Sociedad -

BARÓMETRO DE UNICEF

La economía y las agresiones sexuales, principales preocupaciones de los adolescentes en Hego Euskal Herria

La política y el aspecto físico son, por contra, los temas que menos preocupan a las y los jóvenes de entre 11 y 18 años. La política, en general, es el tema que menos importa a los más jóvenes.

Jóvenes en la calle. Foto: EITB
Jóvenes en la calle. Foto: EITB
Jóvenes en la calle. Foto: EITB

Manu Giménez | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Ekonomia eta sexu-erasoak dira Hego Euskal Herriko haur eta nerabeen kezka nagusiak

Si algo tienen en común los y las jóvenes de 11 a 18 años en Hego Euskal Herria es su falta de interés por la política. Esa es una de las conclusiones que se puede sacar del barómetro publicado hoy por UNICEF.

En el lado contrario se encuentran, en cambio, la economía y las agresiones sexuales. La economía es la principal preocupación de uno de cada cuatro jóvenes de la CAV en esa franja de edad, y la preocupación es del 17 % en Navarra. En segunda posición queda el medio ambiente (12 %).

Ante la pregunta sobre temas más concretos, la mayoría de jóvenes de 11 a 18 años de Hego Euskal Herria están muy o bastante preocupados por las agresiones sexuales contra menores (70 %), y el bullying, el hambre y la pobreza en el mundo, el terrorismo y las guerras preocupan especialmente al 60 %. 

Mucho más abajo, en los últimos puestos, aparecen la apariencia física y la política

UNICEF también ha preguntado la opinión sobre las instituciones, y en ese caso, el sistema público de salud y las universidades aparecen en los primeros puestos, por encima de los 8 y 7 puntos (en una escala del 0 al 10), respectivamente, en la CAV; y por encima del 8 en Navarra. Los partidos políticos no logran aprobar, y reciben una nota muy baja la religión, los sindicatos y el Gobierno de España, en los últimos puestos de la lista.

También han preguntado por los oficios que más en consideración tienen, y en coherencia con lo respondido en el punto anterior, el barómetro ha recibido una respuesta esperada: la de médico es la profesión más valorada, con casi 9 puntos. Por detrás quedan, pero por encima de los 8 puntos, la policía, los psicólogos y el profesorado. En las últimas dos posiciones aparecen los políticos y  los 'influencers', con un aprobado justo.

Estereotipos

Pese a que cada vez hay menos estereotipos de género, el 15 % aún cree que el cuidado de niños y la limpieza del hogar son trabajos de la mujer; y que la seguridad de la calle (más del 20 %), los ordenadores (15 %) y las empresas (más del 10 %) son responsabilidad del hombre. 

En cuanto al seguimiento de la actualidad, 'influencers' y la televisión son la principal fuente de información para uno de cada cuatro (lo consultan a diario), muy por encima de periodistas y medios oficiales (última opción en Navarra).

1270 jóvenes de entre 11 y 18 años de Hego Euskal Herria han participado en las encuestas del Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF España.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Navarra Comunidad Autónoma Vasca Sociedad Titulares del día Noticias Niños