Internacional -
Conferencia de Seguridad
El discurso de Vance provoca malestar en Alemania y entre varios líderes europeos
"No aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia y en nuestras elecciones", ha señalado Scholz. También el líder de la oposición Friedrich Merz ha criticado el discurso de Vance y el ministro de Exteriores de Francia se ha sumado a las críticas vertidas por el Gobierno alemán.
AGENCIAS | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Vanceren diskurtsoak haserrea eragin du Alemanian eta zenbait europar buruzagiren artean
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha respondido este sábado al vicepresidente de EE. UU., JD Vance, que su país no aceptará que foráneos se entrometan en la democracia y las elecciones germanas de la próxima semana con su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y llamamientos a eliminar el cordón sanitario que las demás formaciones le han impuesto.
"La AfD es un partido, que, desde sus filas trivializa como 'cagada de pájaro' de la historia alemana el nacionalsocialismo y sus monstruosos crímenes —crímenes contra la humanidad, como los cometidos en (el campo de concentración nazi de) Dachau—", ha señalado Scholz en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El canciller ha recordado que Vance había visitado el día antes de su polémico discurso en el que criticó la democracia europea precisamente en el campo de exterminio al noroeste de Múnich, donde afirmó que este terrible lugar —donde murieron al menos 41 500 personas de hambre, enfermedades, torturas, asesinatos y las consecuencias del encarcelamiento— recuerda a todos la razón por la que "debemos trabajar para que esto no vuelva a ocurrir".
Por tanto, subrayó Scholz, el compromiso con el "¡nunca más!" no es compatible con el apoyo a la AfD, y "por eso no aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en la formación de opinión democrática a favor de este partido".
El discurso de Vance ha creado un gran malestar en Alemania y entre varios líderes europeos que escucharon sus palabras en Múnich, ya que su tesis central fue que la principal amenaza para Europa no venía ni de Rusia ni de China sino del interior mismo del continente.
También el líder de la oposición y favorito a ganar las elecciones generales del próximo día 23, el conservador Friedrich Merz, ha pedido este sábado a EE. UU. que respete el proceso electoral germano tras el apoyo a la ultraderecha de Vance, al tiempo que ha sostenido que las relaciones transatlánticas se encuentran en un momento crítico.
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Nöel Barrot, se ha sumado a las críticas vertidas por el Gobierno alemán contra el vicepresidente de Estados Unidos. "Nadie está obligado a adoptar nuestro modelo, pero nadie puede imponernos el suyo", ha señalado Barrot.