Sociedad -

FALLO

El TSJPV ratifica que el perfil de euskera exigido a limpiadoras de albergues de Gipuzkoa es discriminatorio

El tribunal estima en parte los recursos que presentaron la Diputación de Gipuzkoa y el sindicato LAB, ya que mantiene el resultado del concurso para la provisión de las plazas, pero confirma que la convocatoria era discriminatoria.

Sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Foto: EFE
Sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Foto: EFE
Sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Foto: EFE

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: EAEko Auzitegi Nagusiak berretsi du Gipuzkoako aterpetxeetako langileen euskara eskakizuna baztertzailea zela

Nuevo revés judicial al euskera. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado que exigir el perfil de euskera al 100 % de las plazas de limpiadoras de albergues incluidas en un proceso de estabilización de la Diputación de Gipuzkoa vulnera el derecho de las y los aspirantes a acceder en condiciones de igualdad a estos puestos.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV estima en parte los recursos que presentaron la Diputación de Gipuzkoa y el sindicato LAB, ya que mantiene el resultado del concurso para la provisión de las plazas, pero confirma el criterio del Juzgado donostiarra que consideró que la convocatoria era discriminatoria.

El sindicato CCOO, que ha dado a conocer la sentencia, ha destacado en un comunicado que el tribunal ha ratificado que la OPE para el personal de limpieza de los albergues de Gipuzkoa "vulneró el derecho a acceder en condiciones de igualdad" de sus trabajadoras interinas. 

Según indica la sentencia y alegaron tanto la Diputación como LAB, la trabajadora que llevó la OPE a los tribunales no obtuvo la puntuación suficiente, incluso aunque no se le hubiera exigido el requisito de euskera.

Así, el fallo no revoca el resultado final de la OPE, pero sí reconoce que su convocatoria vulneró el derecho a concurrir en igualdad de condiciones, al asumir los argumentos del juzgado donostiarra que calificó de "discriminatorio" exigir perfil de euskera para la totalidad e las plazas.

CCOO defiende que los derechos lingüísticos y laborales son "perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas y facilitando medios y recursos para la esukaldunización del personal, ya sea fijo o temporal".

A su juicio, la Diputación de Gipuzkoa eleva el requisito de perfil lingüístico "mucho más allá del fijado por la legislación" al establecerlo para el 100 % de las plazas ofertadas, "a pesar de que el personal de limpieza trabaja en grupos de tres o cuatro personas por turno".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Euskera Gipuzkoa Sociedad Titulares del día Noticias Tribunal Superior de Justicia del País Vasco