Con : Aratz Goikoetxea
De lunes a viernes de 8 a 12.15h
Entrevista del día
Pablo de Oraá: "En el Valle Salado tenemos un 15% más de visitantes"
Entrevistado en Radio Vitoria, el director gerente del Valle Salado de Añana, Pablo de Oraá, confirma la recuperación del número de visitantes recibidos de enero a julio de este año.
Entrevistada en Radio Vitoria, Miren Elgarresta, directora de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, defiende que la violencia machista no es un problema de las mujeres e interpela a los hombres para que ‘neutralicen los comportamientos de los agresores’.
Entrevistada en Radio Vitoria, Loli García, secretaria general de CCOO en Euskadi, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tras las declaraciones del exdirector de la planta que aseguró que ’después de lo ocurrido en Vitoria es posible que Michelin necesite menos plantilla’
Entrevistada en Radio Vitoria, la recién proclamada alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE), considera que hay margen de mejora en el documento que definirá el uso del suelo y el futuro urbanístico de la ciudad.
Entrevistado en Radio Vitoria, el coordinador general de EH Bildu en Araba, Ibon San Saturnino, sostiene que hay un acuerdo tácito de PNV y PSE con el PP para expulsar a la formación soberanista de las alcaldías. 'Trabajaremos con responsabilidad, poniendo el interés de la ciudadanía por delante'
Entrevistada en Radio Vitoria, Cristina González, Secretaria General del Partido Socialista de Álava, asegura que ‘desde la alcaldía de Vitoria trabajaremos para contar con todos los partidos y llevar por la senda progresista a la ciudad’
Café de las 10
Paula Fernández y Susana Teruelo abordan los estigmas y falta de información existente sobre la menopausia o plenipausia. En este coloquio claro y lleno de humor, Josune Muñoz de Skolastika, también ha destacado qué han trabajado en el 'Laboratorio del Imaginario Menopáusico'.
Una segunda vida para los edificios
En Radio Vitoria hablamos con los arquitectos Pablo Carretón y Roberto Ercilla sobre la conservación del patromonio arquitectónico
Los dos contertulios Iker Mojón y Alvaro Cuervo analizan si en la actualidad la ropa tiene género o esto es una construcción de la sociedad. A su vez, Idoia Martin explica las caracteristicas de su marca de ropa 'andrógina' LilRousse.
Casi nueve millones de personas las que sufren dolor crónico en España. Se trata del 25,9% de la población. Una prevalencia que ha ido incrementándose en los últimos años y que supone una de las primeras causas de discapacidad en el mundo. Las mujeres son quienes más lo sufren
Ensaladilla con vinagreta de yogur
En manos del cocinero Luis Ángel Plágaro toda receta parece fácil. En este caso prepara un plato fresco y saludable
¿Por qué molesta tanto el pecho femenino al descubierto? Es una de las grandes preguntas que han vuelto a surgir después de ver a muchas artistas cantar al descubierto tal y como lo hizo Eva Amaral en el Sonorama de este año. Paula Fernández y Susana Teruelo lo comentan en esta tertulia.
Universo Sapiens
'Cuando se contrata una hipoteca hay que pensar a largo plazo'
Jorge Tejedor economista y profesor de la Universidad del País Vasco asegura que la venta de pisos se ha reducido pero el precio se está incrementando y recalca que a la hora de pedir una préstamo hipotecario siempre hay que pensar que hay que pagarlo en los próximos 20, 30 o 40 años.
Cuando el consentimiento es la clave de las agresiones sexuales
La abogada de la Asociación Clara Campoamor, Cecilia Piris, recuerda que hay mecanismos para aclarar si ha existido el consentimiento en las agresiones sexuales. Además, destaca que sin la denuncia de Jenni Hermoso el proceso penal contra Luis Rubiales no habría tenido mucho recorrido.
Hasta ahora en compresas, tampones, discos y copas sólo se había utilizado agua o una solución salina. 4 científicas, sin embargo, lo han hecho por primera vez con una mezcla de glóbulos rojos caducados con suero. Investigación que demuestra la importancia de la perspectiva de género en la ciencia.
Así surgió el primer Día del Orgullo en España, cuando todavía ser homosexual era un delito
El primer Día del Orgullo en España se celebró en 1977 en Barcelona Entonces estaba en vigor la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que perseguía a todos aquellos elementos considerados "antisociales":personas sin hogar, drogodependientes, prostitutas, inmigrantes ilegales y homosexuales.
La cultura de la inmediatez: la raíz del estrés, la ansiedad y las depresiones
Estamos perdiendo esa capacidad de pararnos a pensar, de pararnos a reflexionar y analizar porque vivimos en una sociedad en la que está prohibido esperar. Lo queremos todo aquí y ahora.
