cerrar buscador

Radio Vitoria Gaur

Con : Aratz Goikoetxea

De lunes a viernes de 8 a 12.15h

Arrancamos la mañana con toda la información de la jornada, entrevistamos a los protagonistas de la actualidad alavesa y vasca. Y analizamos las claves del día. A partir de las 10, buscamos una mirada más desenfada pero rigurosa de la vida social, de la cultura, de la ciencia,… Un programa con la vista puesta en Araba y el mundo, que recorre las calles y con un toque de humor.
1 / 30 Siguiente
Operación urbanística de Marianistas: plantean 60 viviendas nuevas y un parking subterráneo en sus terrenos

Operación urbanística de Marianistas: plantean 60 viviendas nuevas y un parking subterráneo en sus terrenos

Los Marianistas pretenden construir pisos, locales comerciales y un parking subterráneo en sus terrenos junto a Plaza Lovaina en el lugar donde ahora está la residencia para los religiosos del colegio. La propuesta la ha desvelado EH Bildu que ha pedido al Gobierno municipal que la rechace
Edorta Lamo, del restaurante Arrea! de Kanpezu, recibe el título de Embajador de la Sal 2023

Edorta Lamo, del restaurante Arrea! de Kanpezu, recibe el título de Embajador de la Sal 2023

Edorta Lamo y su restaurante Arrea!, situado en Santa Cruz de Campezo, recibieron la estrella Michelín en noviembre del año pasado. Ahora la Diputación de Álava le ha otorgado el título de Embajador de la Sal 2023 para reconocer el esfuerzo del cocinero por poner el foco en lo rural.
Dilemas. Capítulo 2 23/24

Dilemas. Capítulo 2 23/24

Un historiador de arte que se pone a morir cada vez que entra en una iglesia. ¿Cómo evitar que te cobren por el desgaste que provoca tu culo al sentarte en el sofá? Te llaman 'El Pedo', ¿cómo conseguir que te cambien el mote?
'Juanito y la jornada laboral de trece horas'

'Juanito y la jornada laboral de trece horas'

En: 'Así lo ve Juanito', el famoso montañero da su opinión sobre los temas de actualidad.
Así son las nuevas pantallas de información multimedia de TUVISA

Así son las nuevas pantallas de información multimedia de TUVISA

Un total de 50 paradas de autobús dispondrán próximamente de estos nuevos puntos de información, que contarán con pantallas más amplias y la posibilidad de ofrecer más contenidos relacionados con el transporte urbano.
Qué hacer en Vitoria-Gasteiz este lunes, 25 de septiembre

Qué hacer en Vitoria-Gasteiz este lunes, 25 de septiembre

El documental 'Iberia, naturaleza infinita', la Feria del libro de Saldo y de Ocasión o la exposición 'Los mapas y la primera vuelta al mundo-La expedición de Magallanes y Elcano' son algunas de las propuestas culturales previstas para hoy.
'El Ayuntamiento no puede pasar por encima de la ciudadanía quitando los columpios cubiertos de Los Herrán'

'El Ayuntamiento no puede pasar por encima de la ciudadanía quitando los columpios cubiertos de Los Herrán'

Entrevistado en Radio Vitoria, Guillermo Perea, miembro de la Asociación Zazpigarren Alaba, que comprende los barrios de Aranbizkarra, Arantzabela y Aranbide, ha mostrado su rechazo a que el Ayuntamiento suprimir las canchas deportivas y los columpios cubiertos aprovechando la reforma de Los Herrán
Caminos escolares seguros: un reto para la movilidad en Gasteiz

Caminos escolares seguros: un reto para la movilidad en Gasteiz

En el Día Europeo sin Coche conocemos algunas iniciativas desarrolladas por la comunidad educativa para impulsar buenas prácticas en materia de movilidad sostenible y desarrollar actuaciones que permitan al alumnado llegar a pie o en bici al centro educativo de forma segura.
Las setas de otoño ya están en Álava

