Sociedad -
47ª Ibilaldia
Miles de personas disfrutan de un soleado Ibilaldia en Galdakao, desde el euskera y por el euskera
Eguzkibegi Ikastola ha preparado un recorrido de más de 4 kilómetros donde ha ofrecido durante todo el día actividades para todos los gustos. La ikastola Kirikiño organizará la edición del año que viene en Bilbao.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Ibilaldi eguzkitsu batez gozatu dute milaka lagunek Galdakaon, euskaratik eta euskararen alde
Galdakao ha acogido este domingo, 25 de mayo, una nueva edición de Ibilaldia, la fiesta de las ikastolas de Bizkaia, que en su 47ª edición ha contado con más de cuatro kilómetros de recorrido y tres zonas de actividades repartidas entre el monte y las plazas.
Este año la organización ha corrido a cargo de lab ikastola Eguzkibegi, que ha repetido tras la edición de 2009, bajo el lema "Magaletik herrire, euskera erdire", y que ya ha dejado su testigo en manos de la ikastola bilbaína Kirikiño, que celebrará el próximo Ibilaldia el 31 de mayo de 2026.
En el acto de apertura han participado representantes de la ikastola Eguzkigbegi y miembros de la Federacion de Ikastolas. También ha participado en él la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, quien ha felicitado a toda la comunidad educativa de Eguzkibegi Ikastola, por el trabajo de todo el año y ha destacado que el día de Ibilaldia es el reflejo y el resultado de los valores que han trabajado durante todo el año, "el euskera y la cultura vasca, el bienestar emocional del alumnado, la educación transformadora y cooperativa, la participación y la inclusión".
Ha aludido a que los retos de las ikastolas y de todo el sistema educativo han cambiado: "Centrarnos en los procesos de acogida y educación de quienes vienen a nuestro territorio nos ha llevado a repensar las formas de hacer que teníamos hasta ahora y tenemos grandes retos por delante", ha señalado la consejera, quien ha añadido destacado la importancia de trabajar "en conjunto". "Es el momento de abordar juntos los viejos y nuevos retos del euskera, es un momento crítico e histórico, y tenemos la oportunidad de poner en marcha nuevos proyectos ambiciosos. Una oportunidad para avanzar con liderazgo, corresponsabilidad, nuevas afecciones y compromiso", ha recalcado.
Las actividades se han desplegado en tres espacios:
Magala, en la propia ikastola, ha acogido danzas, romería y conciertos como los de Estitxu Robles o DJ Bull.
Zuloaga plaza, con enfoque comunitario, ha contado con espectáculos infantiles, deporte femenino y la música de Kai Nakai.
En la tercera zona, Kurtzeko Plaza, junto al monte, se ha podido disfrutar de herri kirolak, magia y actuaciones de Olloki y Oxabi.
También ha habido espacio para el Gune Makusi de EITB, pensado para el público juvenil, y una competición amistosa entre estudiantes de Galdakao y Baiona.
Se han ofrecido opciones sin gluten en todas las zonas y se ha recomendado el uso del transporte público, aunque se han habilitado aparcamientos.