Internacional -

Hambre

Gaza lleva un mes completamente bloqueada por Israel, que impide la entrada de ayuda humanitaria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado el cierre de todas sus panaderías en la Franja de Gaza debido a la falta de harina. Los precios se han disparado y ya no quedan productos básicos.

Dos palestinos portando sacos de ayuda por las calles en Gaza. Foto: EFE
Dos palestinos portando sacos de ayuda por las calles en Gaza. Foto: EFE
Dos palestinos portando sacos de ayuda por las calles en Gaza. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Gazak hilabete darama erabat blokeatuta, Israelek laguntza humanitarioa sartzea eragozten baitu

La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU y UNICEF han dicho que no se puede esperar más para que Israel reabra los pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva un mes completamente bloqueada, porque la situación es "insoportable" para la población.

El portavoz de UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, James Elder, ha sostenido que lo que está viviendo la población gazatí -que además ha vuelto a ser víctima de los bombardeos israelíes- se va pareciendo cada vez más a lo que se vio el pasado octubre, cuando la situación humanitaria llegó a su peor nivel y el hambre se generalizó entre la población. "El bloqueo es completo y es tremendamente insoportable", ha sostenido.

El portavoz ha dicho que cada día hay un centenar de niños muertos o mutilados desde que se rompió el alto el fuego que habían acordado Israel y Hamás, el pasado 18 de marzo.

Todas las panaderías de la Franja, cerradas

Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado el cierre de todas sus panaderías en la Franja de Gaza debido a la falta de harina, ha confirmado a EFE un alto funcionario de la ONU.

De las 25 panaderías que apoyaba esta agencia al menos seis ya estaban cerradas, pero esta semana han bajado la persiana el resto. El pasado día 27 de marzo, el PMA ya advirtió de que solo les quedaba harina de trigo para cinco días, con la que producían pan diario para 800 000 personas.

El pasado 2 de marzo, las autoridades israelíes anunciaron el veto de suministros a Gaza, el cual ya ha superado el impuesto al inicio de la masacre que duró del 7 al 21 de octubre.

Una de las panaderías cerradas en Gaza. Foto: EFE

Una de las panaderías cerradas en Gaza. Foto: EFE

Precios disparados y sin productos básicos

Los precios, que se estabilizaron un poco durante los dos meses de alto el fuego, se han disparado y ya no quedan productos básicos como carne o arroz en los mercados, según ha podido comprobar EFE.

Por otro lado, el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria, Jens Laerke, se ha referido al asesinato de un grupo de paramédicos palestinos que se dirigían a una misión humanitaria, cuyos restos fueron encontrados este fin de semana después de estar una semana desaparecidos, y sobre los que Israel "no nos ha dado las respuestas que esperábamos".

El riesgo que afrontan los trabajadores ha sobrepasado "durante mucho tiempo" el umbral habitual de "riesgo aceptable", superando incluso el imperativo humanitario. Desde octubre de 2023, al menos 408 trabajadores humanitarios han sido asesinados en Gaza (OCHA).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias internacionales hoy ONU Franja de Gaza hoy Títulares del Día de Hoy Últimas Noticias Noticias de Israel hoy Palestina hoy Derechos humanos hoy Oriente Próximo hoy Benjamín Netanyahu