Las setas de otoño ya están en Álava

Las primeras setas de otoño adelantan su presencia en los montes alaveses y se mezclan con las variedades propias del periodo estival, que aún perduran en algunas zonas del Territorio Histórico.
30 años impulsando el comercio de barrio

30 años impulsando el comercio de barrio

La Asociación de Comerciantes de la calle Gorbea y alrededores celebra su aniversario este sábado con una jornada festiva con la que culminan una semana de actividades.
La menopausia, una liberación

La menopausia, una liberación

Paula Fernández y Susana Teruelo abordan los estigmas y falta de información existente sobre la menopausia o plenipausia. En este coloquio claro y lleno de humor, Josune Muñoz de Skolastika, también ha destacado qué han trabajado en el 'Laboratorio del Imaginario Menopáusico'.
Visegrad: un puente sobre el Drina

Visegrad: un puente sobre el Drina

El viajero Juanma Costoya nos acerca las curiosidades de una ciudad situada en la República administrativa de Srpska, en Bosnia-Herzegovina y con un marcado sentimiento serbio.
Así ha quedado el arroyo de La Muera recientemente recuperado para el Valle Salado de Añana

Así ha quedado el arroyo de La Muera recientemente recuperado para el Valle Salado de Añana

Se ha mejorado la conectividad del cauce con sus márgenes de eras y los entornos salinos. A partir de ahora tanto el arroyo rehabilitado como el vial van a servir como punto de referencia para itinerarios didácticos y medioambientales del Valle.
Qué hacer en Vitoria-Gasteiz este jueves 21 de septiembre

Qué hacer en Vitoria-Gasteiz este jueves 21 de septiembre

Teatro en el Félix Petite, música en Dazz y sendas charlas sobre cartografía lunar y sobre el siglo de oro latinoamericano conforman algunas de las citas culturales para hoy jueves.
‘Es el momento de impedir la construcción de más viviendas turísticas en Laguardia’

‘Es el momento de impedir la construcción de más viviendas turísticas en Laguardia’

Entrevistado en Radio Vitoria, Raúl García, alcalde de Laguardia, ha denunciado que el auge de los apartamentos turísticos está provocando un incremento importante del precio de las viviendas y que la gente joven se esté marchando del pueblo.
1 / 30 Siguiente

Entrevista del día

Café de las 10

  • La menopausia, una liberación

    La menopausia, una liberación

    Paula Fernández y Susana Teruelo abordan los estigmas y falta de información existente sobre la menopausia o plenipausia. En este coloquio claro y lleno de humor, Josune Muñoz de Skolastika, también ha destacado qué han trabajado en el 'Laboratorio del Imaginario Menopáusico'.

  • Una segunda vida para los edificios

    Una segunda vida para los edificios

    En Radio Vitoria hablamos con los arquitectos Pablo Carretón y Roberto Ercilla sobre la conservación del patromonio arquitectónico

  • La ropa, ¿tiene género?

    La ropa, ¿tiene género?

    Los dos contertulios Iker Mojón y Alvaro Cuervo analizan si en la actualidad la ropa tiene género o esto es una construcción de la sociedad. A su vez, Idoia Martin explica las caracteristicas de su marca de ropa 'andrógina' LilRousse.

  • ¿Podemos controlar el dolor?

    ¿Podemos controlar el dolor?

    Casi nueve millones de personas las que sufren dolor crónico en España. Se trata del 25,9% de la población. Una prevalencia que ha ido incrementándose en los últimos años y que supone una de las primeras causas de discapacidad en el mundo. Las mujeres son quienes más lo sufren

  • Ensaladilla con vinagreta de yogur

    Ensaladilla con vinagreta de yogur

    En manos del cocinero Luis Ángel Plágaro toda receta parece fácil. En este caso prepara un plato fresco y saludable

  • La liberación de los pechos

    La liberación de los pechos

    ¿Por qué molesta tanto el pecho femenino al descubierto? Es una de las grandes preguntas que han vuelto a surgir después de ver a muchas artistas cantar al descubierto tal y como lo hizo Eva Amaral en el Sonorama de este año. Paula Fernández y Susana Teruelo lo comentan en esta tertulia.

