Sociedad -

RACISMO Y VIVIENDA

Varios colectivos denuncian el racismo inmobiliario y llaman a movilizarse el 5 de abril en Donostia

Más de una veintena de colectivos que trabajan con personas migrantes y racializadas han publicado un manifesto para denunciar la discriminación que sufren en el ámbito de la vivienda y se han sumado a la manifestación convocada por el Sindicado de Vivienda del Consejo Socialista de Euskal Herria.

Representantes de diferentes colectivos hoy en Vitoria-Gasteiz. Foto: Etxebizitza Sindikatua
Representantes de diferentes colectivos hoy en Vitoria-Gasteiz. Foto: Etxebizitza Sindikatua
Representantes de diferentes colectivos hoy en Vitoria-Gasteiz. Foto: Etxebizitza Sindikatua

EIDER JAUREGI OIARTZABAL | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Migratzaileek etxebizitza arloan jasaten duten arrazakeria salatu eta apirilaren 5ean mobilizatzera deitu dute

Una semana después de la celebración del Día Internacional contra el Racismo, diferentes colectivos de Euskal Herria vinculados a la defensa del derecho a la vivienda y la lucha antirracista han hecho público un manifiesto conjunto para denunciar "el racismo inmobiliario y la exclusión sistemática que sufren las personas racializadas y migrantes en el acceso a la vivienda" y han llamado a participar en la manifestación convocada para las 12:00 horas del 5 de abril en Donostia-San Sebastián por el Sindicato de Vivienda Socialista de Euskal Herria.

En una rueda de prensa celebrada este sábado en Vitoria-Gasteiz, los firmantes han querido señalar "las enormes dificultades que enfrentan las personas migrantes y racializadas para acceder a una vivienda" y "combatir los discursos racistas y reaccionarios que buscan enfrentar a la población migrante con la local, ocultando el verdadero problema: el negocio inmobiliario que enriquece a unos a costa de la mayoría".

Han denunciado "prácticas sistemáticas de discriminación" como "propietarios que rechazan alquilar por el nombre, acento, origen o color de piel; inmobiliarias que ocultan ofertas o imponen requisitos imposibles; bancos que niegan hipotecas pese a la solvencia económica; administraciones que excluyen y criminalizan, incluso negando el derecho al empadronamiento; y servicios sociales que no ofrecen alternativas reales ante la precariedad habitacional. A esto se suman alquileres abusivos por habitaciones en malas condiciones, contratos irregulares sin garantías, acoso por parte de caseros y situaciones de sinhogarismo, hacinamiento o riesgo constante de desahucio".

Además, han puesto de relieve que "las personas migrantes y racializadas sufren con más crudeza las consecuencias de la crisis de vivienda. Y mientras estas injusticias continúan, se extienden discursos que pretenden responsabilizarles por la falta de vivienda". Ante ello, creen que hay que señalar "al verdadero culpable" -el negocio inmobiliario-y luchar contra él.

Estos son los colectivos firmantes:

- Agifugi – Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa

- Asociación cultural United of Ghana (Bizkaia)

- Asociación Oudiodial (Bizkaia)

- Asociación Urokalsindolaal (Bizkaia)

- Asoleus – Asociación de Inmigrantes Latinoamericanos de Euskadi

- Atxuri Harrera (Bizkaia)

- Bachué (Araba)

- Bizirun elkartea. Por los derechos sociales (Gipuzkoa)

- Dar Etxea (Gipuzkoa)

- Donostiako Hiritarron Harrera Sarea

- Lizarra Harrera Hiria – Estella Ciudad de Acogida

- Mbolo Moye Doole. Plataforma de Manteros (Bizkaia)

- Ongi Etorri Errefuxiatuak Irala

- PIM-MIG – Punto de Información para Personas Migradas – Migratuendako Informazio Gunea (Nafarroa)

- Salhaketa Nafarroa

- Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria

- SOS Racismo Gipuzkoa

- SOS Racismo Nafarroa

- Colectivo de migrantes Tinkuy (Araba)

- Wayra elkartea (Araba)

- ESAIN – Estella Ayuda a Inmigrantes

- Mugak Zabalduz (Nafarroa)

Manifiesto

Manifiesto

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
San Sebastián Migración Comunidad Autónoma Vasca Racismo Sociedad Titulares del día Vitoria-Gasteiz Noticias Vivienda