Sociedad -
CONSUMO
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en la UE
Bruselas ha abierto dos investigaciones a las empresas chinas Temu y Shein ante la sospecha de que están violando la ley de servicios digitales
AGENCIAS | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: 2024an kosmetikoak izan ziren berriro EBko produkturik arriskutsuenak
Los productos cosméticos volvieron a ser en 2024, por segundo año consecutivo, los que más riesgo tuvieron para la salud en la Unión Europea (UE), según un estudio de la Comisión Europea sobre el peligro que suponen los bienes no alimentarios.
De todos los artículos peligrosos que las autoridades nacionales de los Estados miembros notificaron en el Sistema Europeo de Alerta Rápida, el 36 % fueron cosméticos, seguido de los juguetes (15 %), los electrodomésticos (10 %), los vehículos de motor (9 %) y los productos químicos (6 %).
En total, el año pasado se notificaron 4137 alertas, la cifra más alta desde que el sistema de coordinación europeo se creó en 2003, por productos que en un 40 % provinieron de China. Un porcentaje que aumentó hasta el 61 % si se excluyen las alertas de productos cosméticos.
Bruselas afirmó que las autoridades llevaron a cabo más de 4200 acciones para detectar y detener la venta de estos productos en el mercado único.
En este contexto, Bruselas ha abierto dos investigaciones a las empresas chinas Temu y Shein ante la sospecha de que están violando la ley de servicios digitales, la normativa que obliga a las grandes plataformas de internet a eliminar rápidamente productos ilegales, en cuanto tienen conocimiento de su existencia.
Ambas compañías se enfrentan además a otra investigación por las autoridades nacionales de protección al consumidor, en unos expedientes que coordina la Comisión Europea.
Los ingredientes químicos fueron la causa de riesgo principal en casi la mitad de las alertas. En concreto, se detectó cadmio, níquel y plomo en la joyería; así como fragancias alergénicas en aceites corporales; y también se encontraron químicos sintéticos para ablandar el plástico en el 97 % de la ropa.
Además, el 97 % de los cosméticos peligrosos que se notificaron contuvieron lilial, una fragancia sintética prohibida en la UE que puede dañar el sistema reproductivo y causar irritación en la piel.
En términos absolutos, Italia fue el país del Espacio Económico Europeo que más alertas notificó, con un total de 1089 notificaciones, seguido de Alemania (con 471) y Suecia (386).
En España se notificaron el año pasado 22 alertas.