¿Cúando empezó el ser humano a creerse dueño y señor de la naturaleza?
En el Día Mundial del Medio ambiente, cuando se cumple medio siglo de lucha medioambiental, queremos averiguar cúal es la raíz histórica y filosófica de este problema.
Universo RV
Visegrad: un puente sobre el Drina
El viajero Juanma Costoya nos acerca las curiosidades de una ciudad situada en la República administrativa de Srpska, en Bosnia-Herzegovina y con un marcado sentimiento serbio.
Llega la 'sangre nueva' de la música country
Txiki Nalda, responsable junto a su hermano de la tienda de vinilos 'Vinylora', nos acerca las características de la música country y presenta a tres cantantes que están destacando en la 'nueva' música country.
Pautas para organizar un viaje y sacarle partido
El viajero-aventurero Miguel Zulaica nos da las claves para que el viaje que se vaya a realiza tenga éxito y no se caiga en el estrés y los conflictos. Asegura que conocer la duración del viaje es indispensable para decidir el destino y aboga por incluir siempre un trayecto en tren.
En estos destinos no hay aglomeraciones en agosto (y alguno está en la costa)
Eneko Ibarnia, Director de Viajes Samarkanda y Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Álava nos descubre los destinos turísticos que todavía escapan de las masificaciones en verano.
El Universo en blanco y negro...del Archivo Municipal
Jabi Soto nos explica el funcionamiento del área de documentación de fotografías de este archivo, que está al alcance de toda la ciudadanía y que conserva gran parte de la memoria de Vitoria-Gasteiz.
Pensión de viudedad para víctima de maltrato sin reconocimiento judicial
Una mujer vitoriana recibe una pensión de viudedad como víctima acreditada de violencia de género pese a que nunca tuvo una sentencia condenatoria. Ella denunció a su marido y logró una orden de alejamiento, que después ha sido clave porque demuestra que ella había sufrido maltrato.
Radio en directo
Cómo como
Hoy hablamos de suplementos como el colágeno y la proteína. ¿Cúando es necesario suplementarse y cúando es absolutamente innecesario? ¿Qué suplementos funcionan y cúales son tirar el dinero?
En los últimos años parece que se han puesto de moda las dietas sin gluten. Muchas personas que sí toleran el gluten han dejado de consumirlo. ¿Por qué? ¿Esto tiene algún sentido nutricional?
Le preguntamos al dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez, conocido como Mi Dieta Cojea en todas sus redes sociales, si la dieta cetogénica es la mejor para perder peso rápido, como se está vendiendo en los últimos años.
El dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez, conocido como Mi Dieta Cojea en todas sus redes sociales, nos explica los pros y contras del ayuno intermitente.
Gastronomía
Un plato Luis Ángel Plágaro, cocinero y propietario del restaurante Sukalki con estos ingredientes. Medio kilo de tomate, 100 grs de tomate seco, 100 grs de atún en escabeche, queso en crema, sal, aceite y orégano.
Un primer plato con estos ingredientes: pencas de acelga, ajo, gambas y nata. Luis Ángel Plágaro, cocinero del Sukalki, nos explica cómo hacerlo.
El cocinero del Sukalki Luis Ángel Plágaro nos cuenta cómo elaborar esta rica receta
Un plato con varios ingredientes además de muslos de pollo. 150 ml soja, 2 dientes de ajo, dos cucharadas de miel, media lata de cerveza negra, 20 gr de azúcar y una pizca de jenjibre
Un plato con varios ingredientes además de muslos de pollo. 150 ml soja, 2 dientes de ajo, dos cucharadas de miel, media lata de cerveza negra, 20 gr de azúcar y una pizca de jenjibre
Un plato tradicional con éstos ingredientes: obleas, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, tomate rallado natural, yondu, langostinos, cebollinos, aceite de sésamo y sésamo. Luis Ángel Plágaro, chef del Sukalki, nos explica cómo hacerlo
Un plato de pescado rápido y sencilo con pocos ingredientes: salmón, limón y queso de untar. Luis Ángel Plágaro, chef del Sukalki, nos explica cómo hacerlo
El chef Luis Ángel Plágaro se despide de la temporada radiofónica con esta receta contundente, gracias al Idiazabal. Que no cunda el pánico, que nuestro cocinero de cabecera regresará a Radio Vitoria en septiembre.
El chef Luis ángel Plágaro nos propone esta receta de aires aristocráticos y nos da las claves para que sea un éxito de nuestra cocina.
