Sociedad -

VIVIENDA

El Gobierno Vasco aprueba el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027

La planificación busca nuevas herramientas con las que incrementar la oferta de vivienda y proteger a los demandantes, a partir de nuevos acuerdos con los ayuntamientos vascos. Su objetivo inmediato es impulsar 7000 viviendas de alquiler asequible durante la presente legislatura.

Denis Itxaso, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Denis Itxaso, en una imagen de archivo
Denis Itxaso, en una imagen de archivo. Foto: EFE

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Eusko Jaurlaritzak 2025-2027 aldirako Etxebizitza Gida Plana onartu du

El Gobierno Vasco ha aprobado este martes en consejo de gobierno el nuevo Plan Director de Vivienda 2025-2027 (PDV 2025-27), lo que permitirá su remisión inmediata al Parlamento Vasco.

En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha instado a los grupos que sustentan al Gobierno que tomen la iniciativa de legislar "con ambición" para ofrecer "nuevas respuestas políticas a las clases medias vascas, ante la escasez y carestía de la vivienda".

El Plan Director de Vivienda 2025-2027 se sustenta en tres grandes fundamentos políticos: reformas, recursos y acuerdos con ayuntamientos. En primer lugar, se plantea reformar la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo o el Decreto de Medidas Urgentes con el objetivo de "responder con rapidez y decisión a la nueva situación de crisis habitacional".

En segundo lugar, el Ejecutivo cree necesario dedicar más recursos para aumentar la oferta de viviendas protegidas y asequibles y para ello propone nuevos instrumentos de colaboración público-privada.

Por último, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, de la mano de Eudel y los Ayuntamientos vascos, articulará una gran reserva estratégica de suelo para responder a los cambios demográficos y las necesidades de Euskadi en materia de vivienda.

El objetivo inmediato del Plan Director de Vivienda es impulsar 7000 viviendas de alquiler asequible durante la presente legislatura, de las cuales 5250 se pondrán a disposición de la ciudadanía en los próximos 3 años, en línea con la hoja de ruta del Pacto Social por la Vivienda, que aspira a alcanzar en 2035 las 50000 viviendas protegidas.

Tres ejes: zonas tensionadas, reformas urbanísticas y colaboración público-privada

Uno de los pilares del nuevo plan es la declaración de zonas tensionadas, un instrumento que, según ha explicado el consejero, se aplica "desde el acuerdo con los ayuntamientos, y no de forma unilateral". Esta declaración permite, entre otras cosas, controlar el precio de los alquileres.

En paralelo, el Gobierno Vasco ha diseñado un paquete legislativo de reformas urbanísticas para acelerar y flexibilizar la gestión del suelo y la promoción de vivienda. En este sentido, se ha aprobado la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo que permitirá a los ayuntamientos movilizar suelo con mayor rapidez, activar una gran reserva estratégica y convertir locales comerciales o espacios industriales en desuso en nuevas viviendas.

Además, el Ejecutivo ha creado un fondo social de vivienda que movilizará inversión pública y privada para aumentar el parque de vivienda protegida en alquiler. "Nos hemos apoyado en el Banco Europeo de Inversiones, el Instituto de Crédito Oficial y en inversores vascos con vocación de permanencia y un firme compromiso social", ha anunciado Itxaso.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Comunicado Gobierno Vasco hoy Última hora Euskadi Noticias sucesos Euskadi Denis Itxaso Noticias hoy Últimas noticias sucesos Noticias de vivienda