Internacional -
ALEMANIA
Conservadores y socialdemócratas alcanzan un acuerdo para formar gobierno en Alemania
Tras el acuerdo alcanzado entre los conservadores (CDU y CSU) y socialdemócratas, que se vieron obligados a intensificar las negociaciones ante la política arancelaria de EE.UU. y la caída de las Bolsas, el SPD celebrará una consulta a los afiliados de forma electrónica.
AGENCIAS | EITB Media
Euskaraz irakurri: Alemaniako kontserbadoreek eta sozialdemokratek gobernua osatzeko akordioa lortu dute
Los conservadores y socialdemócratas han cerrado el acuerdo de coalición que llevaban negociando 27 días para formar Gobierno en Alemania, un contrato que llega mes y medio después de las elecciones generales.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) de quien será el más que probable canciller, Friedrich Merz, ha convocado a los medios a las 15:00 horas para "la presentación del acuerdo de coalición" alcanzado por este partido y la hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU), ganadores de las elecciones generales del 23 de febrero, y el Partido Socialdemócrata (SPD).
El acuerdo ha llegado después de una maratoniana jornada de negociaciones entre la CDU, la CSU y la SPD.
Esta misma mañana las dos partes han logrado limar las últimas diferencias que quedaban, la de los impuestos, según el diario Bild. Según el mismo medio, el SPD conservará el Ministerio de Defensa y tendrá además las carteras de Finanzas y Justicia.
Los conservadores recibirán el Ministerio del Interior y, por primera vez desde 1966, también el de Asuntos Exteriores.
Según Politico, la CDU tendría seis ministerios más la Cancillería, seis el SPD y tres la CSU.
Tras el acuerdo alcanzado entre los conservadores y socialdemócratas, que se vieron obligados a intensificar las negociaciones ante la política arancelaria de EE. UU. y la caída de las Bolsas, el SPD celebrará una consulta a los afiliados de forma electrónica.
La CDU tiene previsto organizar un "pequeño congreso" formado por los miembros de la Ejecutiva Federal, representantes de las asociaciones del partido y delegados de los grupos regionales. En el caso de la CSU, sólo decide la Ejecutiva del partido.
Debido a estas consultas, se baraja que Merz se someta a votación en la Cámara Baja a principios del próximo mes, probablemente el 6 o 7 de mayo.