Con : Unai Ugarte
Sábados, a las 6H en Radio Euskadi y a las 13H en Radio Vitoria
Contacto : lurbizia@eitb.eus
Radio en directo
Nuestra gente
A finales de diciembre comenzó a elaborar los primeros quesos en Borda Berri Artegia (Lazkao) y, una vez que traslade su ganado a la sierra, elaborará la variedad Mendiko gazta hasta 'sanfermines'
Alicia Txabarri, tercera generación de agricultores, es todo un referente en el manejo de la cebolla morada de Zalla y nos da sus consejos sobre esta variedad hortícola de la comarca vizcaína de Enkarterri
Lucí Elorza, a sus 27 años, se dedica de forma profesional a la cría de reses de vacuno autóctono de terreña que pastan en los pastos y montes comunales de la localidad alavesa de Oteo (Campezo-Kanpezu) y después vende los terneros a otro ganaderos
Eneko Serrano desde niño soñó con tener su propio rebaño de ovejas y a finales de 2020 comenzó con la elaboración de quesos y yogures con su propia leche que ahora vende en el ciclo corto en la zona del Alto Nervión
El tafallés, Pablo Jurío, destina una parcela desde hace más de una década a este planta en su huerta del término de Las Pozas y lo destina al consumo familiar
Entrevista a Arantza Eguzkiza, primera mujer presidenta de Ekolurra, Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, desde marzo de 2018
Hace dos años se hizo cargo de la plantación de almendros de su abuelo, ubicada en plena Bardenas Reales, y han ampliado el número de ejemplas con el objetivo de dedicarse profesionalmente al sector primario
Este año han recogido la tercera campaña de 40 kilos de sus 60 plantas de tres variedades distintas de esta planta trepadora
“La desconexión urbana. Ganadería, animalismo y alimentación” es el primer libro del veterinario y ganadero guipuzcoano, Óscar Caso, sobre l nueva visión urbana de la realidad animal y natural
Las jornadas de cuartas o témporas ahora tienen una relación con el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, pero su consulta viene de tiempo ancestral
Agricultura
La Sociedad Agraria de Transformación San Vítor de la localidad alavesa de Gauna (Iruraiz-Gauna) cultiva unas 40 hectáreas de este tubérculo que destina a su venta para siembra
Esta planta ha sido la única que se cultivaba hasta ahora por su adaptación al medio, pero en los últimos años han entrado nuevas variedades híbridas por lo que desde la IGP Alcachofa de Tudela han organizado un primer congreso monográfico
La campaña ha comenzado con dos semanas de retraso respecto a la anterior por las nevadas de inicios de abril y posteriores heladas, pero desde la IGP Espárrago de Navarra esperan una buena cosecha
El programa Gizartelur promueve la inserción laboral en el sector primario de personas en desempleo de larga duración y este año en sus fincas de cultivo de Enkarterri ha probado esta variedad de leguminosa poco conocida en Bizkaia
Taller impulsado desde la Red de Semillas de Euskal Herria, en colaboración con el Ayuntamiento de Ayala-Aiara, sobre las técnicas básicas para llevar a cabo esta técnica sobre manzanos, perales y frutales de hueso
Mateu Basomba, cerealista de Les Olugues (Lleida), y Rayco Martín, agricultor de papas en la isla de Tenerife, han acudido a Euskadi para conocer el movimiento cooperativo agrícola vasco
Julio Prieto, asesor vitícola e ingeniero agrónomo, ha impartido unas jornadas de formación a los socios de ABRA sobre este concepto agrícola que trata de corregir los errores cometidos en las cepas desde la introducción de la mecanización a mediados del siglo XX
La mitad de los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación de Bilbao realizan prácticas en las parcelas de cultivo que están a los pies de este centro universitario
Neiker y la Asociación de Desarrollo Rural de Añana plantaron los primeros nogales en una finca experimental del municipio alavés de Zambrana en febrero de 2019 para estudiar su viabilidad en nuestra tierra
Nueva plataforma que tiene como objetivo la digitalización de este sector y que está impulsado desde Servicio Técnico de Viticultura y Enología de la Diputación Foral de Álava
APRORA, la Asociación para la Promoción del Olivo y del Aceite de Rioja Alavesa, apunta que han recogido un 20% menos de cosecha que en la pasada campaña debido a la escasez de precipitaciones del pasado verano
La ausencia de precipitaciones ha dado como resultado una oliva más pequeña, pero de buen rendimiento y han recogido 4.600 Tn. de aceitunas de las cuales 1.000 Tn. están bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra
Las compensaciones aumentan año a año y son un reflejo de los efectos extremos meteorológicos derivados del cambio climático sobre el campo, según Agroseguro
La sidra natural, amparada bajo esta denominación de origen, ha elaborado 3'5 millones de litros gracias a la buena cosecha de manzanas que ha alcanzado los 5 millones de kilos
Esta bodega de Baños de Ebro elaboró en 2017 este tipo de vino a modo experimental en una apuesta personal de los jóvenes bodegueros Iker y Alberto Martínez Pangua
"Leoz, almendras de Bardenas" es la plataforma digital de la joven agricultora, Irene Nonay, que lanza al mercado online con cinco
Conocemos la trufera de Alfredo Ortiz de Zárate, agricultor cerealista, que hace 13 años plantó 375 plantas de encinas a los pies de la Sierra de Arrato y desde hace tres años recoge su cosecha a partir de diciembre
Casi la totalidad de su producción se destina a la industria agroalimentaria que lo vende en los mercados del Norte de Europa
En próximas fechas Elika Fundazioa, impulsora de esta iniciativa, activará una nueva plataforma digital y a posteriori este proyecto se trasladará a Bizkaia y Araba
La Red de Semillas de Euskal Herria, junto con el obrador Mendialdeko Ogia, acudieron el pasado verano hasta Caselle in Pittari, localidad del Sur de Italia, para asistir a la fiesta del grano o la cosecha
Cuenta con una plantación en el Valle de Imotz (Navarra) y ahora ha ampliado sus fincas en el Valle de Roncal y se dedica a trabajar con pequeñas producciones de sidra de hielo o de patxaka
Taller formativo organizado por HAZI, en colaboración con la Asociación de Fruticultores de Gipuzkoa-Fruitel, para da a conocer métodos novedosos que ya se aplican en la fruticultura en el Sur de la Península
Los trujales de Oion, Moreda y Lantziego prevén molturar 800.000 kilos de olivas de las que se obtendrán más de 160.000 litros de aceite de oliva virgen extra
La melona, una variedad de sandía que se cultivaba en la Ribera Navarra, es una de los 78 que INTIA ha logrado rescatar en un trabajo de campo que arrancó en 2018
La escasez de precipitaciones durante el verano ha incidido en la merma de cantidad recogida, pero la calidad de los 60 millones de kilos de uva recolectada ha sido muy buena
Este año la campaña de las legumbres en Álava ha sido buena, según la cooperativa Garlan, así como la del cultivo del girasol que ha sido óptima en cantidad y calidad
Entrevista a Mari Carmen Iradi, agricultora de Irura (Gipuzkoa), todo un referente en el cultivo de esta legumbre que nos adelanta cómo viene la presenta cosecha que se pondrá a la venta la primera semana de noviembre
Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost, nos asesorará cada mes sobre las técnicas adecuadas y los consejor prácticos para elaborar compost en las condiciones óptimas
