Sociedad -
Gobierno Vasco
"Ahots Batuak", una iniciativa para proteger la diversidad lingüística y cultural
Este proyecto, impulsado por el Gobierno Vasco dentro de su Agenda 2030, busca que se reconozca el papel esencial que juegan las lenguas y culturas como elementos de cohesión social, equidad, bienestar e innovación.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: "Ahots Batuak", kultura- eta hizkuntza-aniztasuna babesteko ekimena
El Gobierno Vasco ha presentado este lunes la iniciativa "Ahots Batuak", dentro de su Agenda 2030, un proyecto pone en el centro la diversidad lingüística y cultural como motor de transformación social. Este nuevo ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible 18) propone crear una gran alianza global para reconocer y proteger estos derechos, reforzando el compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible, según una nota del Ejecutivo vasco.
El Gobierno Vasco quiere liderar esta propuesta desde Euskadi, integrándola en la agenda internacional, generando impacto local y global, y fortaleciendo la cooperación entre territorios.
La presentación de 'Ahots Batuak' se ha celebrado este lunes a la mañana en Tabakalera (Donostia-San Sebastián), con la participación de la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, y el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri. Al acto han asistido también expertos de diferentes áreas y territorios, como Hawai y el estado de Paraná (Brasil).
En palabras de Bengoetxea, "en Euskadi lo tenemos claro: todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a crear y recibir cultura en euskera. Y el desarrollo personal y colectivo de un pueblo no será completo sin tener en cuenta su lengua y su cultura", por ello, el proyecto "Ahots Batuak" es "nuestra aportación al mundo". En el mismo sentido se ha dirigido Aranbarri. "Es una apuesta valiente para situar la diversidad cultural y lingüística en el centro de la agenda global", ha afirmado.
Con esta iniciativa, Euskadi impulsará que se reconozca el papel esencial que juegan las lenguas y culturas como elementos de cohesión social, equidad, bienestar e innovación. Por ello, el proyecto buscará de la mano del Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas alianzas entre territorios cultural y lingüísticamente diversos, compartiendo retos y estrategias para influir en las políticas públicas internacionales.