Sociedad -

CAMBIO CLIMÁTICO

La OMM ve "muy probable" que el límite de 1,5 grados se supere durante todo el lustro 2025-29

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 80 % de posibilidades de que al menos uno de los años del lustro estudiado sea el más caluroso nunca antes registrado, un récord que ostenta por ahora 2024 y que antes fue para 2023.

El embalse de Rialb (Lleida), sin apenas agua. Foto de archivo: EFE
El embalse de Rialb (Lleida), sin apenas agua. Foto de archivo: EFE
El embalse de Rialb (Lleida), sin apenas agua. Foto de archivo: EFE

AGENCIAS | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: "Oso litekeena" da bost urtean batez besteko tenperatura 1,5 gradu baino gehiago igotzea

Hay un 70 % de posibilidad de que durante todo el lustro 2025-2029 se supere una subida de 1,5 grados en la media de las temperaturas globales con respecto a los niveles preindustriales, el límite fijado por el Acuerdo de París, ha advertido este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En un nuevo informe, la agencia de Naciones Unidas también eleva al 86 % la posibilidad de que esa subida límite de 1,5 grados se supere en al menos uno de esos cinco años, después de haberlo hecho en 2024 por primera vez en 175 años de mediciones.

En 2024, la temperatura media en el planeta estuvo 1,55 grados por encima del promedio de la era preindustrial (1850-1900), por lo que fue el primero completo en el que se superó el umbral de riesgo de los 1,5 grados, ya que en 2023 la subida media fue aún de 1,48 grados.

El informe indica que entre 2025 y 2029 la subida promedio de las temperaturas se encontrará en una horquilla entre los 1,2 y los 1,9 grados. Por otro lado, la OMM señala que hay un 80 % de posibilidades de que al menos uno de los años del lustro estudiado sea el más caluroso nunca antes registrado, un récord que ostenta por ahora 2024 y que antes fue para 2023.

Los expertos advierten que cuanto mayor es el calentamiento global, aumenta la frecuencia de fenómenos climáticos extremos tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones, además de acelerarse el deshielo de los polos y los glaciares.

El informe prevé que en los próximos cinco años el aumento de las temperaturas en el Ártico, una de las zonas más afectadas por el calentamiento global, será tres veces y media mayor que la media global, con una temperatura promedio 2,4 grados por encima de la de los últimos 30 años.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Cambio Climático Sociedad Titulares del día Noticias Olas de calor Emergencia climática Muertos en terremotos Sequía en Euskadi