La Casa del Vino de Laguardia ha dado por finalizado el seguimiento de la maduración en Labastida, Navaridas, Villabuena-Eskuernaga y Moreda, ahora es la fase de control de la fermenación de los mostos
Ganadería
Regresa el concurso territorial de este ganado bovino dentro de la tradicional XLIV. Feria ganadera de San Isidro de Arespalditza que vuelve a organizarse tras dos años de parón por la pandemia
Saldrán a puja 34 carneros, 14 de cara rubia y 11 cara negra de Euskadi y otros 9 de cara negra de Navarra, en un evento ganadero organizado por la Asociación de Criadores de Ovino de Raza Latxa de Navarra-ASLANA, Ayuntamiento de Larraun y el Concejo de Gorriti
Vuelve esta cita ferial en la que a partir de esta edición se quiere poner en valor la labor de los ganaderos de este valle alavés en la cría y manejo de especies autóctonas
La cuarta edición de la Feria del Queso Vasco contará con 24 puestos de queserías que elaboran su producción de forma tradicional y otras seis procedentes de Girona, Cáceres, Menorca, Valladolid, Cádiz y de la localidad lusa de Fundao
Novena edición de la Ferial local Ganadera y Agroalimentaria con la exposición de las reses de 22 ganaderos de este municipio vizcaíno y 33 puestos de venta de productos de Enkarterri
Evento ganadero que este año es presencial y en la que se subastarán ejemplares de siete razas propias diferentes de Euskal Herria los días 23 y 24 de abril
Proyecto familiar de agricultura libre de pesticidas y que surte producto de temporada a familias desde hace una década y ubicado en las Estribaciones del Gorbea
En el Parque Natural de Collserola han realizado una prueba piloto de suelta de un rebaño de unas 250 reses en el sotobosque de su vertiente barcelonesa para el mantenimiento de la biodiversidad
La Federación de Criadores de la raza Burro de las Encartaciones (ENAFE) quiere poner en valor este aspecto de esta raza autóctona y además recientemente han acudido a las primeras Jornadas de las Asociaciones de Asnos de la Península Ibérica para conocer otras realidades
Este concejo del municipio de Arakil (Navarra) ha organizado su Udaberri Eguna para poner en valor la labor de manejo de las reses y la producción de sus ganaderos
El Servicio de Sacrificio y Despiece de Zubillaga (Gipuzkoa) tuvo un aumento de clientes de Bizkaia y Araba, debido al cierre del matadero alavés de Laudio (Araba) y a las nuevas incorporaciones de ganaderos que optan por comercializar su carne en el ciclo corto
Los sindicatos agrarios vascos reclaman unos precios dignos que cubran los costes de producción y exigen la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria para salir de la situación crítica que vive el sector
En el menú navideño de los hogares de Bizkaia es muy tradicional consumir este gasterópodo de tierra y estas fechas son el principal golpe de venta de esta marca vizcaína
Este joven, de la localidad alavesa de Albeniz, lleva dos años elabora miel bajo la marca Ameztutxu Eztia y ha cogido el relevo de las colmenas familiares para dedicarse de forma profesional
En este edición número quince saldrán a puja 33 novillos tanto de jóvenes reproductores como de ejemplares de aptitud cárnica, en una cita tiene lugar el 24 de octubre
En 2020 había inscritas 128 explotaciones ganaderas bajo este sello, con algo más de 38.000 ovejas que el año pasado elaboraron cerca de 400.000 kilos
El cierre de este servicio de sacrificio de reses y acarreo de carnes afecta a los ganaderos en extensivo del Alto Nervión y de los territorios vecinos
Entrevistamos a los pastores Loli Abi, de Inoso, y José Manuel Bilbao, de Altube, para conocer como era el manejo del ganado ovino a finales del pasado siglo e inicios del XXI
Iniciativa pionera que proyecta un plan de acción para el futuro para dotar de contenido a estas citas semanales de 16 municipios del territorio guipuzcoano
Natural de Uharte-Arakil (Nafarroa) ha estado 17 años -5 legislaturas- al frente de esta Denominación de Origen que ahora pasa a presidir en funciones, Félix Ajuria, ganadero de Oleta (Araba)
Iniciativa impulsada desde el Centro Tecnológico Leartiker (Markina-Xemein), en colaboración con HAZI y el Gobierno Vasco, para potenciar el mundo de la ganadería de leche
Las cuatro comunidades autónomas de la Cornisa Cantábrica han acordado hacer un frente común respecto al Plan Estratégico estatal de la Política Agraria Común que está en fase de negociación
Pesca
El relevo generacional en las flotas de bajura y altura demanda jóvenes capacitados y desde el Gobierno Vasco se impulsa la oferta de prácticas durante el proceso formativo, en las tres escuelas náutico-pesqueras vascas, para hacer más atractivo este sector
La Asociación Bermeo Tuna World Capital organiza este certamen de ideas para hacer frente a este reto porque se estima que el 15% del pescado que entra en los mercados europeos proviene de prácticas ilegales
La campaña JUVENA, que lidera AZTI, constata que hay un cambio de la distribución espacial en el Golfo de Bizkaia y una disminución del tamaño medio de esta especie, cuya costera arrancará la próxima primavera
Iniciativa pionera que proyecta un plan de acción para el futuro para dotar de contenido a estas citas semanales de 16 municipios del territorio guipuzcoano
Esta plataforma busca defender los intereses de las gentes que se dedican a este arte de pesca y, de momento, se han asociación más de 200 anguleros de ocho cuencas fluviales vascas
Las cuatro comunidades autónomas de la Cornisa Cantábrica han acordado hacer un frente común respecto al Plan Estratégico estatal de la Política Agraria Común que está en fase de negociación
Consejos
Las frutas y las verduras de gran tamaño y las cáscaras duras hay que cortarlas en trozos más pequeños para que el proceso sea óptimo, según nuestra técnica de Ekaia Eko-Gestión, Mertxe Miguel
Terrazas, balcones o balcones son espacios ideales para optar por cultivar tus propias hortalizas en el hogar, pero hay que tener en cuenta las posibilidades que nos da el espacio
Loli Sein, asesora del Centro de Jardinería Gorbeia y de Aduna Garden, nos acerca los clásicos y nuevas tendencias en plántula para colocar en nuestra finca de cultivo rural y urbana
El exceso de humedad y la sequía no son buenos aliados de las plantas, pero una planta que sufre falta de agua es más fácil de recuperar que la que está encharcada
Edurne Basterra, de Ilur-Garden Haztegia, nos apunta cuáles son las variedades trepadoras que son tendencia en esta primavera para colocar en nuestro jardín, balcón, terraza o ventana
Iñaki Febrero, coordinador de los Huertos Urbanos de Urarte de Vitoria-Gasteiz, nos aporta los consejos básicos para cultivar esta planta herbácea y zanahorias en tiesto o jardinera
Una situación que no se da muy a menudo, pero que en caso de que ratas y ratones entren al espacio de compostaje, Mertxe Miguel, de Ekaia-Eko Compost, nos indica cómo evitarlo
Este espacio al pie de tronco del árbol, tiene un radio de unos 50 cm., y nuestra técnica agrícola, Eli Bilbao, nos da una serie de consejos sobre su mantenimiento óptimo para la especie arbórea
Uno de los problemas más habituales en primavera es que debido a las abundantes precipitaciones la compostera puede retener un exceso de agua que aborta el proceso de descomposición de los restos orgánicos, Mertxe Miguel, de Ekaia-Eko Gestión, nos da las soluciones
Un grupo de horticultores vascos han acudido a la zona francesa de Montpelier para conocer de cerca este sistema de cultivo en una visita técnica en la que han conocido además un semillero de empresas agrícolas
Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost, nos recuerda los errores que cometemos a la hora de elaborar abono orgánico y además nos da las pautas para preparar una buena mezcla de sustratos para la elaboración de semilleros
La psila africana es un insecto que propaga esta enfermedad que provoca una degeneración vegetal de los cítricos y que, si no se coge a tiempo, provoca la muerte de este tipo de frutales
Hacia finales de invierno e inicios de primavera es la época idónea para plantar amarylis, begonias, callas, dalias, gladiolos o nardos y asegurarnos que estén en flor a partir de abril
El mulching o mantillo es un método que favorece la vida la tierra de nuestra parcela de cultivo y en invierno es una capa protectora que amortigua los contrastes de temperatura
El asesor técnico, Beñat Granados, detalla las técnicas y tipologías de esta labor en las distintas denominaciones de origen de nuestra geografía
Esta técnica de control de los "bichos" que atacan a nuestra producción hortícola está cogiendo cada vez más fuerza entre las gentes del sector agrícola y Jon Bastante, de Ibarra Baserria, nos da cuenta de esta alternativa al uso de los fitosanitarios químicos
Nuestra especialista en jardinería, Edurne Basterra, nos propone alternativas florales y de color a esta planta originaria de Centroamérica
A los frutales de pepita es mejor realizar una poda lo más cercana a la primavera, según nuestra técnica agrícola, Eli Bilbao
Con Mertxe Miguel, de Ekaia Eko-Gestión, repasamos las pautas para obtener un buen compost y cómo debemos usarlo en esta estación del frío
Nuestra experta hortícola en huertos urbanos, Eli Bilbao, nos propone sacarle chispas a las semillas para obtener sus primeros brotes y es un producto que cuenta con muchos adeptos en el mundo culinario
La relación entre carbono y nitrógeno es fundamental para que obtengamos un abono orgánico en buenas condiciones y no sé de la aparición de lixiviados o mal olor en la compostera
Crisantemo, pensamiento, ciclamen y brezo son las plantas más populares que florecen en noviembre y por ello se asocian a esta fecha marcada en rojo en el caelndario festivo
Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost, nos asesorará cada mes sobre las técnicas adecuadas y los consejor prácticos para elaborar compost en las condiciones óptimas
La técnica agrícola, Eli Bilbao, paso por paso nos inidca como dar una vida más prolongada a hortalizas y verduras a atrvés de estas tres técnicas para preservar nuestros excedentes de la huerta
La técnica agrícola, Eli Bilbao, nos da las pautas para elaborar conservas, realizar un congelado óptimo y aprender la técnica del encurtido.
Es un buen alimento para las lombrices, fertilizante casero para riego, repelente para babosas, caracoles y hormigas y también para gatos, así como mejora la estructura del suelo de hortalizas de raíz
Los rododendros, azaleas, arces japoneses, camelias, brezos y hortensias son plantas acidófilas que necesitan una tierra con un pH menor de 7 y una ubicación en semisombra
Crocos, narcisos, jacintos, tulipanes,... florecen a partir de finales de febrero, pero sus bulbos deben de ponerse a finales de otoño, ahora toca plantar los del próximo verano
Investigación y formación
La finca experimental de Sartaguda (Navarra) ha mostrado los avances en ecológico realizado por los técnicos de INTIA como el deshierbe mecánico en maíz, las nuevas técnicas de acolchado vegetal, el control de malas hierbas o ensayos en frutales
Este es el lema del II. Simposio sobre Viticultura Ecológica, ECOWINE 2022, organizado por Neiker, en colaboración con la SEAE y Ekolurra para los próximos 1, 2 y 3 de junio en Laguardia
Balance de la campaña 2021 de tomate para su derivación a la industria de agrolimentación en las fincas experimentales de INTIA en el municipio navarro de Cadreita
La tesis doctoral del ingeniero agrónomo, David Soba, tiene como objetivo conocer mejor las alteraciones y las reacciones de este tipo de plantas debido a factores ambientales
El Doctor en Biología, Rubén Hernández Soto, ha realizado un estudio sobre situación de esta ave rapaz nocturna que se ha tenido que amoldar a la eliminación de las pocas reservas de biodiversidad por los cambios en los métodos de trabajo hortícolas
En el cultivo del brócoli es del 38%, en el maíz es del 10% y en el 8% en el tomate, según se desprende de los primeros análisis realizados por INTIA desde 2018 dentro del proyecto LIFE NAdapta
A traves de este modelo virtual de compra-venta pionero, en 2020 se subastaron 256 ejemplares y se vendieron 216, de las cuales 64 han ido fuera de Euskadi
Productos fertilizantes, bioestimulantes y bionutrientes destinados a mejorar la producción de la agricultura ecológica y desarrollada por la empresa, Timac Agro, ubicada en Nafarroa
Tiene prioridad el colectivo universitario de la UPV/EHU y la comunidad educativa alavesa, pero también está abierto a los vecinos y vecinas interesadas de Vitoria-Gasteiz
Iniciativa impulsada desde el Centro Tecnológico Leartiker (Markina-Xemein), en colaboración con HAZI y el Gobierno Vasco, para potenciar el mundo de la ganadería de leche
Método de cultivo sin el uso de insumos externos para producir altos rendimientos de producción en pequeñas parcelas que dará a conocer el agricultor, Sylvain Couderc
Programación 25 de Mayo
Programas Completos
21/05/2022
Lur Bizia 1:4:40
14/05/2022
Lur Bizia 1:3:11
07/05/2022
Lur Bizia 56:38
30/04/2022
Lur Bizia 1:6:29
23/04/2022
Lur Bizia 53:09
16/04/2022
Lur Bizia 59:42
09/04/2022
Lur Bizia 56:45
02/04/2022
Lur Bizia 58:26
26/03/2022
Lur Bizia 1:4:33
audios
Sembramos la patata de siembra con SAT San Vítor de Gauna (Álava-Araba). Cultivo de bandas florales para practicar el control biológico en nuestras huertas. Pon en marcha tú propio huerto urbano en casa. El tamaño importa a la hora de practicar el compostaje.
Sembramos la patata de siembra con SAT San Vítor de Gauna (Álava-Araba). Cultivo de bandas florales para practicar el control biológico en nuestras huertas. Pon en marcha tú propio huerto urbano en casa. El tamaño importa a la hora de practicar el compostaje.
La Sociedad Agraria de Transformación San Vítor de la localidad alavesa de Gauna (Iruraiz-Gauna) cultiva unas 40 hectáreas de este tubérculo que destina a su venta para siembra
La finca experimental de Sartaguda (Navarra) ha mostrado los avances en ecológico realizado por los técnicos de INTIA como el deshierbe mecánico en maíz, las nuevas técnicas de acolchado vegetal, el control de malas hierbas o ensayos en frutales
Las frutas y las verduras de gran tamaño y las cáscaras duras hay que cortarlas en trozos más pequeños para que el proceso sea óptimo, según nuestra técnica de Ekaia Eko-Gestión, Mertxe Miguel
Terrazas, balcones o balcones son espacios ideales para optar por cultivar tus propias hortalizas en el hogar, pero hay que tener en cuenta las posibilidades que nos da el espacio
I. Subasta Nacional de sementales genómicos de ovino de raza latxa en Gorriti (Larraun-Navarra). XLIV. Feria ganadera de San Isidro de Arespalditza (Ayala-Aiara) y VI. Concurso de raza de bovino pirenaico de Álava-Araba. Mayo, época de plantar las distintas variedades hortícolas en nuestra huerta. Héctor Eraso, joven viticultor y olivicultor que ha optado por aplicar la agricultura regenerativa y su difusión a través de un canal de youtube.
