cambios muy necesarios", y que la proposición que impulsan ambos partidos "aborda de manera decidida y de manera urgente" uno de los desafíos que se enfrenta Euskadi, la de "una vivienda digna y asequible".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de EAJ-PNV Noticias Bizkaia ¿Qué éstá pasando hoy en Gipuzkoa? Araba-Álava Comunicado Gobierno Vasco hoy Noticias Pais Vasco hoy Actualidad Económica Partido Socialista Vasco Noticias destacadas Noticias Euskadi Noticias de vivienda Noticias de Eneko Andueza