Política -
TURISMO
Goia urge al Gobierno Vasco a que dé los pasos necesarios para la implantación de un impuesto turístico
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que la forma en la que se vaya a regular esta figura impositiva aún está siendo objeto de un análisis conjunto entre los departamentos de Hacienda y Turismo.
Agencias | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Goiak Eusko Jaurlaritzari eskatu dio turismo-zerga bat ezartzeko beharrezko urratsak eman ditzala
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, ha señalado que la implantación de un gravamen turístico "es una vieja aspiración de la ciudad de San Sebastián" y "así se ha manifestado en pleno con la aprobación de varias enmiendas".
Además, ha recordado que el Gobierno Vasco, en su programa de Gobierno, contemplaba "la creación de esta figura", pero "ya han pasado ocho meses" desde la constitución del actual Ejecutivo vasco y "esto ya no debería esperar más".En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo local donostiarra está "a la espera" de que desde el Gobierno Vasco "se haga una propuesta", dado que "se comprometió la implantación de esta figura, que no es técnicamente una tasa, que es un impuesto" que, para Goia, "debe repercutir directamente sobre los municipios que soportan el peso de la actividad turística"."Esa es también una reclamación que hacemos desde Donostia", ha incidido. Según Goia, la implantación de este canon, de unos tres euros y medio o cuatro podría suponer para las arcas municipales unos ingresos "de siete millones y medio u ocho" al año, ya que, por ejemplo, el pasado ejercicio la ciudad registró dos millones de pernoctaciones.
Por su parte, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha pedido "calma" en relación al debate generado en torno a qué instituciones deberían intervenir en la recaudación y gestión de la tasa o impuesto turístico que se pueda establecer en Euskadi, dado que, la forma en la que se vaya a regular esta figura impositiva, aún está siendo objeto de un análisis conjunto entre los departamentos de Hacienda y Turismo.
Ubarretxena, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, se ha referido de esta forma a la intención que han expresado algunos ayuntamientos de participar en la gestión y recaudación de la tasa o impuesto turístico.
La portavoz del Ejecutivo vasco ha afirmado que "es positivo es que se hable de una tasa turística o de un impuesto turístico". "Al final, es un debate que estaba encima de la mesa y, por tanto, es un debate que se está abordando en estos momentos", ha añadido.
Aunque ha recordado que esta figura impositiva aparece recogida en el programa de gobierno, ha precisado que en el mismo no se precisa "cómo" aplicar y regular esta cuestión.
Ubarretxena ha recordado que en Euskadi existe un Concierto Económico y un sistema de financiación "singular y distinto", en el que los territorios históricos "también tienen un papel protagonista".