Loli Sein, asesora del Centro de Jardinería Gorbeia y de Aduna Garden, nos acerca los clásicos y nuevas tendencias en plántula para colocar en nuestra finca de cultivo rural y urbana
Regresa el concurso territorial de este ganado bovino dentro de la tradicional XLIV. Feria ganadera de San Isidro de Arespalditza que vuelve a organizarse tras dos años de parón por la pandemia
Saldrán a puja 34 carneros, 14 de cara rubia y 11 cara negra de Euskadi y otros 9 de cara negra de Navarra, en un evento ganadero organizado por la Asociación de Criadores de Ovino de Raza Latxa de Navarra-ASLANA, Ayuntamiento de Larraun y el Concejo de Gorriti
XVIII. Feria del Perretxiko, la vaca terreña y las razas autóctonas en peligro de extinción de Kuartango (Álava-Araba). IV. Feria del Queso Vasco de Idiazabal (Gipuzkoa). Uso del agua en el huerto urbano con la técnica agrícola, Eli Bilbao.
El exceso de humedad y la sequía no son buenos aliados de las plantas, pero una planta que sufre falta de agua es más fácil de recuperar que la que está encharcada
Vuelve esta cita ferial en la que a partir de esta edición se quiere poner en valor la labor de los ganaderos de este valle alavés en la cría y manejo de especies autóctonas
La cuarta edición de la Feria del Queso Vasco contará con 24 puestos de queserías que elaboran su producción de forma tradicional y otras seis procedentes de Girona, Cáceres, Menorca, Valladolid, Cádiz y de la localidad lusa de Fundao
La variedad autóctona de alcachofa Blanca de Tudela está en peligro de desaparición. Tendencias en flores de mayo con Edurne Basterra. Foro de sostenibilidad en Kuartango (Álava-Araba). IX. Feria de Ganado local de Trucios-Turtzioz (Bizkaia)
Esta planta ha sido la única que se cultivaba hasta ahora por su adaptación al medio, pero en los últimos años han entrado nuevas variedades híbridas por lo que desde la IGP Alcachofa de Tudela han organizado un primer congreso monográfico
Edurne Basterra, de Ilur-Garden Haztegia, nos apunta cuáles son las variedades trepadoras que son tendencia en esta primavera para colocar en nuestro jardín, balcón, terraza o ventana
Novena edición de la Ferial local Ganadera y Agroalimentaria con la exposición de las reses de 22 ganaderos de este municipio vizcaíno y 33 puestos de venta de productos de Enkarterri
Iker Sukia, joven pastor de Lazkao (Gipuzkoa) que sube su rebaño a la Sierra de Aralar. Sembrar perejil y zanahorias en casa con Jesús Febrero, coordinador de los Huerto de Urarte (Vitoria-Gasteiz). Tiempo de recoger diente de león para elaborar jalea, con Mikel Kormenzana de Tologorri: mermeladas y zumos.
Iñaki Febrero, coordinador de los Huertos Urbanos de Urarte de Vitoria-Gasteiz, nos aporta los consejos básicos para cultivar esta planta herbácea y zanahorias en tiesto o jardinera
A finales de diciembre comenzó a elaborar los primeros quesos en Borda Berri Artegia (Lazkao) y, una vez que traslade su ganado a la sierra, elaborará la variedad Mendiko gazta hasta 'sanfermines'
Una vez se extrae el néctar de su flor se espesa con pectina de manzana para lograr una gelatina similar a la miel y de un sabor dulce, pero con un toque amargo
La Asociación Pachamama-Amalurra Elkartea, en colaboración con la Red Semillas de Euskal Herria, ha organizado este evento de intercambio de experiencias locales e internacionales
Arranca la campaña del espárrago fresco de Navarra. Regresa la Subasta Oficial de Ganado de Arkauti (23 y 24 abril). Lucia, joven ganadera de Oteo (Kanpezu). Cebolla morada de Zalla.
Evento ganadero que este año es presencial y en la que se subastarán ejemplares de siete razas propias diferentes de Euskal Herria los días 23 y 24 de abril
La campaña ha comenzado con dos semanas de retraso respecto a la anterior por las nevadas de inicios de abril y posteriores heladas, pero desde la IGP Espárrago de Navarra esperan una buena cosecha
Cultivo de habas frescas en Padura Baratza. Gopegi (Zigoitia). Proyecto piloto de suelta de un rebaño de ovejas y cabras en el Parque de Collserola (Barcelona) para evitar incendios. Sección de abono orgánico: ¿qué hacemos cuando nuestra compostera es un nido de roedores?
Proyecto familiar de agricultura libre de pesticidas y que surte producto de temporada a familias desde hace una década y ubicado en las Estribaciones del Gorbea
Una situación que no se da muy a menudo, pero que en caso de que ratas y ratones entren al espacio de compostaje, Mertxe Miguel, de Ekaia-Eko Compost, nos indica cómo evitarlo
En el Parque Natural de Collserola han realizado una prueba piloto de suelta de un rebaño de unas 250 reses en el sotobosque de su vertiente barcelonesa para el mantenimiento de la biodiversidad
El proyecto Gizartelur cultiva guisante tirabeque en Gordexola (Bizkaia). Etartie, nuevo puesto del mercado de Durango (Bizkaia) gestionado por los agricultores y ganaderos de la Asociación Soloko. Puesta a punto de los alcorques urbanos.
Este espacio al pie de tronco del árbol, tiene un radio de unos 50 cm., y nuestra técnica agrícola, Eli Bilbao, nos da una serie de consejos sobre su mantenimiento óptimo para la especie arbórea
Agricultores y ganaderos de Durangaldea, asociados en Soloko, apuestan por abrir a diario un puesto con su amplia oferta de productos y como complemento a la cita con los baserritarras de los sábados
El programa Gizartelur promueve la inserción laboral en el sector primario de personas en desempleo de larga duración y este año en sus fincas de cultivo de Enkarterri ha probado esta variedad de leguminosa poco conocida en Bizkaia
La Federación de Criadores de la Raza Burro de las Encartaciones de Euskadi (ENAFE) acude a las primeras Jornadas de las Asociaciones de Asnos de la Península Ibérica. Entrevista a Eva Aoiz, nueva directora-gerente de la UCAN. Tiempo de plantar cebollas: estamos con Alicia Txabarri agricultora que cultiva la cebolla morada de Zalla de forma tradicional.
La Federación de Criadores de la raza Burro de las Encartaciones (ENAFE) quiere poner en valor este aspecto de esta raza autóctona y además recientemente han acudido a las primeras Jornadas de las Asociaciones de Asnos de la Península Ibérica para conocer otras realidades
Alicia Txabarri, tercera generación de agricultores, es todo un referente en el manejo de la cebolla morada de Zalla y nos da sus consejos sobre esta variedad hortícola de la comarca vizcaína de Enkarterri
La falta de relevo generacional en el campo es la preocupación y el reto que se marca la nueva directora-gerente de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN)
Entrevista a Leire Milikua, autora del estudio de Emakunde sobre: “Representadas y visibles. Participación y representación de las mujeres en los ámbitos de decisión del sector agrario”. Udaberriko eguna: el concejo navarro de Ihabar organiza el primer corte del nuevo queso de la temporada. Sección compost/abono orgánico: damos solución a los problemas de exceso de humedad.