Luis Ángel Plágaro, chef del Restaurante Sukalki, nos da la receta para hacer un cordon bleu con un empanado diferente: kikos, panko, nachos o una mezcla de especias. Nos explica también que la clave para que el empanado no se despegue es ser generoso con el huevo.
El chef del Restaurante Sukalki Luis Ángel Plágaro nos explica cómo aprovechar esta receta para las partes más secas del bonito, que se cocinarán al sumergirlas en la salsa.
El chef del Sukalki cumple con las peticiones de nuestros oyentes y nos brinda esta receta de mermelada, que podemos tomar de base para utilizar otras frutas o verduras para su elaboración.
Iñaki Cacho, de Sidrería Mendiola y José Bratos, de Aiuri Jatetxea, inauguran el fin de semana con sendas propuestas en formato "bocado". Fáciles e irresistibles.
Avanzamos en la semana con una receta veraniega y refrescante. De esas que podemos preparar con antelación y tener siempre a mano en la nevera...
Seguimos recorreindo el mundo a través de la gastronomía. En este caso, Luis Ángel Plágaro nos explica cómo hacer las arepas, una especie de tortas de maiz que admiten en su interior dulce y salado.
Vivir para contarlas
Alice Guy rodó en torno a mil películas mucho antes de la eclosión de Hollwood, además de fundar varias productoras tanto en su Francia natal como en EEUU. Pese a sus innegables méritos, cayó en un injusto olvido y ha permanecido en la total invisibilidad hasta hace muy pocos años.
Actriz, cantante, comediante, guionista, dramaturga… y agitadora cultural. Edurne Baz nos presenta a esta maestra de los dobles sentidos y autora de frases para enmarcar, que se divirtió de lo lindo escandalizando a las más pacatas mentes entre las décadas de 1920 y 1940.
Nos sumergimos hoy (y nunca mejor dicho) en la fascinante vida de Margaret Brown, más conocida popularmente como Molly Brown. Se hizo célebre por ser una de las supervivientes del hundimiento del Titanic, en 1912.
Nos remontamos al siglo 17 para conocer la fascinante vida de Catalina de Erauso, también conocida como la Monja Alférez; militar, monja y escritora española, a la par que uno de los personajes más legendarios y controvertidos del Siglo de Oro español y máxima representante de la novela picaresca.
Una leyenda viva del cine. Referente indiscutible de estilo y belleza y absoluto icono de la cultura popular. Un icono libre. Un icono salvaje. Que, a sus 88 años, al igual que en años anteriores, “hace lo que le da la gana, por eso es tan turbadora”, como dijo de ella Simone de Beauvoir.
La niña que con su talento, frescura, simpatía y belleza conquistó no solo al público español sino al mundo entero acaba de cumplir 75 espléndidos años.
Con Edurne Baz analizamos las reflexiones de una niña, Ana Frank, que soñaba con ser escritora o periodista. Y que, de un modo extraño, se convirtió en cronista de una funesta época.
Con Edurne Baz, conocemos mejor a la estadounidense Sylvia Beach, fundadora de la mítica librería parisina Shakespeare and Company, probablemente, la más famosa del mundo.
Edurne Baz repasa la vida y trayectoria de esta mujer que fue una pionera de la moderna investigación forense. Ella dio forma a sus "Estudios acotados de muertes inexplicables", detalladísimas reconstrucciones en miniatura de las escenas del crimen que fuera preciso esclarecer.
Existen en la Historia numerosos casos de mujeres que fueron calificadas de locas (y hasta de brujas) por contravenir los deseos e intereses de los hombres que las rodeaban. Edurne Baz reconstruye la vida de Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca.
Edurne Baz repasa la agitada vida de la plebeya estadounidense y dos veces divorciada por la que Eduardo VIII renunció al trono de Inglaterra y, con él, a todo un Imperio.
En plena expectación por el inminente estreno de Blonde, adaptación televisiva de la novela escrita por Joyce Carol Oates, nos adentramos en la vida de la mujer más famosa del mundo. Edurne Baz repasa la biografía de uno de los iconos más fascinants del siglo XX: la actriz Marilyn Monroe.
Asuntos de antaño y hogaño
Edurne Baz nos demuestra una vez más que, a lo largo de la historia, las tendencias en el vestir también se han convertido en formas de denuncia y rebelión, e incluso como vía de liberación, especialmente en el caso de las mujeres. Un ejemplo de ello son las mujeres herero.
Hay algo político, además de estético, en el movimiento sapeur, que reinterpretó y redefinió la elegancia, el estilo y las maneras de los colonizadores franceses y belgas.
Esta corriente estético-cultural asociada a la figura del dandi surgió en la sociedad inglesa. Sin embargo, el dandismo encontró en la sociedad francesa su grado máximo de representatividad, convertido en un referente para la moda masculina europea.
A través de los consejos ofrecidos por Elena Francis, se instaba a las oyentes del programa a aguantar, a mirar para otro lado, a hacer la vista gorda, a poner la otra mejilla y, en resumen, a sacrificarse por su familia.
A finales del siglo XIX, las mujeres se convirtieron en las más entusiastas usuarias de la bicicleta, un nuevo medio de transporte, que, mientras para los hombres era poco más que un divertimento, se convirtió para ellas en una decisiva herramienta de emancipación y empoderamiento.
Si en el anterior capítulo de nuestros Asuntos de Antaño y Hogaño repasábamos la singular historia del estampado de rayas, hoy nos centramos en los lunares, otro estampado imperecedero, temporada tras temporada.
Rara, por no decir inexistente, es una temporada sin la imbatible tendencia del estampado de rayas.Pero hubo un tiempo en el que vestir a rayas no era, precisamente, nada "trendy" y se asociaba directmente con Satanás.
Edurne Baz analiza la vida de este escritor y dramaturgo cuya tumba en París tuvo que acabar siendo protegida con un cristal para poner fin a la costumbre de cubrirla de besos.
En diciembre de 1997, las taquillas de los cines de medio mundo recibieron el monumental impacto de 'Titanic', la película que, hasta la llegada -en 2019- de Avatar, ostentó el título de "película más taquillera de la historia".
Nos atrevemos a vaticinar que la película Barbie, dirigida por Greta Gerwig, se convertirá en uno de los más sonoros estrenos de 2023. Aprovechando el estreno, Edurne Baz repasa la historia de Barbie, la muñeca creada hace 64 años.
La Baguette fue, para algunos, el primer ‘It Bag’; el primer bolso de moda; el bolso del momento; el primer bolso viral; el primer bolso que HABÍA que tener. Edurne Baz repasa la historia de este complemento que popularizó Sarah Jessica Parker en "Sexo en Nueva York".
Edurne Baz recuerda cómo fue, en qué contexto se produjo y qué cambios impulsó un desfile de moda que enfrentó a dos estados y que marcó un antes y un después en la moda contemporánea.
Edurne Baz repasa la historia de este movimiento musical, que tenía un sonido voluntariamente crudo y sucio, rabioso, que se acompañaba de berreantes letras, con una abierta crítica política y social, y de una estética igualmente transgresora.
Edurne Baz se centra en el icónico diseñador porque la galería de los Ufizzi ha interpuesto una denuncia contra él por utilizar en prendas de su firma, y sin permiso expreso, la imagen de la Venus de Botticelli. Y por no pagar, claro está, las oportunas tasas en concepto de derechos de autor
Con Edurne Baz nos adentramos en los muros del Kit Kat Klub, donde la vida es bella, las mujeres son bellas y hasta la orquesta es bella. Recordamos "Cabaret" cuando se cumplen 50 años de este mítico musical interpretado por Liza Minelli.
Edurne Baz reconstruye en este episodio las diferentes teorías sobre la muerte de Marilyn Monroe, de la que hay muchas dudas. Por no saber, ni siquiera sabemos a ciencia cierta a qué hora murió Marilyn Monroe. Ni quién fue la última persona que la vio con vida.
Club de lectura
La escritora Txani Rodriguez nos acerca la novela escrita por Maggie O'Farrell, premiada en 2020 y 2021. 'Hamnet' protagonizada por Agnes, la madre de la criatura y pareja de Shakespeare, trata el duelo que ella atraviesa tras la muerte por la peste de su hijo en el siglo XVI.
La escritora Txani Rodríguez nos recomienda esta novela que habla de la corrupción y del poder en el valle Seriana, cerca de Bérgamo. Massimo Carlotto es uno de los grandes de la novela negra en Italia junto a Andrea Camilleri y fue acusado de homicidio a los 19 años. Tuvo que huir de la justicia.
La escritora Txani Rodríguez nos recomienda esta novela con una estructura atípica. Iremos conociendo a los personajes a través de las reflexiones y recuerdos que van acudiendo a su memoria mientras atraviesan el muro infranqueable que forman el viento y la nieve en un paisaje tan bello como hostil.
La escritora Txani Rodríguez nos habla de esta novela que los críticos han calificado de trepidante, hipnótica o colosal. "Los destrozos", la nueva novela de Bret Easton Ellis, el autor de "American Psycho".
"Canción" es parte de la historia familiar de Eduardo Halfon. En concreto, de su abuelo paterno que emigró desde Beirut a Guatemala. Allí prosperó hasta el punto de ser secuestrado por la guerrilla en 1967.
Maddi regentó un hotel que fue ocupado por altos cargos alemanes durante la ocupación nazi de Francia. Les servía con supuesta sumisión mientras a pocos metros pasaba información y ocultaba a gente de aquellos que ocupaban sus camas. Edurne Portela ha investigado y recreado su vida en una novela.
Fue considerada una de las mejores novelas de 2019. Parte de una historia aparentemente sencilla, trivial e inocente que oculta una historia muy compleja. Esta novela demuestra que los problemas enquistados a veces pueden tener consecuencias a largo plazo.
La escritora Txani Rodríguez nos habla de un clásico contemporáneo, una novela publicada originalmente en italiano en 1994 y ambientada en la ciudad de Lisboa en agosto de 1938, en pleno régimen salazarista.
Una de las novelas que entrarán en el top ten del ranking de la escritora Txani Rodríguez. Una historia coral, con personajes inolvidables que demuestra que tras una guerra solo gobierna la desesperanza
La escritora Txani Rodríguez analiza la novela "La Familia", de Sara Mesa en la que vuelve a atraparnos en un ambiente turbio y opresivo, el que se respira en un hogar en el que viven 6 personajes que desbordan dolor y soledad.
La escritora Txani Rodríguez analiza la novela "Nada", de Carmen Laforet. En el prólogo de una de las ediciones de esta novela dice la también escritora Najat El Hachmi, que “es un libro que nos impregna y se queda en nosotros para siempre”.
Txani Rodríguez nos recomienda este libro dela húngara Agota Kristof. Sus obras son un canto a la importancia de la palabra, la lectura y la escritura.
El trato que la sociedad le da a la enfermedad mental y los efectos de esa estigmatización son dos cuestiones estructurales. La novela está protagonizada por cuatro mujeres que, tras el suicidio de su abuela, deben regresar a la casa burgalesa en la que han pasado los veranos de su infancia.
Txani Rodríguez nos recomienda este libro luminoso y valiente que está entre los más personales del autor, considerado ya uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana reciente.
Universo Hache
Jabo H Pizarroso nos recuerda a uno de los principales acotres de la historia del cine: Jack Lemmon. Un hombre corriente, un antihéroe alejado de cualquier épica exitosa pero que se las arregla con humor para salir de los enredos y tragedias.
A finales de los 90, la familia Sackler lanzó al mercado de las drogas legalizadas la famosa Oxycontin, un opiáceo de la familia de la heroína que acababa con cualquier dolor. Ocultaron que creaba adicción. En los 2000, las sobredosis por esta pastilla comenzó a ser el pan de cada día en EEUU.
Se sabe que el Nobel norteamericano estuvo por primera vez en los sanfermines en el año 1923. Quedó sobrecogido por las fiestas, por los encierros y sobre todo por las corridas de toros, algo que convirtió en una pasión muy personal y le acompañó durante toda su vida.
Ella Fitzgerald, Miles Davis, Jaco Pastorius...los años 80 atrajeron a Gasteiz a algunas de las figuras más importantes del jazz del momento. Repasamos algunos de esos conciertos inolvidables.
Jabo H. Pizarroso nos propone este reto para reflexionar sobre cómo la percepción humana está cambiando. Para ello buscaremos la relación entre el vuelo de una mosca con la Gioconda y su sonrisa y también con los planos visuales y sonoros de algunas películas montadas por Walter Murch.
Jabo H. PIzarroso nos descubre a este poeta salvadoreño, comprometido social y políticamente con los más desfavorecidos, que impulsó una poesia directa, sin artificios, pero plagada de mensaje social.
Hace unas semanas revisitamos diferentes bandas sonoras de películas inolvidables. Nos quedamos con ganas de más. Así que le hemos pedido a Jabo H. Pizarroso que nos traiga un nuevo capítulo de melodías de cine muy reconocibles.
Jabo H. Pizarroso nos descubre la censura que se implantó durante 40 años en Estados Unidos y que se basaba en el Código Hays que contaba con tres principios de un caracter muy amplio. Los cineastas tiraron de ingenio y complicidad para superar la censura y contar aquello que realmente querían
¿Cuántas películas se nos han quedado grabadas por la música de escenas concretas? ¿Y por el final de las mismas? Jabo H. Pizarroso nos propone un juego en el que escucharemos bandas sonoras que hacen que una película sea inolvidable.
Aunque la gran mayoría huye ante alguien que pretende desvelarnos el final de alguna película o la trama de alguna novela, Jabo H. Pizarroso nos propone afrontar ese trago con finales maravillosos (y conocidísimos, no sufran) de varios filmes.
Jabo H. Pizarroso repasa los orígenes múltiples de esta festividad de caracter popular, que durante la Edad Media, llegó a durar meses y representaba una liberación, tanto carnal como espiritual.
El inicio de una obra literaria, musical o cinematográfica es la puerta de entrada a un mundo nuevo, distinto, mejor o peor, más amplio y más lúcido que el mundo del que venimos. Jabo H. Pizarroso nos guía en los comienzos inolvidables de tres novelas, una película y una composición musical.
Jabo H. Pizarroso nos habla de Pierre de Lancre, un inquisidor que se ensañó con Euskal Herria y creó una siniestra teoría que describía el satanismo como un fenómeno unido al pueblo vasco.
Jabo H. Pizarroso nos habla de la escritora, traductora y lingüísta nacida en Cataluña, compañera de vida del poeta y apoyo indiscutible durante toda su vida.
Jabo H. Pizarroso nos cuenta la increíble vida de la poetisa Alfonsina Storni, marcada por la tragedia y por su amistad con el excéntrico dramaturgo Horacio Quiroga. Su suicidio inspiró la canción "Alfonsina y el mar" de Mercedes Sosa.
Jabo H. Pizarroso nos acerca el universo de Philip K. Dick, uno de los escritores más aclamados de ciencia ficción. Sus novelas han inspirado películas como Blade Runner, de Ridley Scott.
Las películas de Tomás Gutiérrez Alea no fueron siempre bien acogidas por el comunismo de Fidel. En esta ocasión, el filme pone sobre la mesa el respeto hacia cualquier persona, más allá de sus creencias, identidad sexual, raza, género o ideología.
Jabo H Pizarroso nos acerca a Dorothy M Johnson, una escritora de western en un mundo masculino. Nos centraremos en las tres que se llevaron al cine con notable éxito, El árbol del ahorcado (1.959), El hombre que mató a Liberty Valence (1.962) y Un hombre llamado Caballo (1.970).
Con Jabo H Pizarroso reconstruimos la historia de Elvis Presley. Lo dio todo. Nos dio su leyenda. Nos dejó su música. Se entregó totalmente a su público y escucharle hoy por hoy sigue aportándonos un placer inmenso.
Volvemos a Villa Diodati tras acercarnos al misterio de aquellas noches de verano sin verano del año de 1816. De la mano de Jabo H Pizarroso nos acercamos a Frankenstein, el Moderno Prometeo y a su autora, Mary Shelly.
Con Jabo H Pizarroso nos adentramos en un universo vampírico. Año 1816: verano. Pero no un verano cualquiera, sino uno mágico, extraño e insólito. En este contexto hay un grupo de jóvenes que viven en Villa Diodati.
Reportajes RV
Un espacio único cercano a la zona urbana de la capital alavesa y que cuenta con una gran variedad de especies vegetales y animales para disfrute de los paseantes
Son 15 mujeres jóvenes. De media tienen 25 años. La mayoría de ellas tomaron los hábitos siendo solo adolescentes. Llegan desde Corella, en Navarra, pero sus países de procedencia son Colombia, Argentina, Uruguay, Venezuela, España o Polonia. Conocemos a las Hermanas Peregrinas de la Eucaristía.
En Radio Vitoria Gaur hemos asistido a un taller de poesía impartido por Elisa Rueda en el Centro Penitenciario de Álava. Elisa, además de ser la ideadora y organizadora del Festival Poetas en Mayo, comenzó en 2019 a acercar la poesía a las personas internas en el Centro Penitenciario de Álava.
Esta localidad de la llanada alavesa ha recuperado recientemente varios documentos municipales de entre los siglos XVII y XIX, gracias a la hija de un antiguo secretario del ayuntamiento. Ella encontró fortuítamente estos libros y los entregó al consistorio.
La Escuderia Agurain organiza la XV subida a Opakua. Una cita incluída en el calendario de Montaña e ineludible dentro del automovilismo vasco, que se recuperó en 2014 gracias al empeño de varios aficionados aguraindarras.
Ekhitea es el único equipo de baloncesto inclusivo de Álava en el que todos sus integrantes tienen diversidad funcional. El 80% son autistas y el 20% personas con discapacidad intelectual.
Visitamos un lugar en el que las segundas oportunidades se ofrecen en forma de muro de caravista, de ventana de madera o de vivero hortícola…Son algunas de las tareas que aprende el alumnado de la Escuela Micaela Portilla, ubicada en Fontecha.
