Política -
CONCIERTO ECONÓMICO
Los gobiernos vasco y español acuerdan flexibilizar el límite de endeudamiento de Euskadi hasta el 15 %
Las partes se han comprometido a garantizar la neutralidad en el Cupo por la quita de deuda a las comunidades de régimen común. Además, han aprobado ampliar la visibilización internacional de las haciendas forales.
AGENCIAS | EITB Media
Euskaraz irakurri: Euskadiren zorpetze-muga % 15era zabaltzea adostu dute Eusko Jaurlaritzak eta Espainiako Gobernuak
El Gobierno Vasco, el Ejecutivo español y las tres diputaciones forales han acordado flexibilizar el límite de endeudamiento, que estaba fijado en el 13 %, para que Euskadi pueda superar hasta en un 15 % el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico, en concreto para el periodo 2024-2027.
El acuerdo se ha alcanzado, por unanimidad, en la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico que se ha celebrado este jueves en Madrid, según ha informado tras la reunión el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou. Además de este último también han participado la consejera de Gobernanza, Transformación Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, así como los diputados generales de Álava, Ramiro González, de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Según ha comunicado el Gobierno Vasco, con la flexibilización del límite de endeudamiento "se han actualizado los principios generales que rigen los acuerdos respecto a los compromisos de estabilidad de Euskadi en el marco del Concierto Económico en línea con el reciente proceso de revisión y adaptación del marco de las reglas fiscales de la Unión Europea".
Además, han establecido que, en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo en la Comisión Mixta, para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los siguientes ejercicios, se mantengan de forma "provisional" los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.
Asimismo, han pactado que "se reconocerán siempre unos objetivos propios y diferenciados de estabilidad presupuestaria para las Diputaciones Forales en atención al acervo competencial que les corresponde conforme a sus derechos históricos".
El Cupo vasco, neutral ante la condonación de deuda
Por otra parte, en la reunión se han comprometido a garantizar que en el siguiente proceso de renovación de la metodología de cálculo del Cupo se apliquen los ajustes necesarios para garantizar la neutralidad financiera ante los posibles efectos que pudieran derivar de la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las comunidades de régimen común.
También han acordado ampliar la visibilización y presencia internacional de las haciendas forales para intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales (BAPAs) y multilaterales.