Uno de los problemas más habituales en primavera es que debido a las abundantes precipitaciones la compostera puede retener un exceso de agua que aborta el proceso de descomposición de los restos orgánicos, Mertxe Miguel, de Ekaia-Eko Gestión, nos da las soluciones
Eje central del estudio de Emakunde sobre "Representantes y visibles. Participación y representación de las mujeres en los ámbitos de decisión del sector agrario", elaborado por Leire Milikua, arquitecta y especialista universitaria en Agroecología e Igualdad de Género
Este concejo del municipio de Arakil (Navarra) ha organizado su Udaberri Eguna para poner en valor la labor de manejo de las reses y la producción de sus ganaderos
En marcha en II. Simposio sobre Viticultura Ecológica ECOWINE 2022 en Laguardia, organizado por Neiker, en colaboración con SEAE y Ekolurra. Balance de la campaña 2021 del tomate que se destina a la industria agroalimentaria para la elaboración de concentrados y salsa, carne o tomate de la variedad Cherry, realizado en la finca experimental de INTIA en Cadreita. Concepto de "suelo vivo" con el horticultor, Jon Bastante.
Este es el lema del II. Simposio sobre Viticultura Ecológica, ECOWINE 2022, organizado por Neiker, en colaboración con la SEAE y Ekolurra para los próximos 1, 2 y 3 de junio en Laguardia
Un grupo de horticultores vascos han acudido a la zona francesa de Montpelier para conocer de cerca este sistema de cultivo en una visita técnica en la que han conocido además un semillero de empresas agrícolas
Balance de la campaña 2021 de tomate para su derivación a la industria de agrolimentación en las fincas experimentales de INTIA en el municipio navarro de Cadreita
Taller impulsado desde la Red de Semillas de Euskal Herria, en colaboración con el Ayuntamiento de Ayala-Aiara, sobre las técnicas básicas para llevar a cabo esta técnica sobre manzanos, perales y frutales de hueso
Proyecto Generación 21: entrevista a dos jóvenes agricultores -de Tenerife y Lleida- que están de estancia formativa para conocer el movimiento cooperativo agrícola vasco de la mano de la Confederación de Cooperativas de Euskadi. Poda de respeto: Jornadas de formación de este concepto de poda en la viña, organizado por el ABRA. Taller sobre injertos en frutales de variedades locales en Ayala-Aiara.
Mateu Basomba, cerealista de Les Olugues (Lleida), y Rayco Martín, agricultor de papas en la isla de Tenerife, han acudido a Euskadi para conocer el movimiento cooperativo agrícola vasco
Julio Prieto, asesor vitícola e ingeniero agrónomo, ha impartido unas jornadas de formación a los socios de ABRA sobre este concepto agrícola que trata de corregir los errores cometidos en las cepas desde la introducción de la mecanización a mediados del siglo XX
Planta experimental de frutos secos de cáscara, en Zambrana impulsada por Neiker y la ADR-Añana. Huerto ecológico del Facultad Educación del Campus de Leioa. Abono orgánico/compost: semilleros.
La mitad de los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación de Bilbao realizan prácticas en las parcelas de cultivo que están a los pies de este centro universitario
Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost, nos recuerda los errores que cometemos a la hora de elaborar abono orgánico y además nos da las pautas para preparar una buena mezcla de sustratos para la elaboración de semilleros
Neiker y la Asociación de Desarrollo Rural de Añana plantaron los primeros nogales en una finca experimental del municipio alavés de Zambrana en febrero de 2019 para estudiar su viabilidad en nuestra tierra
Jornada de Soberanía Alimentaria en Kuartango. El relevo generacional y la formación en prácticas, los retos del sector pesquero vasco. Psila africana, el insecto que amenaza los árboles de cítricos de la Cornisa Cantábrica.
El relevo generacional en las flotas de bajura y altura demanda jóvenes capacitados y desde el Gobierno Vasco se impulsa la oferta de prácticas durante el proceso formativo, en las tres escuelas náutico-pesqueras vascas, para hacer más atractivo este sector
La psila africana es un insecto que propaga esta enfermedad que provoca una degeneración vegetal de los cítricos y que, si no se coge a tiempo, provoca la muerte de este tipo de frutales
La Asociación Pachamama Amalurra, en colaboración con Kuartango Lab y el Movimiento por la Alimentación Sostenible, ha organizado para el último sábado de febrero un día para intercambiar conocimientos sobre la agroalimentación basado en el modelo agroecológico
Lucia Elorza, joven ganadera en extensivo de Oteo-Kanpezu (Álava-Araba). Plantación de bulbos para su floración en primavera. Afección del cambio climático sobre las leguminosas, tesis doctoral del ingeniero agrónomo, David Soba.
Lucí Elorza, a sus 27 años, se dedica de forma profesional a la cría de reses de vacuno autóctono de terreña que pastan en los pastos y montes comunales de la localidad alavesa de Oteo (Campezo-Kanpezu) y después vende los terneros a otro ganaderos
Hacia finales de invierno e inicios de primavera es la época idónea para plantar amarylis, begonias, callas, dalias, gladiolos o nardos y asegurarnos que estén en flor a partir de abril
La tesis doctoral del ingeniero agrónomo, David Soba, tiene como objetivo conocer mejor las alteraciones y las reacciones de este tipo de plantas debido a factores ambientales
Balance positivo del Matadero de Zubillaga-Oñati en 2021. Nace Mahastiaraba la nueva plataforma digital del sector viticultor alavés. La Red de Semillas del Euskal Herria acude al III. Foro Agroecológico. Juan Luis Irazola, nuevo presidente de Lorra Sociedad Cooperativa.
Nueva plataforma que tiene como objetivo la digitalización de este sector y que está impulsado desde Servicio Técnico de Viticultura y Enología de la Diputación Foral de Álava
La Red de Semillas de Euskal Herria ha tomado parte en diferentes foros y proyectos europeos durante una visita a tierras catalanas para conocer a pie de finca de cultivo el desarrollo de nuevas iniciativas
El Servicio de Sacrificio y Despiece de Zubillaga (Gipuzkoa) tuvo un aumento de clientes de Bizkaia y Araba, debido al cierre del matadero alavés de Laudio (Araba) y a las nuevas incorporaciones de ganaderos que optan por comercializar su carne en el ciclo corto
El presidente de la asociación ASGAPIR, Asociación vizcaína de Ganado Vacuno Pirenaico, está al frente de esta cooperativa que aúna a 43 asociaciones del sector primario de Bizkaia y unos de los oetivos es el de incorporar nuevos activos
Retrasos en la entrega de maquinaria agrícola tradicional y de la agricultura 4.0 por el desabastecimiento global de chips y semiconductores. Lusuri, joven explotación ganadera de ovina que diversificada su producción y la vende en el ciclo corto. Compos/abono orgánico: acolchado de la tierra o mulching.
