Sociedad -
Explotación sexual
La macrooperación contra la explotación sexual deja 20 detenidos y 39 mujeres liberadas
La investigación del caso comenzó en enero de 2024 a raíz de una información que recibió la Ertzaintza. Los detenidos han sido acusados de varios delitos, entre ellos, trata de seres humanos y pertenecer a una organización criminal.
EITB Media
Euskaraz irakurri: 20 pertsona atxilotu eta 39 emakume askatu dituzte sexu-esplotazioaren aurkako makro operazioan
La operación policial conjunta que han llevado a cabo la Ertzaintza y la Policía Nacional contra una red de explotación sexual en Hego Euskal Herria y varias provincias del Estado se ha saldado con 20 personas detenidas y 39 mujeres liberadas.
En una entrevista a EITB, Mikel Treku, jefe de la división de la Ertzaintza que ha llevado a cabo la operación, ha confirmado que "se han conseguido los resultados" que se perseguían y que practicamente han logrado cerrar la investigación, que comenzó en 2024 a raíz de una información que recibió la Ertzaintza.
La investigación ha concluido que la red de explotación sexual captaba a las mujeres en sus países de origen, principalmente Brasil, prometiéndoles condiciones de trabajo más favorables. Una vez en el Estado, les exigían el pago de la deuda extraída por el viaje y el alojamiento, por lo que se veían obligadas a ejercer la prostitución. La organización ofrecía los servicios sexuales de estas mujeres a través de canales de diferentes redes sociales como prostitución de lujo.
La operación comenzó a primera hora de la mañana del martes, 3 de junio, y se extendió a varios pueblos y ciudades de la CAV y el Estado.
La Ertzaintza realizó detenciones y registros en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Amorebieta-Etxano y Basauri. Por su parte, Policía Nacional llevó a cabo la operación en Irun, Pamplona, Logroño, Santander, Zaragoza y en Figueres (Girona). En total, han detenido a 20 personas, 12 de ellas en la CAV, y han conseguido liberar a 39 mujeres.
En los registros realizados en las diversas localizaciones se ha incautado diversa documentación, dinero, droga y vehículos utilizados por las personas detenidas.
Las mujeres liberadas en la Comunidad Autónoma Vasca han sido asistidas como víctimas por ONGs especializadas, tras las correspondientes gestiones administrativas.
Los detenidos han sido acusados de los delitos de organización criminal, trata de seres humanos, prostitución coactiva, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra la salud pública y blanqueo de capitales. Se espera que pasen a disposición judicial una vez finalicen las diligencias policiales.