Internacional -
Guerra en Ucrania
EE. UU. y Ucrania negocian una posible reunión en Arabia Saudí la semana que viene
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha explicado que la cita sería en Riad o Yeda. Zelenski ha dicho que equipos negociadores de Ucrania y Estados Unidos se preparan para una "reunión constructiva".
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: AEB eta Ukraina datorren astean Saudi Arabian bilera bat egitea negoziatzen ari dira
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha confirmado este jueves que la Administración estadounidense y el Gobierno de Ucrania están negociando una posible reunión en Arabia Saudí con vistas a avanzar en un acuerdo que ponga fin a la guerra, iniciada en febrero de 2022.
"Estamos en discusiones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad, o potencialmente en Yeda. La ciudad está cambiando un poco, pero será Arabia Saudí. La idea es poner en marcha un entorno de trabajo para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial", ha manifestado Witkoff a la prensa frente a la Casa Blanca.
Asimismo, Witkoff ha informado de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha enviado una misiva a su par estadounidense, Donald Trump, tras su aireada discusión la semana pasada en Washington, lo que el inquilino de la Casa Blanca ha interpretado como "un primer paso positivo" para retomar las conversaciones.
Este anuncio del enviado de Trump para Oriente Próximo, quien también está involucrado en las negociaciones en Ucrania, se produce poco después de que el presidente Zelenski asegurara que equipos negociadores de Ucrania y Estados Unidos se preparan para una "reunión constructiva" de cara a la semana que viene.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho hoy que Moscú no renunciará a las líneas rojas fijadas durante los últimos tres años para terminar el conflicto en Ucrania y elegirá por tanto "la versión de la paz" que más convenga a sus propios intereses. Putin ha insistido en la necesidad de que Rusia obtenga "tranquilidad" en términos de seguridad.
Asimismo, también ha descartado concesiones territoriales. "No necesitamos nada que pertenezca a otros, pero no renunciaremos a lo que es nuestro", ha añadido el mandatario, según agencias de noticias rusas.
Moscú ha dejado claro también su rechazo a una potencial incorporación de Kiev a la OTAN, pese a que la parte ucraniana insiste en buscar de alguna manera "garantías de seguridad" que le protejan.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha señalado este jueves que consideraría la presencia de tropas europeas en Ucrania como "una implicación de la OTAN" en el estado vecino.
Además, Lavrov ha recordado al presidente francés, Emmanuel Macron, que su país tiene sólo 56 portadores de armas nucleares, frente a los 898 de Estados Unidos, aduciendo que ese número es insuficiente para garantizar la seguridad de Europa.
Moscú ha acusado a Macron de "chantaje nuclear" y de dejarse llevar por sus ambiciones de convertirse en el "patrón nuclear de Europa" al proponer su paraguas nuclear como alternativa "hasta incluso del estadounidense".