Internacional -
Venezuela
La Unión Europea dice que Maduro carece de "la legitimidad de un presidente democráticamente elegido"
Tanto los Veintisiete como Estados Unidos han anunciado una serie de sanciones contra altos cargos del Gobierno venezolano, después de que Maduro jurase el cargo.
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: Europar Batasunak dio Madurok ez duela "demokratikoki aukeratutako presidente baten zilegitasunik"
La Unión Europea (UE) ha denunciado este viernes que Nicolás Maduro, quien hoy ha jurado ante el Parlamento de Venezuela como presidente, carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".
"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", ha declarado la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
En la misma línea, Estados Unidos no ha reconocido a Maduro como presidente de Venezuela y lo ha acusado de "golpe de Estado", a la vez que ha pedido que el opositor Edmundo González Urrutia jure como mandatario.
Asimismo, la Administración de Biden ha vuelto a acusar a Maduro de narcotraficante y ha aumentado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. También ha anunciado una nueva batería de sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano, a los que acusa de "represión". De igual manera, ha afirmado que tomará "medidas adicionales" para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos el exterior.
Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.
El anuncio de hoy no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.
La UE también ha adoptado una serie de sanciones contra 15 funcionarios venezolanos, entre ellos la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, y cargos del Consejo Nacional Electoral, por su implicación en las irregularidades registradas en las elecciones en Venezuela y por proclamar a Maduro ganador de los comicios presidenciales sin presentar ninguna prueba que avale el resultado.
Así las cosas, los Veintisiete responden a la crisis política en Venezuela ampliando las sanciones existentes para añadir a 15 personas más a su 'lista negra', según pactaron a finales de año, para engordar la lista hasta los 70 individuos.