Sociedad -
Drama en el Mediterráneo
Aita Mari desembarca a 108 personas en Salerno y denuncia que no les hayan facilitado un puerto más cercano
El buque de rescate vasco ha criticado que les hayan obligado a atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros. "Todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.
EITB Media
Euskaraz irakurri: Aita Marik 108 pertsona lehorreratu ditu Salernon, eta salatu du Italiak ez diela utzi hurbilago porturatzen
Aita Mari ha desembarcado a 108 personas en Salerno (Italia) y ha denunciado que el Gobierno italiano les ha hecho atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros por no asignarles un puerto seguro cercano, ha explicado Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en una nota.
Aita Mari rescató el pasado sábado 5 de abril a 108 personas procedentes de dos botes en el mediterráneo central. El Gobierno italiano asigno el puerto de Salerno para el desembarco de los supervivientes, "un puerto lejano en una práctica ya bien conocida de desgaste a las ONG de salvamento", ha denunciado la ONG.
"Después del rescate de 108 persona y la asignación del puerto de Salerno a dos días de navegación, aplicando el decreto Piantedosi, ayer a medianoche un fuerte temporal de viento y olas alcanzó al barco de ayuda humanitaria", ha agregado SMH.
Con un temporal del 25 nudos y olas de más de dos metros "todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.
Según explican, esta situación se comunicó a las autoridades italianas solicitándoles la reasignación de puerto más cercano, solicitud que "en ningún momento fue respondida, obligando a seguir una travesía de horas hasta el puerto de Salerno".
Sufrimiento adicional
"La exposición de los y las supervivientes a este sufrimiento adicional por las duras condiciones de la navegación ha sido innecesaria y podría haberse evitado si el Gobierno italiano nos hubiese dado un puerto más cercano que el puerto de Salerno", han reprochado.
"Volvemos a denunciar que el Gobierno italiano ha incumplido una vez más los principios humanitarios asignando un puerto lejano de la zona de rescate", ha denunciado Amaia Iguaran, vicepresidenta de la ONG.
Desde que el Aita Mari comenzó a operar en el Mediterráneo ha logrado rescatar con vida a 1522 personas.