Sociedad -

ORDENANZA MUNICIPAL

Bilbao obliga a la limpieza de orines de mascotas en la calle

La nueva ordenanza municipal exige además la identificación obligatoria de mascotas, la vacunación antirrábica y la prohibición de la cría entre particulares. Además, establece por primera vez un límite máximo de 2 metros para las correas de los perros.

Un perro y su dueña. Foto: EFE
Un perro y su dueña. Foto: EFE
Un perro y su dueña. Foto: EFE

Agencias | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bilbon, jabeek garbitu beharko dute maskotek kalean egindako pixa

El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado definitivamente la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía. Tras un periodo de tres meses de exposición pública, en el que se presentaron 19 alegaciones (14 de las cuales fueron incorporadas al menos parcialmente), la normativa entra en vigor con el objetivo de garantizar el respeto y el buen trato a los animales, fomentar la adopción y combatir el abandono.

La normativa se aplica principalmente a perros, gatos y hurones, así como a otros animales auxiliares (como perros pastores y de rescate) y especies exóticas. Entre sus disposiciones destacan la identificación y registro obligatorio para perros, gatos y hurones, la vacunación antirrábica, el seguro de responsabilidad civil obligatorio para los propietarios de perros, la prohibición de la cría y venta de animales de compañía entre particulares, la obligación de recoger los excrementos y limpiar las micciones de los animales en la vía pública y la regulación del trabajo de las personas que alimentan colonias felinas en la ciudad.

La ordenanza establece por primera vez un límite máximo de 2 metros para las correas de los perros. También se impone la esterilización obligatoria de perros y gatos antes de su cesión o transmisión. En el caso de perros potencialmente peligrosos, estos deben ser castrados antes de salir del centro de cría o, en su defecto, los propietarios deben firmar un compromiso para realizar la intervención antes de que el animal cumpla 12 meses.

Además, se implementará un control sobre los gatos comunitarios mediante el programa CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno), con el objetivo de reducir progresivamente su población. Solo las colonias felinas oficialmente reconocidas por el Ayuntamiento podrán ser alimentadas bajo estrictos protocolos.

El Ayuntamiento de Bilbao ha reforzado la vigilancia e inspección para garantizar el cumplimiento de la normativa. Las sanciones establecidas oscilan entre 100 y 100.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Incidentes en Bilbao hoy Sucesos Euskadi Noticias hoy Últimas noticias Euskadi