Universo Sapiens

Universo RV

  • Visegrad: un puente sobre el Drina

    Visegrad: un puente sobre el Drina

    El viajero Juanma Costoya nos acerca las curiosidades de una ciudad situada en la República administrativa de Srpska, en Bosnia-Herzegovina y con un marcado sentimiento serbio.

  • Llega la 'sangre nueva' de la música country

    Llega la 'sangre nueva' de la música country

    Txiki Nalda, responsable junto a su hermano de la tienda de vinilos 'Vinylora', nos acerca las características de la música country y presenta a tres cantantes que están destacando en la 'nueva' música country.

  • Pautas para organizar un viaje y sacarle partido

    Pautas para organizar un viaje y sacarle partido

    El viajero-aventurero Miguel Zulaica nos da las claves para que el viaje que se vaya a realiza tenga éxito y no se caiga en el estrés y los conflictos. Asegura que conocer la duración del viaje es indispensable para decidir el destino y aboga por incluir siempre un trayecto en tren.

  • En estos destinos no hay aglomeraciones en agosto (y alguno está en la costa)

    En estos destinos no hay aglomeraciones en agosto (y alguno está en la costa)

    Eneko Ibarnia, Director de Viajes Samarkanda y Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Álava nos descubre los destinos turísticos que todavía escapan de las masificaciones en verano.

  • El Universo en blanco y negro...del Archivo Municipal

    El Universo en blanco y negro...del Archivo Municipal

    Jabi Soto nos explica el funcionamiento del área de documentación de fotografías de este archivo, que está al alcance de toda la ciudadanía y que conserva gran parte de la memoria de Vitoria-Gasteiz.

  • Pensión de viudedad para víctima de maltrato sin reconocimiento judicial

    Pensión de viudedad para víctima de maltrato sin reconocimiento judicial

    Una mujer vitoriana recibe una pensión de viudedad como víctima acreditada de violencia de género pese a que nunca tuvo una sentencia condenatoria. Ella denunció a su marido y logró una orden de alejamiento, que después ha sido clave porque demuestra que ella había sufrido maltrato.

Cómo como

Gastronomía

  • Un plato Luis Ángel Plágaro, cocinero y propietario del restaurante Sukalki con estos ingredientes. Medio kilo de tomate, 100 grs de tomate seco, 100 grs de atún en escabeche, queso en crema, sal, aceite y orégano.

  • Un primer plato con estos ingredientes: pencas de acelga, ajo, gambas y nata. Luis Ángel Plágaro, cocinero del Sukalki, nos explica cómo hacerlo.

  • El cocinero del Sukalki Luis Ángel Plágaro nos cuenta cómo elaborar esta rica receta

  • Un plato con varios ingredientes además de muslos de pollo. 150 ml soja, 2 dientes de ajo, dos cucharadas de miel, media lata de cerveza negra, 20 gr de azúcar y una pizca de jenjibre

  • Un plato con varios ingredientes además de muslos de pollo. 150 ml soja, 2 dientes de ajo, dos cucharadas de miel, media lata de cerveza negra, 20 gr de azúcar y una pizca de jenjibre

  • Un plato tradicional con éstos ingredientes: obleas, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, tomate rallado natural, yondu, langostinos, cebollinos, aceite de sésamo y sésamo. Luis Ángel Plágaro, chef del Sukalki, nos explica cómo hacerlo

  • Un plato de pescado rápido y sencilo con pocos ingredientes: salmón, limón y queso de untar. Luis Ángel Plágaro, chef del Sukalki, nos explica cómo hacerlo

  • El chef Luis Ángel Plágaro se despide de la temporada radiofónica con esta receta contundente, gracias al Idiazabal. Que no cunda el pánico, que nuestro cocinero de cabecera regresará a Radio Vitoria en septiembre.

