Sociedad -
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Huelga en las clínicas veterinarias de Euskadi por la normativa de antibióticos
Los veterinarios aseguran que la norma que regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos para animales pone en peligro la salud pública.
Agencias | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Greba Euskadiko albaitaritza-kliniketan, antibiotikoen araudia dela eta
La profesión veterinaria ha pedido al Gobierno español que modifique la actual normativa que regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos para animales porque restringe "injustificadamente" el acceso a tratamientos, "poniendo en peligro su estado sanitario, bienestar y la salud pública".
Los veterinarios han alzado la voz contra la normativa que les impide dispensar medicamentos a los animales. Bajo el lema "La legislación nos coarta" veterinarios han pedido la derogación del Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción y dispensación de fármacos veterinarios.
El Consejo Veterinario de Euskadi se suma a las movilizaciones que se llevarán a cabo el 5 de marzo y a la huelga que han convocado a nivel estatal.
Sebastià Rotger, presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), ha denunciado que la normativa es "una de las más restrictivas de Europa" y que impone requisitos "que ni siquiera exige la legislación comunitaria". Los veterinarios critican que deben registrar digitalmente todas las prescripciones en la plataforma PRESVET, lo que consideran una "carga burocrática innecesaria" que les resta tiempo para atender a los animales.
Desde el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria alertan de que esta norma no solo afecta a los profesionales, sino que "pone en peligro la salud pública" al restringir el acceso a tratamientos esenciales para los animales. Han reclamado una modificación urgente del decreto, argumentando que "limita injustificadamente" la capacidad de los veterinarios para prescribir en base a la evidencia científica y su propio juicio profesional.
"Nos obliga a prescribir la dosis justa y que el dueño busque el resto en la farmacia. Esto pone en riesgo los tratamientos", se lamentan desde la Real Sociedad Canina Española (RSCE), que apoya la protesta sin fisuras. Los profesionales insisten en que necesitan "seguridad jurídica" y poder dispensar medicamentos como los farmacéuticos, sin trabas que dificulten su labor.
Además, los veterinarios han solicitado una moratoria en la obligatoriedad del uso de PRESVET, calificándolo de un sistema "rígido e ineficaz" que debería reemplazarse por alternativas más funcionales, como Esuavet, la herramienta de Vigilancia del Consumo de Antimicrobianos. También han exigido la derogación del régimen sancionador vinculado a esta plataforma y la habilitación legal para vender todos los medicamentos necesarios para atender a sus pacientes.
Más allá del impacto en su trabajo, también alertan de las duras sanciones que contempla la norma: "Las multas son inasumibles para cualquier veterinario", denuncia Rotger. Además, aseguran que pasar hasta una hora al día registrando datos en PRESVET es tiempo que podrían dedicar a sus pacientes.
La Asamblea General de Veterinarios ha anunciado que tomará "todas las medidas posibles", incluyendo futuras movilizaciones, para conseguir una normativa más adecuada a la realidad veterinaria.