Sociedad -
Martxoak 8
Las voces de miles de mujeres vascas resuenan fuertes en las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer
Miles de mujeres han salido a la calle a reivindicar "el derecho a unas vidas libres de violencia". También este año, Euskal Herriko Mugimendu Feminista e Itaia han convocado movilizaciones por separado.
EITB Media
Euskaraz irakurri: Euskal Herriko milaka emakumeren ahotsak ozen, beste behin, Emakumeen Nazioarteko Eguneko mobilizazioetan
Convocadas por el movimiento feminista de Euskal Herria, miles de mujeres han salido a la calle este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para reivindicar "el derecho a unas vidas libres de violencia", en un momento en el que, si bien los ecos de la Huelga Feminista General de 2018 aún resuenan, por desgracia, las reivindicaciones siguen siendo necesario. Cabe destacar, que, un año más, Euskal Herriko Mugimendu Feminista e Itaia han realizado sus convocatorias por separado.
Las manifestaciones convocadas por Euskal Herriko Mugimendu Feminista han recorrido las capitales vascas de forma escalonada.
En San Sebastián, la marcha convocada por la Asamblea Feminista de Donostia, ha partido a las 12:30 horas del túnel del barrio de El Antiguo y ha recorrido el paseo de La Concha, la calle Zubieta y la Avenida de la Libertad para concluir en el Boulevard, una marcha en la que han pedido "valentía" ante el "aumento de la extrema derecha, el fascismo y las actitudes reaccionarias".
Tras una pancarta con la leyenda 'Faxismoaren kontra, ausardia eta aliantza feminista", los manifestantes, muchos de ellos ataviados con ropa negra y morada, han coreado gritos como 'Gora borroka feminista', uno de los más repetidos.
Una vez en el Boulevard dos representantes de la Asamblea Feminista de Donostia han leído un comunicado, en euskera y castellano, en el que han remarcado que "año tras año el Movimiento Feminista de Euskal Herria está cada vez más fuerte y articulado, aunque el contexto no ha cambiado mucho".
"Han aparecido nuevas formas de mecanismo de opresión, se han complejizado las formas de relación de poder y no podemos comprenderlo todo en dicotomías simples de izquierda derecha, arriba abajo" han señalado.
En este sentido han advertido de que el "aumento de la extrema derecha, del fascismo y de las actitudes reaccionarias", no es "algo lejano" al tiempo que han afirmado que "lo que viene por la derecha no es un movimiento estanco sino que en algunos sectores de la izquierda se percibe contrariedad con el feminismo y aumento de los discursos racistas".
"Sigamos construyendo alianzas en estos tiempos llenos de fascismo, reaccionarismo y opresión", han concluido.
Suma de colectivos en Vitoria
Miles de personas, con gran mayoría femenina, se han sumado a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria en Vitoria. Animada por una batucada, la multitudinaria manifestación ha partido a las 12:30 horas desde la plaza de San Antón, mientras el viento sureste ondeaba las pancartas y las banderas moradas.
Con el lema común a todo Euskadi, "Faxismoaren kontra ausardia eta aliantza feministak" (Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas), en la pancarta que abría la marcha, también había carteles en contra de la violencia machista y a favor de los derechos de las mujeres.
Poco a poco, como estaba previsto, varios colectivos se han ido incorporando a la manifestación a lo largo del recorrido, cada uno con su pancarta y reivindicación.
Así, se han ido sumando trabajadoras del hogar y de los cuidados, mujeres migrantes sin padrón, Araba Bizirik (mujeres en el mundo rural), Setem, mujeres contra la guerra, mujeres de África, pensionistas y sindicatos como ELA, LAB, ESK o Steilas. También había banderas de barrios vitorianos, como Judimendi,Durante la marcha que ha concluido en la Plaza de los Fueros se han coreado gritos a favor de la lucha feminista. Una vez en la plaza, un espectáculo de mimos de negro ha puesto fin al acto.
Además de esta marcha principal multitudinaria, ha habido otra en Vitoria convocada por las abolicionistas de la prostitución, que se han concentrado en la plaza del Arca, junto al Caminante, con paraguas morados y el lema "Pagas por violar".
Pamplona, feminista y antifascista
Miles de personas han respaldado este sábado la manifestación convocada por el movimiento feminista en Pamplona para apostar por las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista".
La movilización ha partido pasadas las 13.00 horas desde la plaza de Antoniutti. Un grupo de mujeres han portado una gran bandera morada con el símbolo del movimiento feminista seguida por una pancarta con el lema de la manifestación: 'Faxismoaren kontra ausardia eta aliantza feministak' (Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas).
A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'Gora borroka feminista' (Viva la lucha feminista), 'La brecha salarial para la patronal', 'No al negocio en los cuidados', 'Feminismo inclusivo es el camino' o 'La lucha feminista será antirracista'.
En declaraciones previas a los medios de comunicación, Amaia Zubieta, en representación del movimiento feminista, ha recordado que el año pasado "salimos para reivindicar un sistema público y comunitario de cuidados". En esta ocasión, la movilización por el 8M se ha centrado en la "reacción fascista" a los "pasos adelante" y avances del movimiento feminista.
Una reacción, ha destacado, que "no solamente la vemos" en "los movimientos de extrema derecha" sino también en "movimientos de izquierda" en los que también hay "actitudes que son fascistas, en contra de los derechos que vamos alcanzando las mujeres, de los avances de las mujeres trans y bolleras" y que impulsan "políticas que son racistas".
