Internacional -
OFENSIVA EN GAZA
Nuevos bombardeos durante la pasada noche causan la muerte de al menos 14 personas en Rafah y Jan Yunis
La oleada de bombardeos con los que Israel rompió ayer la tregua en Gaza costaron la vida a más de 500 personas, incluyendo 130 niños.
AGENCIAS | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Israelen bonbardaketek gutxienez 14 pertsona hil dituzte bart Rafah eta Khan Yunis hirietan
Por segundo día consecutivo y tras el fin del alto el fuego ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en coordinación con EE.UU., este martes las bombas siguen cayendo en la Franja de Gaza, que ya había quedado devastada en anteriores ofensivas.
Durante la pasada madrugada, los ataques israelíes han matado al menos 14 palestinos y han causado decenas de heridos en Rafah y Jan Yunis, según ha informado la cadena de noticias catarí Al Jazeera.
La mayoría de los bombardeos israelíes se han producido en el sur del enclave palestino cerca de la zona humanitaria de Mawasi, que meses atrás el Ejército israelí había establecido como "lugar seguro" para los desplazados de otros puntos atacados y donde todavía siguen miles de gazatíes malviviendo en tiendas de campaña.
Netanyahu asegura que la oleada de bombardeos "es solo el principio" y que las negociaciones con Hamás para resucitar el alto el fuego y lograr la liberación de los rehenes "solo tendrán lugar bajo fuego".
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) insiste en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.
Uno de los portavoces de Hamás, Taher al Nunu, afirma que por su parte "la puerta a las negociaciones sigue abierta" y subraya que el grupo islamista está en contacto con los mediadores—Catar, Egipto y Estados Unidos— para lograr que Israel "detenga su agresión", "respete lo firmado" e "inicie negociaciones" para la segunda fase. "No hay necesidad de nuevos acuerdos, ya que existe el firmado".
Los analistas coinciden en que la reanudación del conflicto bélico era algo previsible:
Casilla de salida
La ONG Amnistía Internacional (AI) considera que la reanudación de los ataques por parte del Ejército de Israel en la Franja de Gaza supone "volver al punto de partida", mientras que ha subrayado que "el genocidio israelí y sus ataques aéreos ilegales ya han causado un sufrimiento humanitario sin precedentes" en el enclave palestino, donde se han registrado más de 48 500 muertos desde el 7 de octubre de 2023.
AI insiste en que "el mundo no puede quedarse de brazos cruzados y permitir que Israel siga infligiendo niveles alarmantes de muerte y sufrimiento a los palestinos en Gaza", es por ello que insta a "todos los Estados a que cumplan con sus obligaciones de prevenir y castigar el genocidio y garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario, presionado a Israel para que ponga fin a sus ataques y facilite la entrada" de ayuda.