Vivir para contarlas

  • Con Edurne Baz, conocemos mejor a la estadounidense Sylvia Beach, fundadora de la mítica librería parisina Shakespeare and Company, probablemente, la más famosa del mundo.

  • Edurne Baz repasa la vida y trayectoria de esta mujer que fue una pionera de la moderna investigación forense. Ella dio forma a sus "Estudios acotados de muertes inexplicables", detalladísimas reconstrucciones en miniatura de las escenas del crimen que fuera preciso esclarecer.

  • En plena expectación por el inminente estreno de Blonde, adaptación televisiva de la novela escrita por Joyce Carol Oates, nos adentramos en la vida de la mujer más famosa del mundo. Edurne Baz repasa la biografía de uno de los iconos más fascinants del siglo XX: la actriz Marilyn Monroe.

Asuntos de antaño y hogaño

  • Edurne Baz nos demuestra una vez más que, a lo largo de la historia, las tendencias en el vestir también se han convertido en formas de denuncia y rebelión, e incluso como vía de liberación, especialmente en el caso de las mujeres. Un ejemplo de ello son las mujeres herero.

  • Hay algo político, además de estético, en el movimiento sapeur, que reinterpretó y redefinió la elegancia, el estilo y las maneras de los colonizadores franceses y belgas.

  • A finales del siglo XIX, las mujeres se convirtieron en las más entusiastas usuarias de la bicicleta, un nuevo medio de transporte, que, mientras para los hombres era poco más que un divertimento, se convirtió para ellas en una decisiva herramienta de emancipación y empoderamiento.

  • Si en el anterior capítulo de nuestros Asuntos de Antaño y Hogaño repasábamos la singular historia del estampado de rayas, hoy nos centramos en los lunares, otro estampado imperecedero, temporada tras temporada.

  • Rara, por no decir inexistente, es una temporada sin la imbatible tendencia del estampado de rayas.Pero hubo un tiempo en el que vestir a rayas no era, precisamente, nada "trendy" y se asociaba directmente con Satanás.

  • Edurne Baz analiza la vida de este escritor y dramaturgo cuya tumba en París tuvo que acabar siendo protegida con un cristal para poner fin a la costumbre de cubrirla de besos.

  • En diciembre de 1997, las taquillas de los cines de medio mundo recibieron el monumental impacto de 'Titanic', la película que, hasta la llegada -en 2019- de Avatar, ostentó el título de "película más taquillera de la historia".

  • Nos atrevemos a vaticinar que la película Barbie, dirigida por Greta Gerwig, se convertirá en uno de los más sonoros estrenos de 2023. Aprovechando el estreno, Edurne Baz repasa la historia de Barbie, la muñeca creada hace 64 años.

  • La Baguette fue, para algunos, el primer ‘It Bag’; el primer bolso de moda; el bolso del momento; el primer bolso viral; el primer bolso que HABÍA que tener. Edurne Baz repasa la historia de este complemento que popularizó Sarah Jessica Parker en "Sexo en Nueva York".

  • Edurne Baz recuerda cómo fue, en qué contexto se produjo y qué cambios impulsó un desfile de moda que enfrentó a dos estados y que marcó un antes y un después en la moda contemporánea.

  • Edurne Baz repasa la historia de este movimiento musical, que tenía un sonido voluntariamente crudo y sucio, rabioso, que se acompañaba de berreantes letras, con una abierta crítica política y social, y de una estética igualmente transgresora.

  • Edurne Baz se centra en el icónico diseñador porque la galería de los Ufizzi ha interpuesto una denuncia contra él por utilizar en prendas de su firma, y sin permiso expreso, la imagen de la Venus de Botticelli. Y por no pagar, claro está, las oportunas tasas en concepto de derechos de autor

  • Con Edurne Baz nos adentramos en los muros del Kit Kat Klub, donde la vida es bella, las mujeres son bellas y hasta la orquesta es bella. Recordamos "Cabaret" cuando se cumplen 50 años de este mítico musical interpretado por Liza Minelli.

