Sociedad -
DANA
El número dos de Emergencias, a las 14:44: "los barrancos están a punto de colapsar"
Un informe pericial revela que Emilio Argüeso, número dos de Emergencias durante la dana del 29 de octubre, advirtió por WhatsApp del riesgo de colapso de los barrancos a primera hora de la tarde. La Generalitat defiende que se actuó donde había información sobre riesgo.
Agencias | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Larrialdietako idazkari autonomikoa, 14:44an: "Sakanak kolapsatzear daude"
El entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, lanzó una advertencia clave el 29 de octubre, jornada en la que una dana provocó inundaciones catastróficas en la provincia de València. A las 14:44 horas, en un mensaje de WhatsApp, alertó de que "los barrancos están a punto de colapsar", según consta en un informe pericial aportado a la jueza que investiga la gestión de la emergencia.
El documento recoge los mensajes intercambiados entre Argüeso y altos cargos del Gobierno valenciano, alcaldes y técnicos de Emergencias entre los días 29 y 30 de octubre. Entre ellos, se incluye la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, con quien Argüeso compartió la evolución de la situación sobre el terreno.
La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, le respondió al citado mensaje sobre los barrancos, a las 15:11 horas: "Jope. Si necesitas algo nos dices". Durante la tarde, en los grupos de coordinación se habló de posibles evacuaciones en municipios como Buñol y Alborache, mientras se evaluaba la situación desde el Cecopi (Centro de Coordinación de Emergencias).
La Generalitat sostiene que estos mensajes confirman que se actuó en las zonas con riesgo identificado, especialmente en torno al río Magro y el embalse de Forata. Desde el Ejecutivo autonómico se recalca que, en ese momento, no se tenía constancia de peligro en el barranco del Poyo, que "estaba prácticamente seco", según los datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Una de las críticas más contundentes ha sido la tardanza en enviar el mensaje masivo de alerta a la población, que no llegó hasta las 20:11 horas, cuando ya se habían producido la mayoría de las 228 muertes registradas.
Además, los mensajes reflejan el colapso del 112 durante la emergencia. Argüeso notificó la saturación del servicio en varios grupos de coordinación, mientras otros responsables advertían de situaciones "angustiosas" en puntos no determinados y cientos de personas atrapadas en la provincia.