Política -

Elecciones municipales de 2011

El Gobierno estudia hoy medidas para impedir listas de Batasuna

El Ejecutivo de Zapatero quiere introducir nuevos mecanismos para impugnar formaciones y para que cargos electos puedan ser expulsados si no condenan a ETA.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Consejo de Ministros del Gobierno español estudiará hoy un informe en el que se proponen nuevas medidas, que afectan entre otras a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), para impedir la presencia en las elecciones de listas relacionadas o auspiciadas por la izquierda abertzale ilegalizada.

El debate llegará al Parlamento en abril y la reforma será finalmente aprobada antes de que acabe el año.

Según han informado fuentes del Ministerio del Interior, este departamento lleva trabajando aproximadamente un año en ese informe, y durante ese tiempo se ha hablado en varias ocasiones con responsables del PP.

Fuentes de este partido han señalado, por su parte, que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha informado este jueves al portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, de las intenciones del Ejecutivo.

Según el PP, Rubalcaba le ha garantizado que la reforma "trata de impedir por todas las vías legales y del Estado de Derecho que ETA y su entorno concurran a las elecciones".

Ayer por la mañana, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, confirmó la aprobación en fechas próximas de cambios legislativos con el objetivo de "hacer cada vez más difícil que puedan presentarse" las listas relacionadas con la izquierda abertzale ilegalizada.

Las medidas

Las medidas que hoy estudiará el Gobierno tratarán de cerrar los últimos resquicios que dejaba la Ley de Partidos, que entró en vigor el 29 de junio de 2002 y en virtud de la cual se ilegalizó Batasuna y, posteriormente, se impidió que concurrieran a las elecciones otras formaciones que pretendían sucederla.

Se trata de, entre otras cosas, alargar el plazo para impugnar una formación, ya que hasta ahora finalizaba con el inicio de la campaña electoral. Se pretende que éste se mantenga hasta el final de la campaña.

La impugnación se podría llevar a cabo si alguna persona vinculada a una organización ilegalizada pide el voto para una formación o si en campaña se acredita una vinculación ilícita con otras organizaciones.

También se quieren introducir nuevos mecanismos para que los electos de un partido declarado ilegal puedan ser expulsados de sus cargos si no condenan a ETA, como podría ser el caso de los alcaldes de ANV.

Las palabras de Mayor Oreja

El anuncio de las reformas llega precisamente unos días después de que el eurodiputado del PP, Jaime Mayor Oreja, asegurara que el Gobierno español sigue negociando con ETA y que ambos son "aliados potenciales" de cara a los próximos comicios.

Las declaraciones han sido contestadas duramente desde el Ejecutivo y desde las filas socialistas. El propio Zapatero, por ejemplo, tachó ayer las palabras de "mentira" y "gran disparate".

Desde el PP la respuesta ha sido más variada.&' || 'nbsp;Así, mientras que la secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que no tienen pruebas de la supuesta negociación, Mariano Rajoy ha señalado que en temas de terrorismo siempre hay que escuchar a Oreja.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas