Sociedad -

Día contra la LGTBIfobia

Berdindu denuncia la discriminación y la violencia que todavía sufren muchas personas LGTBIQ+

La consejera Nerea Melgosa ha llamado a ponerse "en la piel del otro" y denunciar "lo que está mal". EH Bildu ha condenado todos los ataques contra el colectivo y ha reiterado su compromiso con los derechos humanos. Podemos Euskadi llama a luchar contra "el odio y la intolerancia".

Día contra la LGTBIfobia.
Día contra la LGTBIfobia.
Día contra la LGTBIfobia.

Olatz Prat | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: LGTBIQ+ pertsona askok oraindik ere pairatzen duten diskriminazioa eta indarkeria salatu ditu Berdinduk

El 19 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminaba la homosexualidad de la lista de trastornos mentales. Es por eso que, desde entonces, cada 17 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Coincidiendo con este día tan señalado, el servicio de información y atención a la diversidad sexual y de género del Gobierno Vasco, Berdindu, ha destacado en un manifiesto que, aunque en los últimos años ha habido "avances", "muchas personas LGTBIQ+ todavía sufren discriminación, exclusión y violencia". Es más, han destacado que en los últimos años "han aumentado los delitos de odio, aunque muchos casos quedan sin denunciar".

Desde Berdindu han advertido de que en la sociedad vasca "todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad real". Según han precisado, "los prejuicios, las ideas falsas, los estereotipos, la exclusión y el odio siguen estando presentes en muchos sectores de la sociedad".

"La libertad de vivir y expresar la diversidad sexual y de género todavía no es total. Por eso es importante seguir trabajando para que todas las personas seamos iguales, sin discriminación ni violencia", han subrayado.

Berdindu ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con "la defensa de los derechos de todas las personas" y con "seguir elaborando leyes y medidas para proteger a quienes sufren discriminación".

En la misma línea se ha pronunciado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Ha llamado a ponerse "en la piel del otro" y a actuar con solidaridad y denunciar "lo que está mal".

"Es importante que tú y yo actuemos juntos, ¿para qué? Para visibilizar los delitos de odio hacia estos colectivos, especialmente hacia la transfobia ". Según explica en un vídeo colgado en las redes sociales, la red Eraberean, impulsada por el Gobierno Vasco para combatir la discriminación por razón de origen racial, étnico y nacional, así como la orientación sexual y la identidad de género, recibió 33 denuncias el año pasado.

EH Bildu ha reiterado hoy, día contra la LGTBIfobia, su "compromiso con la erradicación de todo tipo de agresiones y con el avance en derechos". 

En un mensaje publicado en las redes sociales, han destacado que en Euskal Herria hay "una mayoría social y política crítica para combatir estas violencias"; sin embargo, llaman a "ir más allá y pasar a la acción".

En opinión de la coalición soberanista, "además de solidarizarse con las víctimas, es necesario implementar políticas públicas que erradiquen estas actitudes". En este sentido, han subrayado que "EH Bildu trabaja en esa dirección día a día, tanto en los ayuntamientos que gobierna, como en el resto de instituciones y en la calle.".

Podemos Euskadi, por su parte, ha pedido a la sociedad vasca que "se sume a la lucha" contra la LGTBIfobia y proteja "los derechos humanos de todas y todos, sin exclusiones".

Asimismo, han subrayado que "allí donde quieran retroceder" tendrán al partido "en frente", ya que no se puede permitir que "el odio y la intolerancia ganen terreno".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno Vasco Sociedad EH Bildu Titulares del día Noticias Podemos Euskadi LGTBI