Baiona ha acogido esta tarde de sábado una de las movilizaciones feministas más multitudinarias que se recuerdan, con más de 1300 personas congregadas. A la protesta transfeminista convocada por el Colectivo Sutan se ha sumado el Movimiento Feminista de Euskal Herria y juntas han reivindicado la necesidad de responder al fascismo con el feminismo.
La marea morada ha tomado las calles de Baiona. Han defendido que hace falta responder desde el transfeminismo a las ideas que se están lanzando desde la extrema derecha.
Se trata de la manifestación más multitudinaria desde hace años en la capital labortana, a la que se han sumado asociaciones, agentes, sindicatos y colectivos de todo tipo.
En lucha, pese a la lluvia
Miles de personas se han manifestado desde las seis de esta tarde en Bilbao bajo el lema 'Ante el fascismo, osadía feminista', convocadas por el movimiento feminista Bilbo Feminista Saretzen, con motivo del 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer Trabajadora.La marcha ha partido de plaza del Sagrado Corazón, bajo la lluvia, encabezada por un pancarta con el lema 'Faxismoaren kontra, ausardia feminista' (contra el fascismo, valentía feminista) y a la misma se han ido uniendo a lo largo de la Gran Vía diferentes columnas de manifestantes que han partido de barrios como Rekalde, Santutxu, Zurbaranbarri y Deusto.
Antes de la marcha, la portavoz de Bilbo Feminista Saretzen, Bego Mera, ha explicado que el lema elegido este año pretende "dejar claro a los fascistas y a la extrema derecha que nos van a tener delante y que no vamos a aceptar ningún paso atrás, no vamos a retroceder"."Estamos preocupadas por el crecimiento del fascismo, porque sabemos que la extrema derecha tiene especial interés en oprimir a las mujeres, en quitarnos los derechos a las mujeres, a las feministas, a las migrantes y a la comunidad LGTBI", ha manifestado.Asimismo, ha denunciado que la extrema derecha quiere impulsar otro modelo de sociedad "en contra de nuestros derechos, porque la soberanía de nuestros cuerpos y de nuestras libertades son una amenaza frente a su proyecto patriarcal, neoliberal, racista, colonialista, tránsfobo, euskerafobo, supremacista y ecocida".Tras subrayar que "el miedo es una herramienta de control social", ha asegurado que las feministas no van a dejar las calles. "No nos vamos a paralizar por mucho que digan. Con el miedo nos quieren paralizar, nos quieren amordazar, nos quieren tapar la boca, pero estamos ahí y seguiremos adelante", ha dicho, para reclamar un movimiento feminista "fuerte" y organizado.
Itaia reivindica a la mujer trabajadora
Las movilizaciones convocadas por Itaia, por su parte, han comenzado a las 12:30 horas en Bilbao, y a las 15:00 horas en Baiona, y las de la tarde comenzarán a las 18:00 horas en Donostia, y a las 18:30 horas en Vitoria-Gasteiz y Pamplona.
El movimiento Itaia ha llamado este año a luchar contra el machismo y el fascismo y a tomar las calles. "Ante la embestida reaccionaria, vemos necesario construir, más allá de la izquierda institucional, un referente revolucionario que haga frente a estos discursos machistas y fascistas; una organización social socialista que ponga fin a la situación de opresión y explotación que vivimos en la sociedad capitalista". Según han subrayado, para ello es "imprescindible" la "colaboración entre colectivos de la clase trabajadora, donde las mujeres trabajadoras tenemos que estar en primera línea: mujeres migrantes, trabajadoras de sectores feminizados, que han sufrido violencia machista, etc.".
Manifestantes atacadas en Pamplona
Este mediodía varias mujeres de Itaia que realizaban una acción reivindicativa feminista en Pamplona han sido atacadas por un hombre que ha intentado boicotear dicha acción.
Varias mujeres han cortado la carretera en la entrada de Pamplona, en el barrio de San Jorge, bajo el lema "8M Mujeres trabajadoras, construyamos el socialismo", y según la información que han hecho llegar a EITB, mientras se estaba realizando la acción, un hombre se ha bajado del coche y las ha agredido. Según indican, "han dejado claro, que el 8 de marzo es un día para luchar contra el machismo y el fascismo. El contexto de auge de las ideas reaccionaras y machistas, pone sobre la mesa la necesidad urgente de organizarse y movilizarse en contra de esto".Un hombre intenta quitar la pancarta a las mujeres que protestaban en Pamplona.
Hasta este 8 de marzo ha llegado, por otro lado, la campaña que lanzó Emakunde el pasado 22 de febrero, bajo el lema "Yo soy feminista". Con esta campaña el Instituto Vasco de la Mujer ha querido reivindicar la aportación del feminismo a la sociedad y destacar los avances logrados en materia de igualdad. Junto a ello, han querido mostrar el poder transformador que tienen los valores del feminismo en la vida cotidiana de las personas.
Representantes de las principales instituciones de Navarra, entre las que estaban la presidenta María Chivite y el presidente del Parlamento Unai Hualde, han realizado una concentración en Pamplona con motivo del Día Internacional de la Mujer, para mostrar su compromiso para avanzar en igualdad ''real y universal''.