Sociedad -
Accidente en la montaña
Muere un alpinista catalán tras sufrir una avalancha en el pico más alto de Armenia
Otros ocho montañeros catalanes han salido con vida de la avalancha, aunque siete se encuentran hospitalizados.
EITB Media
Euskaraz irakurri: Mendizale kataluniar bat hil da Armeniako tontorrik garaienean, elur-jausi batek harrapatuta
El alcalde de La Seu d'Urgell (Lleida), Joan Barrera, ha confirmado la muerte del alpinista catalán desaparecido tras la avalancha en la cara norte del monte Aragats, en Armenia, que además ha provocado cuatro heridos graves y otros cuatro más leves, que ya han sido trasladados al hospital.
Lo ha dicho durante una entrevista en RTVE , en la que ha asegurado que el Ayuntamiento se ha puesto a disposición de las familias afectadas y ha dicho que todos los heridos se recuperarán: "Están conmocionados por la situación y esperando volver a casa después de esta pesadilla".
Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había confirmado que los equipos de rescate siguen buscaban a un montañero catalán desaparecido en Armenia, mientras que otros siete están hospitalizados aunque fuera de peligro y otro se encuentra en perfecto estado.
Además, el ministro había aportado los últimos datos sobre los nueve alpinistas afectados por un alud en la montaña más alta de Armenia, el Aragots, de más de 4000 metros, todos catalanes y de ellos tres son Bomberos de la Generalitat, según ha informado, por su parte, el Gobierno de Cataluña.
El montañero que ha resultado ileso ha colaborado con los equipos de rescate para localizar al desaparecido bajo la nieve, ha explicado Albares.
El Gobierno armenio se ha volcado desde el primer momento en el rescate y en primer lugar se ha urgido a trasladar con helicópteros al hospital más cercano a los rescatados.