Los concesionarios de maquinaria agrícola no tiene plazos porque no hay stocks de ruedas, empacadoras, corta césped,... y los retrasos se prolongan más en el caso de tractores y tecnología de Agricultura 4.0 debido a la crisis de los chips y semiconductores
Eneko Serrano desde niño soñó con tener su propio rebaño de ovejas y a finales de 2020 comenzó con la elaboración de quesos y yogures con su propia leche que ahora vende en el ciclo corto en la zona del Alto Nervión
El mulching o mantillo es un método que favorece la vida la tierra de nuestra parcela de cultivo y en invierno es una capa protectora que amortigua los contrastes de temperatura
Balance campaña de recogida de la aceituna y producción de aceite de oliva virgen extra en Rioja Alavesa y en Navarra. Balance de las indemnizaciones Agroseguro en 2021 en Euskadi y en Navarra.
APRORA, la Asociación para la Promoción del Olivo y del Aceite de Rioja Alavesa, apunta que han recogido un 20% menos de cosecha que en la pasada campaña debido a la escasez de precipitaciones del pasado verano
La ausencia de precipitaciones ha dado como resultado una oliva más pequeña, pero de buen rendimiento y han recogido 4.600 Tn. de aceitunas de las cuales 1.000 Tn. están bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra
Las compensaciones aumentan año a año y son un reflejo de los efectos extremos meteorológicos derivados del cambio climático sobre el campo, según Agroseguro
Los sindicatos agrarios vascos -UAGA, EHNE, ENBA y UAGA- rematan una serie de movilizaciones para denunciar la crítica situación de los ganaderos de vacuno de leche y que exigen la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria. InnovaTUNA busca iniciativas para combatir la pesca ilegal. Breves. Poda en viñedos con el asesor vitivinícola, Beñat Granados.
El asesor técnico, Beñat Granados, detalla las técnicas y tipologías de esta labor en las distintas denominaciones de origen de nuestra geografía
La Asociación Bermeo Tuna World Capital organiza este certamen de ideas para hacer frente a este reto porque se estima que el 15% del pescado que entra en los mercados europeos proviene de prácticas ilegales
Los sindicatos agrarios vascos reclaman unos precios dignos que cubran los costes de producción y exigen la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria para salir de la situación crítica que vive el sector
Esta técnica de control de los "bichos" que atacan a nuestra producción hortícola está cogiendo cada vez más fuerza entre las gentes del sector agrícola y Jon Bastante, de Ibarra Baserria, nos da cuenta de esta alternativa al uso de los fitosanitarios químicos
Balance de la campaña de la sidra Euskal Sagardoa 2021. Poda de árboles frutales con la técnica agrícola, Eli Bilbao. Aplicación del control biológico en nuestras parcelas de cultivo con nuestro horticultor de cabecera, Jon Bastante.
La sidra natural, amparada bajo esta denominación de origen, ha elaborado 3'5 millones de litros gracias a la buena cosecha de manzanas que ha alcanzado los 5 millones de kilos
Nuestra especialista en jardinería, Edurne Basterra, nos propone alternativas florales y de color a esta planta originaria de Centroamérica
A los frutales de pepita es mejor realizar una poda lo más cercana a la primavera, según nuestra técnica agrícola, Eli Bilbao
Caracoles Larra Karakolak. Espumoso de Bodegas Altún (Baños de Ebro). Compostaje y aporte de abono orgánico a las plantas en invierno. Bombones de vino y arrope de Bodegas Ostatu (Samaniego).
Con Mertxe Miguel, de Ekaia Eko-Gestión, repasamos las pautas para obtener un buen compost y cómo debemos usarlo en esta estación del frío
En el menú navideño de los hogares de Bizkaia es muy tradicional consumir este gasterópodo de tierra y estas fechas son el principal golpe de venta de esta marca vizcaína
Fruto de la colaboración entre Bodegas Ostatu, de Samaniego (Álava-Araba), y la chocolatería belga, Valentino Chocolatier, elaboran desde hace dos años este dulce para los amantes del vino y el chocolate
Esta bodega de Baños de Ebro elaboró en 2017 este tipo de vino a modo experimental en una apuesta personal de los jóvenes bodegueros Iker y Alberto Martínez Pangua
Venta online de cinco variedades de almendras cultivadas en las Bardenas. Flores de invierno para Navidad. Población de lechuzas en Navarra y su relación con la agricultura.
"Leoz, almendras de Bardenas" es la plataforma digital de la joven agricultora, Irene Nonay, que lanza al mercado online con cinco
El Doctor en Biología, Rubén Hernández Soto, ha realizado un estudio sobre situación de esta ave rapaz nocturna que se ha tenido que amoldar a la eliminación de las pocas reservas de biodiversidad por los cambios en los métodos de trabajo hortícolas
Cultivo de trufa en la Sierra de Arrato en la Zona Rural de Vitoria-Gasteiz. El brócoli el cultivo rey en Navarra. Balance de la campaña JUVENA sobre la biomasa de anchoa juvenil en el Golfo de Bizkaia. INTIA investiga técnicas para el ahorro de agua en agricultura dentro del proyecto LIFE NAdapta para hacer frente al cambio climático en Navarra.
Conocemos la trufera de Alfredo Ortiz de Zárate, agricultor cerealista, que hace 13 años plantó 375 plantas de encinas a los pies de la Sierra de Arrato y desde hace tres años recoge su cosecha a partir de diciembre
La campaña JUVENA, que lidera AZTI, constata que hay un cambio de la distribución espacial en el Golfo de Bizkaia y una disminución del tamaño medio de esta especie, cuya costera arrancará la próxima primavera
Casi la totalidad de su producción se destina a la industria agroalimentaria que lo vende en los mercados del Norte de Europa
En el cultivo del brócoli es del 38%, en el maíz es del 10% y en el 8% en el tomate, según se desprende de los primeros análisis realizados por INTIA desde 2018 dentro del proyecto LIFE NAdapta
La Red de Mercados de Gipuzkoa lanza en próximas fechas su propia paltaforma digital. La Red de Semillas Euskal Herria y Mendialdeko Ogia acuden al Sur de Italia a conocer variedades de cereales antiguos. Sidra La Borda de Basajaun iniciativa sidrera en el Valle de Imotz. (Navarra)
En próximas fechas Elika Fundazioa, impulsora de esta iniciativa, activará una nueva plataforma digital y a posteriori este proyecto se trasladará a Bizkaia y Araba
La Red de Semillas de Euskal Herria, junto con el obrador Mendialdeko Ogia, acudieron el pasado verano hasta Caselle in Pittari, localidad del Sur de Italia, para asistir a la fiesta del grano o la cosecha
Cuenta con una plantación en el Valle de Imotz (Navarra) y ahora ha ampliado sus fincas en el Valle de Roncal y se dedica a trabajar con pequeñas producciones de sidra de hielo o de patxaka
El tafallés, Pablo Jurío, destina una parcela desde hace más de una década a este planta en su huerta del término de Las Pozas y lo destina al consumo familiar
Taller formativo organizado por HAZI, en colaboración con la Asociación de Fruticultores de Gipuzkoa-Fruitel, para da a conocer métodos novedosos que ya se aplican en la fruticultura en el Sur de la Península
Nuestra experta hortícola en huertos urbanos, Eli Bilbao, nos propone sacarle chispas a las semillas para obtener sus primeros brotes y es un producto que cuenta con muchos adeptos en el mundo culinario
Rioja Alavesa arranca la campaña de recogida de la oliva: misma cantidad que la pasada campaña, pero menor rendimiento. INTIA recupera 78 semillas antiguas y locales. Errores a la hora de elaborar un buen compost con Mertxe Miguel.
