Política -

euskera

El PNV ultima su propuesta para blindar por ley la exigencia del euskera en el acceso al empleo público

Fuentes jeltzales adelantan que estos próximos días se hará un último intento para consensuar esa propuesta con el PSE-EE, que ya ayer adelantó que siempre antepondrán los derechos laborales ante los lingüísticos.

Aitor Esteban (PNV) y Eneko Andueza (PSE-EE), en una imagen de archivo de EFE
Aitor Esteban (PNV) y Eneko Andueza (PSE-EE), en una imagen de archivo de EFE
Aitor Esteban (PNV) y Eneko Andueza (PSE-EE), en una imagen de archivo de EFE

eitb

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Enplegu publikoan euskara legez babesteko bere proposamenari azken ukituak ematen ari zaizkio EAJ

El día después del registro por parte de EH Bildu de la reforma de la Ley de Empleo Público para dar seguridad jurídica al euskera, el PNV ha confirmado que lleva semanas trabajando en una propuesta para blindar los derechos lingüísticos en los procesos de acceso al empleo público, y que estos próximos días se hará un "último intento" para consensuar su propuesta con el PSE-EE. 

En una entrevista con Onda Vasca, la presidenta del PNV de Álava, Jone Berriozabal, ha confiado en que la formación jeltzale y su socio en el Gobierno Vasco, el PSE-EE, cierren esta semana un acuerdo, aunque ha advertido de que, "en todo caso", su partido "hará lo que tiene que hacer y dará un paso al frente" para "avanzar en el proceso de normalización ligüística del euskera".

Berriozabal, que ha mostrado su preocupación ante las sentencias contra el euskera, porque "se están minando consensos históricamente alcanzados entre diferentes sensibilidades" y se está "cuestionando también la labor realizada en materia de normalización del uso del euskera en la administración pública".

Durante la entrevista ha advertido que el PNV "tiene claro que hay que dar un paso al frente" y se dede "tomar medidas activamente para poder seguir avanzando en el proceso de normalización lingüística del Euskera".

Entrevistado ayer en Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, volvió a dejar clara cuál es la postura de los socialistas y donde sitúan sus líneas rojas: ''entre los derechos lingüísticos y los laborales, nosotros estaremos por los derechos laborales'', insistió.

Congreso internacional en 2027 para revitalizar el euskera

El anuncio del lehendakari Imanol Pradales el pasado lunes auguraba movimientos en esta cuestión. El líder del Ejecutivo de Gasteiz dio a conocer que el Gobierno Vasco organizará en 2027 un congreso internacional para revitalizar el uso del euskera, con el objetivo de lograr "un amplio consenso sobre los principios y ejes básicos" en torno a la lengua vasca para "las próximas décadas".

La reacción de EH Bildu no se hizo esperar, y en declaraciones a Naiz Irratia, Pello Otxandiano, el portavoz de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco, dijo que "el salto" que necesita el euskera "no puede esperar otros dos años", e informó del registro de la reforma de la Ley de Empleo Público.

La propuesta del principal grupo de la oposición plantea revertir el funcionamiento actual, en el que las exigencias lingüísticas se aplican únicamente a las plazas previamente determinadas por los poderes públicos. En el nuevo modelo se partiría del principio inverso: "La exigencia del conocimiento de ambas lenguas sería general, pudiendo exceptuarse, de forma justificada y objetiva, aquellas plazas determinadas por los poderes públicos. En tales casos, el conocimiento del euskera sería valorado como mérito", explica la coalición. 

Tras conocer la propuesta de la reforma de ley, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, señaló que la iniciativa de la coalición soberanista es una aportación "complementaria" que puede dotar de una mayor "seguridad jurídica" a los requisitos lingüísticos contemplados en las convocatorias de empleo público. Sin embargo, reiteró que la revitalización de la lengua vasca "no vendrá a través de un cambio en una ley concreta".

 

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias del Euskera Noticias de Política Última Hora PNV Bizkaia Noticias Gobierno Vasco EH Bildu Gipuzkoa PSE-EE Álava Titulares de noticias hoy Noticias Euskadi