Sociedad -

Donostia-San Sebastián

Desbloqueada la venta de los cuarteles de Loiola a Donostia para construir un nuevo barrio

El Gobierno de España ha aceptado las alegaciones del Ayuntamiento para desbloquear la compra de los cuarteles de Loiola y construir 1700 viviendas. El alcalde Eneko Goia ha afirmado que volverán a activar el convenio suspendido y fijar fecha para la firma de escrituras.

Los cuarteles de Loiola. EFE
Los cuarteles de Loiola. EFE
Los cuarteles de Loiola. EFE

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Espainiako Gobernuak desblokeatu egin du Loiolako kuartelen salmenta

El Gobierno de España ha aprobado fijar el área de protección de la zona de los cuarteles de Loiola, en San Sebastián, en 20 metros, y no en 100 como pretendía el servicio provincial de Costas, lo que implica el desbloqueo de la venta de los terrenos militares al Ayuntamiento, que proyecta construir entre 1.500 y 1.700 viviendas.

El diputado del PNV Aitor Esteban ha confirmado en el Congreso de los Diputados la resolución de Costas, que permitirá construir a 20 metros del río Urumea, un requisito que debía resolverse antes de ejecutar definitivamente la venta de los terrenos al consistorio donostiarra.

El Ayuntamiento y el Gobierno firmaron en octubre de 2023 el acuerdo de compraventa de los cuarteles, un terreno de 17,5 hectáreas por los que el consistorio donostiarra pagará 73,3 millones de euros. El convenio estaba suspendido hasta conocer la decisión de Costas.

"Es un día importante para el Grupo Vasco, tras un trabajo de muchos años de la mano del Ayuntamiento de Donostia, de su alcalde Eneko Goia", ha indicado Esteban en los pasillos del Congreso.

Se trata de un acuerdo para "dar solución a uno de los grandes problemas de la ciudad, de la sociedad en general", ya que significa la posibilidad de desarrollar un plan urbanístico para la construcción de hasta 1.700 viviendas en la zona de Loiola.

"Había que desbloquear muchas cosas y se ha conseguido", ha dicho Esteban, quien ha reivindicado la manera de trabajar del PNV para resolver los problemas de los ciudadanos.

La delegada del Gobierno en Euskadi, Mari Sol Garmendia, ha considerado, en declaraciones a EFE, "una muy buena noticia" la aprobación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico "de una anchura de servidumbre de protección de 20 metros" en el río Urumea que posibilita la operación urbanística de los cuarteles de Loiola.

"Vía libre por lo tanto a una de las operaciones de vivienda más importantes" para San Sebastián y los donostiarras, ha recalcado Garmendia.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, considera "muy buena noticia para la ciudad" esta decisión y ha afirmado que el Ayuntamiento volverá a activar el convenio suspendido y fijar fecha para la firma de escrituras de la compraventa de los cuarteles de Loiola "lo antes posible".

Goia ha valorado que se haya producido la firma de resolución de Costas en el sentido que el Ayuntamiento "pedía y alegaba, que era el de reconocer que la distancia de la línea de deslinde con respecto al río era de 20 metros, como en el resto de la ciudad". Ha reconocido que esperaban que la decisión fuera en este sentido, aunque ha afirmado que "nos hubiera gustado que hubiera sido un poco antes".

A su entender, la resolución de Costas "efectivamente nos da la razón, por decirlo de alguna manera, sobre todo el trabajo que se había hecho hasta ahora y las previsiones que habíamos barajado de edificabilidad de este ámbito".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
¿Qué pasa hoy en Donostia? Sucesos País Vasco Noticias al día Noticias última hora Euskadi