Los trujales de Oion, Moreda y Lantziego prevén molturar 800.000 kilos de olivas de las que se obtendrán más de 160.000 litros de aceite de oliva virgen extra
La relación entre carbono y nitrógeno es fundamental para que obtengamos un abono orgánico en buenas condiciones y no sé de la aparición de lixiviados o mal olor en la compostera
La melona, una variedad de sandía que se cultivaba en la Ribera Navarra, es una de los 78 que INTIA ha logrado rescatar en un trabajo de campo que arrancó en 2018
Programa GazteNek en Gipuzkoa. David García de Albéniz, de 28 años, toma el relevo de las colmenas de la familia para dedicarse de forma profesional. Balance de la vendimia de la Denominación de Origen Navarra.
Programa semanal dedicado al sector primario: huertos ecológicos, nuevos cultivos, ganadería alternativa,… En Lur Bizia además cultivamos la tierra en el medio urbano. Cada sábado tomamos el pulso a nuestra tierra y sus gentes.
Este joven, de la localidad alavesa de Albeniz, lleva dos años elabora miel bajo la marca Ameztutxu Eztia y ha cogido el relevo de las colmenas familiares para dedicarse de forma profesional
Amaia Agirre, es técnica de Lurgintza y monitora de programa en Gipuzkoa, y asegura que las nuevas generaciones priorizan la calidad sobre la calidad de su producción
La escasez de precipitaciones durante el verano ha incidido en la merma de cantidad recogida, pero la calidad de los 60 millones de kilos de uva recolectada ha sido muy buena
Programa semanal dedicado al sector primario: huertos ecológicos, nuevos cultivos, ganadería alternativa,… En Lur Bizia además cultivamos la tierra en el medio urbano. Cada sábado tomamos el pulso a nuestra tierra y sus gentes.
Este año la campaña de las legumbres en Álava ha sido buena, según la cooperativa Garlan, así como la del cultivo del girasol que ha sido óptima en cantidad y calidad
Entrevista a Arantza Eguzkiza, primera mujer presidenta de Ekolurra, Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, desde marzo de 2018
Mari Carmen Iradi, agricultora de Irura (Gipuzkoa) todo un referente de la alubia de Tolosa-Tolosako Babarruna. Fin de vendimia 2021 con la Casa del Vino de Laguardia. XV. Subasta de vacuno multirracial del Centro Testaje Aia. Tendencias en flores para la jornada de Todos los Santos, con Edurne Basterra.
Entrevista a Mari Carmen Iradi, agricultora de Irura (Gipuzkoa), todo un referente en el cultivo de esta legumbre que nos adelanta cómo viene la presenta cosecha que se pondrá a la venta la primera semana de noviembre
En este edición número quince saldrán a puja 33 novillos tanto de jóvenes reproductores como de ejemplares de aptitud cárnica, en una cita tiene lugar el 24 de octubre
Los trabajos de recolecta de la uva se han prolongado durante 20 días y ahora en la Casa del Vino de Laguardia reciben una media de 400 muestras diarias de mostos de las bodegas para analizar el proceso de fermentado
Crisantemo, pensamiento, ciclamen y brezo son las plantas más populares que florecen en noviembre y por ello se asocian a esta fecha marcada en rojo en el caelndario festivo
XL. Aniversario de la Denominación de Origen Queso Roncal. 40 años DO Roncal. Oferta de formación digital de HAZI. Recta final de la campaña de la vendimia 2021: Casa del Vino de Laguardia. Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost nos da las pautas para elaborar una buena materia prima para nuestras huertas y jardines. IV. Concurso Agrícola de las huertas urbanas de Gasteiz.
En 2020 había inscritas 128 explotaciones ganaderas bajo este sello, con algo más de 38.000 ovejas que el año pasado elaboraron cerca de 400.000 kilos
Mertxe Miguel, de Ekaia Eko Compost, nos asesorará cada mes sobre las técnicas adecuadas y los consejor prácticos para elaborar compost en las condiciones óptimas
La Casa del Vino de Laguardia ha dado por finalizado el seguimiento de la maduración en Labastida, Navaridas, Villabuena-Eskuernaga y Moreda, ahora es la fase de control de la fermenación de los mostos
El domino del manejo de las nuevas herramientas tecnológicas es uno de los principales retos para los profesionales de la agricultura, la ganadería, la agroalimentación o el turismo rural
Esta gasteiztarra hace un año se apuntó a las Huertas de Urarte-Abetxuko empujada por su padre y ha logrado el primer premio gracias a los votos de sus vecinos hortícolas
Plataforma Hiletgia ez itxi para reivindicar la reapertura del Matadero de Laudio. Conservas caseras: almíbar, salmuera y escabeche con Eli Bilbao. La vendimia a punto de finalizar en Rioja Alavesa, según la Casa del Vino de Laguardia. Proyecto transfronterizo Ardi.
El cierre de este servicio de sacrificio de reses y acarreo de carnes afecta a los ganaderos en extensivo del Alto Nervión y de los territorios vecinos
La técnica agrícola, Eli Bilbao, paso por paso nos inidca como dar una vida más prolongada a hortalizas y verduras a atrvés de estas tres técnicas para preservar nuestros excedentes de la huerta
Un punto y final de este trabajo que partir de ahora lo retoma el proyecto Artaldean para seguir en la labor de coordinar y aunar esfuerzos para poner en valor estas reses que pastan en nuestro medio natural y rural
Los trabajos de recogida de la uva tinta finalizarán la semana de El Pilar en Labastida, Villbuena-Eskuernaga, Navaridas y Moreda con lo que concluirá la temporada
La técnica agrícola, Eli Bilbao, nos da las pautas para elaborar conservas, realizar un congelado óptimo y aprender la técnica del encurtido.
Elaboración de conservas, congelado y encurtidos con Eli Bilbao. Boletín de maduración de la Casa del Vino de Laguardia: arranca la vendimia de la uva tinta y remate de la blanca en Rioja Alavesa. Generalización de la vendimia de las DO Bizkaiko y Getariako txakolina y arranca en Arabako Txakolina. Huerta multicolor de variedades de tomates en Manzanos (Álava).
Las labores de recogida de los racimos ha comenzado, se espera que se generalice en los próximos días y se ha detectado algún foco aislado de botrytis, según los boletines de maduración de la Casa del Vino de Laguardia
Beñat Granados, asesor técnico vitícola, nos da cuenta que los primeros mostos tiene un marcado carácter atlántico: una acidez más marcada, de aromas frescos y de graduación más baja
XXV. aniversario del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN). Generalizada la vendimia de uva blanca en Rioja Alavesa e inicio de la tinta la primera semana de octubre. Recolecta de las almendras en las Bardenas Reales (Nafarroa) con la joven agricultora Irene Nonay.
Hace dos años se hizo cargo de la plantación de almendros de su abuelo, ubicada en plena Bardenas Reales, y han ampliado el número de ejemplas con el objetivo de dedicarse profesionalmente al sector primario
Marina Somalo y su pareja cultivan desde hace 5 años una parcela hortícola de las tierras comunales de esta localidad del municipio de Ribera Baja y apuestan por una gran variedad de verduras y flores
Entrevistamos a Mirian Otxotorena, la primera mujer que presiden el CPAEN y que ha sido elegida recientemente, para conocer los retos inmediatos de este sector que representa casi el 7% de la superficie agraria navarra
La superficie de viñedo de Rioja Alavesa asciende a las 13.000 hectáreas, de las cuales el 7-8% son de uvas blancas y el 99% son de la variedad viura
Lúpulo Kintana. XXVII. Artzain Eguna de Amurrio: entrevista a Loli Abin, de Inoso, y José Manuel Bilbao, de Altube. El asesor técnico vitícola, Beñat Granados, nos avanza que se comienzan a cortar los primeros racimos de uva en Bizkaia y que el los próximos 10 se generaliza en las tres denominaciones de origen de txakoli. Boletín maduración Casa del Vino de Laguardia.