  • Edurne Baz reconstruye en este episodio las diferentes teorías sobre la muerte de Marilyn Monroe, de la que hay muchas dudas. Por no saber, ni siquiera sabemos a ciencia cierta a qué hora murió Marilyn Monroe. Ni quién fue la última persona que la vio con vida.

Club de lectura

Universo Hache

  • Jabo H Pizarroso nos recuerda a uno de los principales acotres de la historia del cine: Jack Lemmon. Un hombre corriente, un antihéroe alejado de cualquier épica exitosa pero que se las arregla con humor para salir de los enredos y tragedias.

  • A finales de los 90, la familia Sackler lanzó al mercado de las drogas legalizadas la famosa Oxycontin, un opiáceo de la familia de la heroína que acababa con cualquier dolor. Ocultaron que creaba adicción. En los 2000, las sobredosis por esta pastilla comenzó a ser el pan de cada día en EEUU.

  • Jabo H. PIzarroso nos descubre a este poeta salvadoreño, comprometido social y políticamente con los más desfavorecidos, que impulsó una poesia directa, sin artificios, pero plagada de mensaje social.

  • Hace unas semanas revisitamos diferentes bandas sonoras de películas inolvidables. Nos quedamos con ganas de más. Así que le hemos pedido a Jabo H. Pizarroso que nos traiga un nuevo capítulo de melodías de cine muy reconocibles.

  • Jabo H. Pizarroso nos descubre la censura que se implantó durante 40 años en Estados Unidos y que se basaba en el Código Hays que contaba con tres principios de un caracter muy amplio. Los cineastas tiraron de ingenio y complicidad para superar la censura y contar aquello que realmente querían

  • ¿Cuántas películas se nos han quedado grabadas por la música de escenas concretas? ¿Y por el final de las mismas? Jabo H. Pizarroso nos propone un juego en el que escucharemos bandas sonoras que hacen que una película sea inolvidable.

  • Aunque la gran mayoría huye ante alguien que pretende desvelarnos el final de alguna película o la trama de alguna novela, Jabo H. Pizarroso nos propone afrontar ese trago con finales maravillosos (y conocidísimos, no sufran) de varios filmes.

  • Jabo H. Pizarroso repasa los orígenes múltiples de esta festividad de caracter popular, que durante la Edad Media, llegó a durar meses y representaba una liberación, tanto carnal como espiritual.

  • El inicio de una obra literaria, musical o cinematográfica es la puerta de entrada a un mundo nuevo, distinto, mejor o peor, más amplio y más lúcido que el mundo del que venimos. Jabo H. Pizarroso nos guía en los comienzos inolvidables de tres novelas, una película y una composición musical.

  • Jabo H. Pizarroso nos habla de Pierre de Lancre, un inquisidor que se ensañó con Euskal Herria y creó una siniestra teoría que describía el satanismo como un fenómeno unido al pueblo vasco.

  • Jabo H. Pizarroso nos acerca el universo de Philip K. Dick, uno de los escritores más aclamados de ciencia ficción. Sus novelas han inspirado películas como Blade Runner, de Ridley Scott.

  • Las películas de Tomás Gutiérrez Alea no fueron siempre bien acogidas por el comunismo de Fidel. En esta ocasión, el filme pone sobre la mesa el respeto hacia cualquier persona, más allá de sus creencias, identidad sexual, raza, género o ideología.

  • Jabo H Pizarroso nos acerca a Dorothy M Johnson, una escritora de western en un mundo masculino. Nos centraremos en las tres que se llevaron al cine con notable éxito, El árbol del ahorcado (1.959), El hombre que mató a Liberty Valence (1.962) y Un hombre llamado Caballo (1.970).

  • Con Jabo H Pizarroso reconstruimos la historia de Elvis Presley. Lo dio todo. Nos dio su leyenda. Nos dejó su música. Se entregó totalmente a su público y escucharle hoy por hoy sigue aportándonos un placer inmenso.