Tras su viaje a Turquía para ayudar en las labores de rescate, los bomberos de la ONG Acción Norte vuelven a Gasteiz para continuar con su trabajo mientras asimilan poco a poco, y a su manera, todas las emociones vividas allí.
Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética, el 40% de la población se ha sometido a algún tratamiento estético. No cabe duda, además, de que el uso de filtros en las redes sociales está generando nuevas necesidades en los pacientes más jóvenes.
El Biobanco Vasco se puso en marcha en 2009. Su sede en Araba se ubica en el Servicio de Anatomía patológica del HUA, en Txagorritxu. Allí reciben, clasifican y almacenan todo tipo de muestras biológicas donadas por pacientes para su investigación. Entre ellas, cerebros.
Los payasos que acuden al Hospital Uniersitario de Araba van a cumplir 8 años en el servicio de pediatría y el próximo 28 de marzo, celebrarán su primer año visitando a los pacientes adultos del hospital de día de oncología. La previsión es que comiencen las visitas con los ingresados de oncología
Según un informe de Save the Children, 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía de forma frecuente. El primer contacto empieza entre los 8 y los 12 años y el 30% de los adolescentes reconocen que el porno es su única fuente de información sobre sexualidad.
Radio Vitoria visita una de las dos comunidades de Vitoria-Gasteiz que cuenta, desde hace 13 años, con una caldera pellet
Indesa2010 emplea actualmente en Álava a casi mil personas con discapacidad. Este próximo martes organiza un acto destinado a homenajear a las y los trabajadores que llevan 30 años o más en esta Sociedad Pública foral.
Este mediodía se ha celebrado la primera reunión a tres bandas en el Gobierno Vasco; el grupo OTUA no ha participado en dicho encuentro. Radio Vitoria ha acudido hasta Urrunaga y Goiain para conocer de primera mano, las sensaciones de los y las vecinas de ambos pueblos y la visión del Grupo Otua
El Juzgado de Vitoria-Gasteiz acoge cada viernes la celebración de varias bodas civiles. Son ceremonias breves y sencillas, oficiadas cada diez minutos. Asistimos a una de ellas.
El aumento progresivo de la escolaridad en las últimas décadas ha influido en la disminución de personas analfabetas. Sin embargo, aún hay personas que, como Cecilia, no saben leer ni escribir, o lo hacen con mucha dificultad y deciden, ya en edad adulta, acudir a clases para aprender.
Usuarios y trabajadores de ATECE, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Álava, nos explican qué supone un ictus: por qué se producen, cómo prevenirlos, cómo cambia la vida y cómo convivir con las secuelas.
Son muchos los refugiados ucranianos que están regresando a su país, a pesar del peligro, para volver con sus familiares y amigos. Rakel Navarro nos acerca la situación de los refugiados ucranianos que han permanecido estos 7 meses en Álava y que ahora deben decidir si echar raíces aquí o regresar.
La inflación también afecta al mundo de las mascotas. Un sector en auge que, además de centrarse en la salud, alimentación o higiene, pone el foco en moda y complementos de lujo, en muchos casos.
Acompáñanos a la vendimia más adelantada de la historia, marcada por los altos costes de la producción y por la falta de temporeros.
La capital alavesa sigue soportando más tráfico rodado del deseable. Y en la semana europea de la movilidad sostenible hemos recogido el testimonio de varios conductores que se ven obligados a circular por la ciudad diariamente.
Lo de flores
Un historiador de arte que se pone a morir cada vez que entra en una iglesia. ¿Cómo evitar que te cobren por el desgaste que provoca tu culo al sentarte en el sofá? Te llaman 'El Pedo', ¿cómo conseguir que te cambien el mote?
En: 'Así lo ve Juanito', el famoso montañero da su opinión sobre los temas de actualidad.
Alfredo García y Francisco González Arana compusieron hace años un himno para el equipo de su vida, 'El Glorioso'. Hoy lo recordamos con intención de revivirlo.
Ocupando uno de los cuatro vehículos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha habilitado para que los mayores vayan a Mendizorroza.
¿Has de frotarte el cuerpo con una pastilla de jabón ajena? ¿Cómo librarte del martilleante sonido de un novicio de la flauta? ¿Cómo acudir a una fiesta de pijamas de etiqueta?
El piloto de Fórmula Uno busca aparcar en Gasteiz de forma gratuita mientras el nuevo auto que controla el estacionamiento de pago está al acecho.
La comitiva municipal, con la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz al frente, realiza la tradicional visita a los mojones al ritmo de la adaptación musical de un conocido tema de Sebastián Yatra.