La Casa del Vino de Laguardia en su segundo muestreo de la temporada percibe un retraso de unos 7 días respecto al año anterior
Beñat Granados, asesor técnico en viticultura, nos adelanta que han empezado a cortar los primeros racimos y que en los próximos 10 días el trabajo comenzará en las tres denominaciones de origen de txakoli
Entrevistamos a los pastores Loli Abi, de Inoso, y José Manuel Bilbao, de Altube, para conocer como era el manejo del ganado ovino a finales del pasado siglo e inicios del XXI
Este año han recogido la tercera campaña de 40 kilos de sus 60 plantas de tres variedades distintas de esta planta trepadora
Comienza la recogida del garbanzo en Montaña Alavesa. XXX. aniversario del sindicato ENBA. Primer boletín de maduración de la Casa del Vino de Laguardia. Estado de la maduración de la manzana de sidra en Gipuzkoa, Araba y Nafarroa con Sagarlan.
La Casa del Vino de Laguardia ha realizado los primeros muestreos en diferentes parajes de Rioja Alavesa y se aprecia una evolución favorable de la maduración, pero con 7-8 días de retraso respecto a la pasada campaña
El fruto de los manzanos más cercanos al litoral cuentan con más azúcar, frente a los de interior, por lo que el grado de alcohol el mayor
Txema Martínez de Antoñaña cultiva desde hace más de 20 años en ecológico sus fincas de Orbiso y avanza que la cosecha de esta legumbre es buena por la escasez de precipitaciones de este verano
El año pasado la pandemia impidió la celebración de este evento y este año la formación agraria conmemora tres décadas desde su constitución en 1991
Previa de la campaña del cereal en Nafarroa y Araba. Producto de cercanía y relación calidad-precio con Jon Bastante
Por las abundantes precipitaciones de junio en un cultivo que ocupa más de 40.000 hectáreas de trigo, cebada y avena en el territorio alavés
Desde INTIA prevén que la campaña sea más escasa en cantidad respecto al año pasado porque este cultivo en marzo-abril padeció una fuerte sequía, en especial, en fincas al Sur de la Comunidad Foral
Jon Bastante, agricultor de Ibarra Baserria, reivindica poner en valor el fruto de la labor agrícola y su defensa del sello certificado ecológico, así como del precio de venta de su producción
Quesería Soloitza de Arespalditza-Ayala (Araba). Balance de los daños causados por las trombas de lluvia y granizo en fincas de cultivo de Araba y Nafarroa. Cuidados a las plantas orquídeas. Proyecto Nitralda.
En julio iniciará la transformación en queso y yogurt de parte de la producción lechera de su explotación de vacuno familiar en una nueva apuesta por un proyecto integral
Esta planta se da muy bien en interior en la Cornisa Cantábrica y solo necesita un espacio luminoso y aporte de agua moderados
Las tormentas de primeros de junio provocaron daños de más de 2,7 millones de euros en fincas de viñas, cereal-forraje y árboles frutales
El Día de la Cabra o Ahuntz Eguna de Baranbio se centra en una charla monográfica sobre caprino de raza pirenaico. Tanta Baso Jabe Kooperatiba. Las calas, del blanco nuclear al multicolor.
Esta cita anual este año no contará con la tradicional exhibición y concurso de reses, pero se mantiene la charla que corre a cargo de responsables de ARACRAPI
Un proyecto que busca crear una cooperativa de propietarios forestales -público y privados- para gestionarlos de forma conjunta, sostenible y rentable
Loli Sein, del Centro de Jardinería Gorbeia, da las pautas para lograr que esta planta se nos de bien tanto en maceta como en el jardín
XXII. Día del Rosado de San Martín de Unx. Neiker logra reducir en un 19% el uso de fertilizantes en cultivos de cereal aplicando la agricultura de precisión. Balance de la costera anchoa. Flores de verano.
Estudio pionero aplicado en 19 Ha. de parcelas de trigo en Araba, por el que se logra utilizar un 19% menos de este tipo de abonos aplicando la información de geo-localización de los satélites
Aún con stock de la pasada campaña, por el cierre deL canal Horeca durante la pandemia, la cosecha de este año es de buena calidad, pero de menor producción
Cultivo de espárragos trigueros en Montaña Alavesa. La almorta, la legumbre que quitó el hambre en la posguerra, y que mantiene su siembra un agricultor alavés de Lantaron. Viveros Abaurre, plantón en ecológico.
Los hermanos González, de Basarte Etxea en la localidad de Faido, hace tres años que plantaron las primeras garras de esta planta y ya llevan dos temporadas cosechándolos
Josu Santamaría, agricultor de LarratEko, siembra por estas fechas unos 200 m2 de esta legumbre para no perder esta variedad de semilla
Empresa familiar, que trabaja desde el municipio navarro de Peralta, y vende su producción de plántulas en todo el Estado tanto en planta convencional como ecológica
La aplicación de las "trico" se recomienda aplicar tras el trasplante y a través del riego con un volumen de agua pequeño (2-3 m³ por hectárea) para evitar lixiviación del hongo
INTIA ha organizado las Jornadas de Puertas Abiertas para dar a conocer los resultados de los ensayos en sus fincas experimentales de cultivos extensivos en la Baja Montaña de variedades de trigos, cebadas y leguminosas. Pilar Vicente, horticultora de Pobes-Ribera Alta (Araba). Tendencias en flores para jardín con Edurne Basterra.
Desde hace más de tres décadas el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias organiza estas jorndas de puertas abiertas para divulgar su trabajo a pie de campo
Yolanda Vicente, agricultora en la localidad alavesa de Pobes, nos habla del como huacatay, planta de penetrante aroma que es tendencia, así como las flores que saben a ajo
Nuestra técnica agrícola, Edurne Basterra, nos trae un colorido ramillete de variedades florales para tener un jardín, balcón, terraza o alfeizar de envidiar
Inicia de la siembra del arroz en Nafarroa. Evolución de los viñedos de las tres denominaciones de origen de txakoli con el asesor técnico vitícola, Beñat Granados. Tendencias en nuevas plantas de huerta de la mano de Loli Sein.
En mayo las parcelas de cultivo de la zona de Arguedas están inundadas para acoger el proceso de sembrado de este cereal de verano y finalizará antes de que termine el mes de mayo
Las viñas de Arabako Txakolina han sido las más afectadas, pero las bajas temperaturas también han dañado brotes de cepas de Enkarterri, Oñati y Arrasate, así como zonas bajas del Valle del Txorierri
El tomate y el pimiento son las plantas reinas de la huerta, pero hay muchos agricultores que apuestan por probar nuevas variedades que nos descubre Loli Sein del Centro de Jardinería Gorbeia
Aldaba Zahar Baserria de Tolosa vende desde has dos años leche pasteurizada de cabra. 100 años de Plantas, Semillas y Flores Zuazua en Bilbao. Consejo sobre trasplantes con la técnica agrícola, Eli Bilbao.
Un producto lácteo que se puede adquirir entre los meses de abril y octubre y que venden en los mercados de Ordizia y Tolosa, así como en Donostia desde hace dos años
© EITB - 2022 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org