Cerrar

déjate llevar

CHARLAS UNICEF

Jóvenes gasteiztarras reflexionan sobre la pobreza infantil

EITB Media

Los y las alumnas de Olabide Ikastola alzan la voz sobre los problemas que hoy en día afectan a la sociedad y a la infancia.

  • unicef

    unicef

    12:09 min
imagen player
imagen player
imagen player

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en la infancia en el estado alcanza el 34,5%, lo que equivale a 2,8 millones de niños y niñas. De ellos, casi el 29% se encuentra en situación de pobreza monetaria y el 12% experimenta carencia material y social. Cada vez hay más evidencia que demuestra que la persistencia de la pobreza infantil, también en los países ricos, socava tanto la igualdad de oportunidades como los valores que compartimos, pudiendo tener efectos irreversibles en el desarrollo cognitivo, nutricional, físico, social y emocional de quienes la padecen.

La pobreza tiene efectos a largo plazo en la salud física y mental de los niños y niñas y su capacidad para tener un bienestar presente y un futuro exitoso es mucho menor.
La falta de acceso a una buena nutrición, a una atención médica adecuada y a una educación de calidad perpetúa esa situación de pobreza en las generaciones futuras.
La pobreza infantil es un problema global que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo, incluidos los de países de renta media y alta. Son datos de Unicef, concretamente, del informe "Yo también vivo aquí".

Realidad que abordan alumnos y alumnas de Olabide ikastola en el espacio de colaboración con Unicef Comité País Vasco y el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en Radio Vitoria.

  • Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
  • Radio Vitoria