  • Volvemos a Villa Diodati tras acercarnos al misterio de aquellas noches de verano sin verano del año de 1816. De la mano de Jabo H Pizarroso nos acercamos a Frankenstein, el Moderno Prometeo y a su autora, Mary Shelly.

  • Con Jabo H Pizarroso nos adentramos en un universo vampírico. Año 1816: verano. Pero no un verano cualquiera, sino uno mágico, extraño e insólito. En este contexto hay un grupo de jóvenes que viven en Villa Diodati.

Reportajes RV

  • En Radio Vitoria Gaur hemos asistido a un taller de poesía impartido por Elisa Rueda en el Centro Penitenciario de Álava. Elisa, además de ser la ideadora y organizadora del Festival Poetas en Mayo, comenzó en 2019 a acercar la poesía a las personas internas en el Centro Penitenciario de Álava.

  • Esta localidad de la llanada alavesa ha recuperado recientemente varios documentos municipales de entre los siglos XVII y XIX, gracias a la hija de un antiguo secretario del ayuntamiento. Ella encontró fortuítamente estos libros y los entregó al consistorio.

  • Tras su viaje a Turquía para ayudar en las labores de rescate, los bomberos de la ONG Acción Norte vuelven a Gasteiz para continuar con su trabajo mientras asimilan poco a poco, y a su manera, todas las emociones vividas allí.

  • Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética, el 40% de la población se ha sometido a algún tratamiento estético. No cabe duda, además, de que el uso de filtros en las redes sociales está generando nuevas necesidades en los pacientes más jóvenes.

  • El Biobanco Vasco se puso en marcha en 2009. Su sede en Araba se ubica en el Servicio de Anatomía patológica del HUA, en Txagorritxu. Allí reciben, clasifican y almacenan todo tipo de muestras biológicas donadas por pacientes para su investigación. Entre ellas, cerebros.

  • Los payasos que acuden al Hospital Uniersitario de Araba van a cumplir 8 años en el servicio de pediatría y el próximo 28 de marzo, celebrarán su primer año visitando a los pacientes adultos del hospital de día de oncología. La previsión es que comiencen las visitas con los ingresados de oncología

  • Este mediodía se ha celebrado la primera reunión a tres bandas en el Gobierno Vasco; el grupo OTUA no ha participado en dicho encuentro. Radio Vitoria ha acudido hasta Urrunaga y Goiain para conocer de primera mano, las sensaciones de los y las vecinas de ambos pueblos y la visión del Grupo Otua

  • El Juzgado de Vitoria-Gasteiz acoge cada viernes la celebración de varias bodas civiles. Son ceremonias breves y sencillas, oficiadas cada diez minutos. Asistimos a una de ellas.

  • El aumento progresivo de la escolaridad en las últimas décadas ha influido en la disminución de personas analfabetas. Sin embargo, aún hay personas que, como Cecilia, no saben leer ni escribir, o lo hacen con mucha dificultad y deciden, ya en edad adulta, acudir a clases para aprender.

  • Usuarios y trabajadores de ATECE, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Álava, nos explican qué supone un ictus: por qué se producen, cómo prevenirlos, cómo cambia la vida y cómo convivir con las secuelas.

  • Son muchos los refugiados ucranianos que están regresando a su país, a pesar del peligro, para volver con sus familiares y amigos. Rakel Navarro nos acerca la situación de los refugiados ucranianos que han permanecido estos 7 meses en Álava y que ahora deben decidir si echar raíces aquí o regresar.

  • La inflación también afecta al mundo de las mascotas. Un sector en auge que, además de centrarse en la salud, alimentación o higiene, pone el foco en moda y complementos de lujo, en muchos casos.

  • Acompáñanos a la vendimia más adelantada de la historia, marcada por los altos costes de la producción y por la falta de temporeros.

  • La capital alavesa sigue soportando más tráfico rodado del deseable. Y en la semana europea de la movilidad sostenible hemos recogido el testimonio de varios conductores que se ven obligados a circular por la ciudad diariamente.