Héctor Santidrián, monitor de buceo de la Escuela Urpeko de Vitoria, nos habla de lo que están descubriendo en las inmersiones en el embalse alavés: "Algo muy digno de ver".
Haciendo labores de reportero, el famoso montañero avanza cómo informará a la audiencia de la tradicional feria del día de Santiago en Gasteiz.
Puede que pienses que todas lo son. O, dados los tiempos que corren, todo lo contrario. Pero sólo una de las cuatro es un fake.
Puede parecerte que todas lo son. O, dado los tiempos que corren, todo lo contrario. Pero te aseguramos que solo una de las cuatro es un fake.
El soniquete de las canciones de verano del que creías haberte librado vuelve a tu cabeza con Leticia de la Torre. Floro te pone a prueba para que adivines la noticia falsa.
De gira y antes de ofrecer su concierto en Vitoria, entre peajes y orillada con su furgoneta en el arcen, la conocida intérprete gallega nos dedica una versión del 'Born to be wild'.
De los de bolsillo, que son gratis, y de los que hay que apoquinar dos euros porque tienen un formato más elegante.
Vázquez regresa a la pequeña pantalla a lo grande. Con el actor norteamericano, el exatleta vitoriano Martín Fiz y una silla propulsora.
¿Cómo celebrar de una forma original los goles la próxima temporada de fútbol? ¿Quiénes son esos desconocidos que te dicen: "¡que aproveche"! cuando estás comiendo? ¿Cómo penalizar a esos que llevan paraguas y se arriman a las paredes de los edificios para protegerse?
Necesitado de un cambio de hábitos tras su operación de corazón, decide tomar parte en un curso de verano en la isla de Zuaza, en el pantano de Ullíbarri Gamboa, avalado por el propio Dalai Lama.
Visitamos la Peña Vitoriana donde se celebra una nueva edicicón del Araba World Tennis Tour. Allí el periodista Gari Suárez nos abre los ojos sobre nuestras posibilidades para labrarnos un futuro en este deporte.
Pletórico tras su triunfo en Wimbledon, el número uno del tenis mundial invita a los vitorianos a un desayuno en la plaza de la Virgen Blanca y les ofrece una actuación memorable. Como cicerone le acompaña el famoso periodista Josep Pedrerol.
Joseba lleva desde hace nueve años por Vitoria una furgoneta (Servi-bicis) equipada con todo lo necesario para arreglar la avería de tu bicicleta. Tú no te desplazas, ¡él va a ti!
Mientras probaba uno de sus monoplazas en la calle Zurrupitieta. Ahora espera en un taller de Gasteiz a que le saquen los bollos al coche.
La cosa es que todas podrían ser falsas... o todas verdaderas. Pero, no. Sólo una es mentira cochina.
El repaso a la prensa con el desparpajo de Iñaki Elorza, Josune Vélez de Mendizabal y sus 21 maneras de celebrar tu cumpleaños, y la 'feikniu' de Floro.
El complemento alimentario para hacer un buen tiempo corre a cargo de Karlos Arguiñano.
Txapelas, diademas luminosas, gorros con manitas para aplaudir... ¿qué nos encontraremos en el mítico comercio vitoriano Gereñu?
El emérito pone las canciones de Ángeles y Dioni por encima de las regatas de Sanxenxo. Tal es así, que canta una versión con su nieto Froilán.
Los reyes de las verbenas en Euskadi y Nancys Rubias presentan en Radio Vitoria un trabajo discográfico conjunto con la intención de arrasar este verano en las plazas de pueblos y ciudades.
No es que hayamos hecho un sobreesfuerzo, pero como esta de moda entre los ciclistas para bajar la temperatura después del ejercicio... probamos a ver qué tal.
Álex Rodríguez, campeón del mundo de kickboxing K1, cumple su palabra y se endilga unas patatas bravas picantonas... Sufre un poco la ingesta pero, ¡se porta como un campeón!
El famoso montañero vitoriano, y reportero no oficial de Radio Vitoria, sigue a la socialité tras su fastuosa boda informando desde algún lugar paradisíaco subido a un cocotero.
Made in Basque Country
Programas Completos
25/09/2023
Radio Vitoria Gaur 48:09
25/09/2023
Radio Vitoria Gaur 56:37
25/09/2023
Radio Vitoria Gaur 59:56
25/09/2023
Radio Vitoria Gaur 53:48
22/09/2023
Radio Vitoria Gaur 46:44
22/09/2023
Radio Vitoria Gaur 48:36
22/09/2023
Radio Vitoria Gaur 45:07
22/09/2023
Radio Vitoria Gaur 51:00
21/09/2023
Radio Vitoria Gaur 45:39
Programación 25 de Septiembre
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org