Economía -

GOBIERNO VASCO

El Plan de Industria de Euskadi prevé movilizar 15 900 millones con el objetivo de crear empleo de calidad

El lehendakari Imanol Pradales ha afirmado que es "la mayor apuesta histórica del país" y llama a "mojarse" y pasar al "ataque" con "decisiones valientes".

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, hoy, durante la presentación del Plan de Industria. EFE
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, hoy, durante la presentación del Plan de Industria
El Plan de Industria Euskadi 2030 prevé movilizar 15.900 millones

1:01

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Euskadiko Industria Plan berriak 15.900 milioi mobilizatu nahi ditu, kalitatezko enplegua sortzeko asmoz

El nuevo Plan de Industria Euskadi 2030 contempla una dotación pública de 3900 millones de euros y aspira a traccionar 12 000 millones de inversión privada, movilizando un total de 15 900 millones de euros a lo largo de esta legislatura.

Esto supone un incremento del 50 % en los recursos públicos destinados al impulso del tejido industrial vasco, junto con una racionalización del número de programas de ayudas, que se reduce también un 50 %. "De esta forma, tendremos menos programas pero estos serán más potentes", ha subrayado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante la presentación del documento en Mungia.

"El principal objetivo del Plan de Industria es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones. Empleo estable y bien remunerado que responda a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permita desarrollar su potencial plenamente en Euskadi", ha destacado el consejero Jauregi.

Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''

0:27

Durante su intervención en la presentación del Plan, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado que es "la mayor apuesta histórica del país" para impulsar "con determinación" la transformación industrial de Euskadi. "Si jugamos bien nuestras cartas, tenemos mimbres para ser uno de los territorios líderes de la reindustrialización europea", ha asegurado, para abogar por "mojarse", pasar de "la defensa al ataque en la reindustrialización europea" y tomar "medidas valientes. 

La estrategia del Plan de Industria se articula en torno a tres ejes principales: más industria, mejor industria y menos emisiones. A ellos se suma la apuesta por la desburocratización, que busca reducir en un 30 % los plazos de aprobación de nuevas inversiones industriales.

Esta iniciativa, prevé además el desarrollo de 20 proyectos transformadores, 10 bajo liderazgo público y 10 bajo liderazgo privado que impulsará sectores estratégicos.

Sectores estratégicos y proyectos transformadores

El Plan de Industria prioriza la inversión tanto en sectores tractores actuales (componentes de automoción, energía, fabricación avanzada, metalurgia y movilidad sostenible) como en sectores con potencial tractor a futuro (aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, combustibles renovables).

Entre las 15 prioridades estratégicas destacan el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento, atraer a mujeres a la industria, la descarbonización, incrementar el tamaño de las PYMES e impulsar la adopción de la IA.

El Plan de Industria ha sido desarrollado por el Gobierno Vasco con las aportaciones de instituciones públicas, de la Comisión Europea (a través del vicepresidente ejecutivo Stéphane Séjourné), así como de los clústeres industriales, organizaciones empresariales y empresas referentes. A partir de ahora, se iniciará un proceso de socialización con distintos agentes sociales, económicos y empresariales, de manera que se espera que el plan definitivo sea aprobado y enviado al Parlamento Vasco tras el verano.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno Vasco Comunidad Autónoma Vasca Trabajo Economía Titulares del día Noticias Empresarios Industria