Lo de flores

  • Un historiador de arte que se pone a morir cada vez que entra en una iglesia. ¿Cómo evitar que te cobren por el desgaste que provoca tu culo al sentarte en el sofá? Te llaman 'El Pedo', ¿cómo conseguir que te cambien el mote?

  • En: 'Así lo ve Juanito', el famoso montañero da su opinión sobre los temas de actualidad.

  • ¿Has de frotarte el cuerpo con una pastilla de jabón ajena? ¿Cómo librarte del martilleante sonido de un novicio de la flauta? ¿Cómo acudir a una fiesta de pijamas de etiqueta?

  • El piloto de Fórmula Uno busca aparcar en Gasteiz de forma gratuita mientras el nuevo auto que controla el estacionamiento de pago está al acecho.

  • Puede parecerte que todas lo son. O, dado los tiempos que corren, todo lo contrario. Pero te aseguramos que solo una de las cuatro es un fake.

  • El soniquete de las canciones de verano del que creías haberte librado vuelve a tu cabeza con Leticia de la Torre. Floro te pone a prueba para que adivines la noticia falsa.

  • Vázquez regresa a la pequeña pantalla a lo grande. Con el actor norteamericano, el exatleta vitoriano Martín Fiz y una silla propulsora.

  • ¿Cómo celebrar de una forma original los goles la próxima temporada de fútbol? ¿Quiénes son esos desconocidos que te dicen: "¡que aproveche"! cuando estás comiendo? ¿Cómo penalizar a esos que llevan paraguas y se arriman a las paredes de los edificios para protegerse?

  • Necesitado de un cambio de hábitos tras su operación de corazón, decide tomar parte en un curso de verano en la isla de Zuaza, en el pantano de Ullíbarri Gamboa, avalado por el propio Dalai Lama.

  • Visitamos la Peña Vitoriana donde se celebra una nueva edicicón del Araba World Tennis Tour. Allí el periodista Gari Suárez nos abre los ojos sobre nuestras posibilidades para labrarnos un futuro en este deporte.

  • Pletórico tras su triunfo en Wimbledon, el número uno del tenis mundial invita a los vitorianos a un desayuno en la plaza de la Virgen Blanca y les ofrece una actuación memorable. Como cicerone le acompaña el famoso periodista Josep Pedrerol.

  • Joseba lleva desde hace nueve años por Vitoria una furgoneta (Servi-bicis) equipada con todo lo necesario para arreglar la avería de tu bicicleta. Tú no te desplazas, ¡él va a ti!

  • Álex Rodríguez, campeón del mundo de kickboxing K1, cumple su palabra y se endilga unas patatas bravas picantonas... Sufre un poco la ingesta pero, ¡se porta como un campeón!

  • El famoso montañero vitoriano, y reportero no oficial de Radio Vitoria, sigue a la socialité tras su fastuosa boda informando desde algún lugar paradisíaco subido a un cocotero.

Programación 25 de Septiembre

Ver más

  • Actualmente GANBARA DE CERCA
  • 22:00 BOLETIN
  • 22:05 KIROL GAUA
  • 23:00 BOLETIN
  • 23:05 LA MECANICA DEL CARACOL
  • 00:00 BOLETIN
  • 00:05 VIVIR PARA VER
  • 01:00 BOLETIN
  • 01:05 LO MEJOR DE BOULEVARD
  • 02:00 BOLETIN
  • 02:05 LO MEJOR DE BOULEVARD
  • 03:00 BOLETIN
  • 03:05 KIROL GAUA
  • 04:00 BOLETIN
  • 04:05 LA MECANICA DEL CARACOL
  • 05:00 BOLETIN
  • 05:05 PRIME TIME
  • 06:00 BOULEVARD
  • 09:00 BOLETIN
  • 09:05 BOULEVARD
  • 10:00 BOLETIN
  • 10:05 BOULEVARD
  • 11:00 BOLETIN
  • 11:05 BOULEVARD

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto