Internacional -

DECISIÓN

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras la llegada a Budapest de Netanyahu

La CPI era "una iniciativa respetable pero lo que hemos visto en los últimos tiempos -y la acusación contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es el ejemplo más triste de ello- es que se ha convertido en un organismo político", ha indicado el ministro de Gobernación.

Viktor Orbán y Benjamín Netanyahu sonrientes en Budapest (Hungría). Foto: EFE
Viktor Orbán y Benjamín Netanyahu sonrientes en Budapest (Hungría). Foto: EFE
Viktor Orbán y Benjamín Netanyahu sonrientes en Budapest (Hungría). Foto: EFE

Agencias | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Gobierno de Hungría ha anunciado su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), según ha informado el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en Facebook.

El Ejecutivo húngaro iniciará el procedimiento "de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional", ha señalado el ministro, en una decisión que marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo.

¿Qué es y cómo funciona la Corte Penal Internacional?
¿Qué es y cómo funciona la Corte Penal Internacional?
¿Qué es y cómo funciona la Corte Penal Internacional?

0:50

La CPI era "una iniciativa respetable pero lo que hemos visto en los últimos tiempos -y la acusación contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es el ejemplo más triste de ello- es que se ha convertido en un organismo político", ha indicado Gulyás a la agencia de noticias MTI.

La medida se produce tras la llegada a Budapest de Netanyahu, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma desde que la CPI emitiera en noviembre de 2024 una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Orbán y Netanyahu en Budapest. Foto: EFE

Orbán y Netanyahu en Budapest. Foto: EFE

El Gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán invitó a Netanyahu a visitar Budapest y ha repetido que no iba a ejecutar la orden de detención alegando que las decisiones de la CPI "no están reconocidas" en el código penal húngaro.

Orbán, cercano aliado de Netanyahu, calificó en su momento la orden de arresto de "descarada y cínica".

Además, el Gobierno húngaro argumentó que el tribunal con sede en La Haya "no tiene derecho" a procesar a Netanyahu, defendiendo que Israel actúa en legítima defensa frente a los ataques del grupo islamista Hamás.

Detención de Netanyahu

Hungría tiene la "obligación jurídica" de ejecutar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI), ha dicho un portavoz del tribunal en relación a la visita al país del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.

"La Corte depende de los Estados para ejecutar sus decisiones. Esto no solo constituye una obligación jurídica para con la Corte en virtud del Estatuto de Roma, sino también una responsabilidad hacia los demás Estados Partes", manifestó a la prensa un portavoz de la CPI, que aún no ha comentado el anuncio de hoy del Gobierno húngaro de retirarse de este tribunal.

Ha advertido que "no les corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solidez de las decisiones judiciales" de la Corte.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticia mundial Noticias destacadas Últimas noticias sucesos Israel Hoy Corte Penal Internacional hoy Hungría hoy Ultraderecha hoy Noticias de Benjamín Netanyahu