café de las 10
Ajedrez
La vida por el rey y la reina
EITB MEDIA
El territorio alavés cuenta con más de 200 jugadores de ajedrez, 15 de ellas son mujeres. Nos adentramos en este deporte de estrategia y trabajo físico con la Federación Alavesa de Ajedrez y el único maestro de este deporte del territorio.
-
Ajedrez
29:35 min
Hay personas que sin ser monárquicas defienden a capa y espada a sus reyes. Se baten el cobre en 64 casillas bicolores en una lucha sin cuartel para terminar cuanto antes con la corona que tienen enfrente. El ajedrez tal y como hoy lo conocemos nació a partir del juego indio chaturanga en el siglo séptimo. Tras llegar a Europa evolucionó y se regularon los movimientos de las figuras. En siglo XIX el ajedrez que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. Comenzaron a organizarse torneos y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas. En la Unión Soviética para las autoridades del partido comunistas fue un gran para la educación y progreso cultural del pueblo. Las fábricas disponían de clubes de ajedrez propios y se crearon organizaciones estatales encargadas de descubrir nuevos talentos... Uno de los hitos de la historia del ajedrez tuvo lugar en 1972, en Reikiavik. Allí se celebró, durante seis meses y con un despliegue de medios sin precedentes, el campeonato del mundo que enfrento a Bobby Fischer con Spasky. Tras veintiuna partidas de infarto, Fischer se proclamó campeón dejando a los soviéticos con la moral por los suelos en plena guerra fría . Un golpe comparable al de un misil termonuclear. A nadie se le escapaba el poder simbólico de esas batallas libradas frente a un tablero entre los dos grandes bloques que se repartían el mundo.
Nos adentramos en este mundo con José Ramón Mariño presidente de la federación alavesa de ajedrez y David Astasio único maestro ajedrecista del territorio alavés.