cerrar buscador

Cambio Climático

1 / 30 Siguiente
¿Cómo serán las nuevas ciudades?

¿Cómo serán las nuevas ciudades?

El cemento y los espacios verdes deben convivir para poder soportar este calor que parece haber llegado para quedarse.
Europa rebaja las exigencias de emisiones para vehículos. ¿Cómo afectará?

Europa rebaja las exigencias de emisiones para vehículos. ¿Cómo afectará?

Ante el anuncio, de la Unión Europea, de retrasar la aplicación de la norma Euro 7 de 2025 a 2027 para los coches y vehículos ligeros y de 2027 a 2029 para los camiones, EITB ha hablado con el sector del automóvil de la CAV.

''Flexibilizar'' los plazos para reducir las emisiones era una medida ''necesaria'' para el Gobierno Vasco

''Flexibilizar'' los plazos para reducir las emisiones era una medida ''necesaria'' para el Gobierno Vasco

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha subrayado en todo caso que "los objetivos siguen siendo los mismos y se tienen que conseguir".

Los Gobiernos de la UE abogan ahora por rebajar las exigencias de emisiones para vehículos

Los Gobiernos de la UE abogan ahora por rebajar las exigencias de emisiones para vehículos

Muchas delegaciones consideraban los objetivos planteados por la Comisión "demasiado ambiciosos e incluso irreales", razón por la que la presidencia española del Consejo ha perseguido metas "realistas" y "equilibradas".
Presentados en Bilbao los buques Ro-Ro híbridos sostenibles de Finnlines

Presentados en Bilbao los buques Ro-Ro híbridos sostenibles de Finnlines

Las naves presentadas hoy no sólo prometen cambiar la dinámica del transporte marítimo, sino que también reflejan un compromiso indiscutible con la sostenibilidad ambiental.

¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros bosques?

¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros bosques?

Entrevistamos a Aitor Onaindia, de Fundación Basoa, para conocer las estrategias de supervivencia de nuestras especies forestales, y qué podría pasar con ellas en el futuro a consecuencia del cambio climático.

El 2022 fue el año más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa

El 2022 fue el año más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa

El año 2022 fue el más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa, al registrarse un grado más respecto a la temperatura media del periodo de referencia 1981-2010, según las conclusiones del IV Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Clmático de Naturklima.

2022 ha sido el año más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa

2022 ha sido el año más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa

Se registró un 20 % más de horas de sol a lo largo del año. La precipitación acumulada en el conjunto del territorio durante el 2022 fue un 20 % menor con respecto al periodo 1981-2010. Goierri fue la zona más seca del territorio
Guterres, en la cumbre del clima en la ONU: Hemos abierto las puertas del infierno

Guterres, en la cumbre del clima en la ONU: "Hemos abierto las puertas del infierno"

El líder de la ONU Guterres ha sido especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética a una economía de cero emisiones.
Maria José Sanz: El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar

Maria José Sanz: "El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar"

María José Sanz, directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y profesora de Ikerbasque es, desde julio, miembro de la mesa del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más conocido como IPCC, por sus siglas en inglés.
El glaciar de Aneto triplica la pérdida de hielo por la ola de calor del año pasado

El glaciar de Aneto triplica la pérdida de hielo por la ola de calor del año pasado

Un investigador de la UPV/EHU ha participado en el estudio más detallado del hielo del Aneto realizado hasta el momento. Aunque se considera un glaciar muy pequeño, es el más grande de los Pirineos y del sur de Europa. El cambio climático ha acelerado su desaparición, como en toda la cordillera.

¿Sabíais que el cambio climático afecta directamente en nuestro bolsillo? Massimo Cermelli nos lo explica

¿Sabíais que el cambio climático afecta directamente en nuestro bolsillo? Massimo Cermelli nos lo explica

Los precios de varios productos siguen subiendo y la diferencia ya se nota en la cesta de la compra. Massimo Cermelli nos cuenta porqué pasa esto, cómo evolucionará y nos da la clave para ahorrar.

Bilbao cierra la Gran Vía al tráfico el 16 y 17 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Bilbao cierra la Gran Vía al tráfico el 16 y 17 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Los representantes del Consistorio bilbaíno han presentado en el Mercado de la Ribera la nueva edición, que tiene lugar cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y que en esta edición lleva el lema "eficiencia energética".
El Gobierno Vasco aprueba un nuevo paquete de ayudas para contribuir a la descarbonización y al I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba un nuevo paquete de ayudas para contribuir a la descarbonización y al I+D+i

Con el objetivo de lograr la neutralidad climática el Ejecutivo apoyará nuevas inversiones a través de un nuevo programa dotado con 10 millones de euros. Además, a través del programa HAZITEK, se han autorizado 94 millones para apoyar finalmente 750 proyectos de I+D empresarial.
Los líderes ponen a Ucrania como una prioridad del G20 que arranca mañana en India

Los líderes ponen a Ucrania como una prioridad del G20 que arranca mañana en India

El cambio climático o los objetivos de desarrollo sostenible son otros de los temas que se pondrán sobre la mesa. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido "unión" a los países.
Cristina Monge: El problema del agua es más de gestión que de escasez. La frontera más pequeña del mundo

Cristina Monge: "El problema del agua es más de gestión que de escasez". La frontera más pequeña del mundo

La mayor parte de los impactos del cambio climático tienen relación con el agua. La politóloga Cristina Monge y el asesor ambiental Julen Rekondo presentan una charla en la que señalan distintos aspectos del reto a afrontar desde la gobernanza. Un islote de 85 metros es la frontera más pequeña.
La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos se encuentra actualmente en su nivel más alto desde el inicio de los registros, con un 27 % de los océanos mundiales experimentando una ola de calor marina a partir del 15 de agosto de 2023.

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y más fuertes

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y más fuertes

Marta Olazabal, experta en cambio climático y urbanismo, opina que en las ciudades será necesario un urbanismo que tenga en cuenta los recursos naturales.
37 departamentos en alerta naranja y 19 en alerta roja por calor en Francia

37 departamentos en alerta naranja y 19 en alerta roja por calor en Francia

Desde el comienzo de esta semana se están batiendo récords de temperatura cada día en todo el sur y el centro de Francia. Es este momento hay 37 departamentos en alerta naranja, y 19 en alerta roja por calor.

La sequía provoca un colapso de embarcaciones en el canal de Panamá

La sequía provoca un colapso de embarcaciones en el canal de Panamá

El bajo nivel de agua ha hecho que se generen atascos en el canal de Panamá. El tiempo de espera para el tránsito ha aumentado y han limitado el número de barcos que pueden pasar por día.
Se esperan olas de calor durante esta semana en varios países europeos

Se esperan olas de calor durante esta semana en varios países europeos

Desde este pasado fin de semana están sufriendo temperaturas cercanas e incluso por encima de los 40 grados en todo el sur y el este de Francia. La Organización Meteorológica Mundial advierte de que se esperan olas de calor intenso también en países como Suiza, Alemania o Polonia.

El glaciar del Aneto, cerca de desaparecer, se vuelve cada vez más peligroso

El glaciar del Aneto, cerca de desaparecer, se vuelve cada vez más peligroso

Los servicios de rescate piden que no se acuda al glaciar más grande de los Pirineos. Aún es destino de muchos mendizales.

Las islas de calor, el efecto climático de las ciudades de hormigón, clave en episodios extremos

Las islas de calor, el efecto climático de las ciudades de hormigón, clave en episodios extremos

Las diferencias de temperaturas entre el asfalto y un entorno verde pueden ser de más de 10 ºC. El diseño de nuestras ciudades se vuelve vital durante episodios de calor extremo.
Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Según el servicio de cambio climático de la UE Copernicus, los océanos del mundo han registrado la temperatura más alta de su historia; 20,96 °C. Los científicos apuntan al cambio climático como principal causa. Se espera que en los próximos meses suban las temperaturas por el fenómeno de 'El Niño'.

Azkue: De momento, el cambio climático no está afectando directamente a las capturas de la flota vasca

Azkue: "De momento, el cambio climático no está afectando directamente a las capturas de la flota vasca"

En cualquier caso, el director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, ha reconocido que "aunque a cuentagotas, algunas especies típicas en aguas del Mediterráneo y de Canarias están apareciendo en la costa vasca".
La humanidad ha consumido ya los recursos generados por el planeta para todo el año

La humanidad ha consumido ya los recursos generados por el planeta para todo el año

Un estudio realizado por el laboratorio de ideas Global Footprint Network ha descuberto que hoy, 214 días después de empezar el año, la humanidad ha agotado todos los recursos creados por el planeta para todo el año. Para cubrir todas las necesidades, el ser humano necesitaría 1,75 planetas.

¿Qué son las corrientes oceánicas y por qué su colapso puede ser peligroso?

¿Qué son las corrientes oceánicas y por qué su colapso puede ser peligroso?

La investigadora de la Universidad de Copenhague Susanne Ditlevsen¿ explicaba este fenómeno en Radio Euskadi.
La Unesco pedirá situar a Venecia en la lista de patrimonio en peligro

La Unesco pedirá situar a Venecia en la lista de patrimonio en peligro

La principal razón es proteger a la ciudad de las masas turísticas, los proyectos de reforma y el cambio climático.

Julio en Euskadi, un mes normal en cuanto a temperaturas, y 1,5 grados más fresco que el de 2022

Julio en Euskadi, un mes "normal" en cuanto a temperaturas, y 1,5 grados más fresco que el de 2022

La temperatura media de las siete estaciones más representativas de Euskal Herria ha sido de 20,22 °C, un valor suave en comparación con las tórridas temperaturas registradas en el Estado español y en otras partes del mundo.
Nombran a la directora del centro vasco BC3 miembro del IPCC sobre cambio climático

Nombran a la directora del centro vasco BC3 miembro del IPCC sobre cambio climático

El IPCC es el principal órgano internacional encargado de evaluar el conocimiento sobre el cambio climático. María José Sanz ha sido nombrada miembro de un grupo especial relacionado con los gases de efecto invernadero dentro del mismo.
Julio de 2023, el mes de julio más cálido de la historia

Julio de 2023, el mes de julio más cálido de la historia

Este mes de julio está siendo el más cálido en todo el mundo desde que hay registros. Hasta ahora, la temperatura media ha sido de 16,95 ºC, superando el récord de los 16,63 ºC de julio de 2016. Según el Observatorio de la Sostenibilidad, las olas de calor se han agravado notoriamente desde 2015.

El 6 de julio de 2023, el día más cálido jamás registrado

El 6 de julio de 2023, el día más cálido jamás registrado

Además, se espera que este julio de 2023 se convierta en el julio y el mes más calurosos jamás registrados, según los datos que publica hoy el Servicio de Cambio Climático Copernicus.
Los desastres climáticos mataron a más de 5000 personas en Asia en 2022

Los desastres climáticos mataron a más de 5000 personas en Asia en 2022

Según un informe de la OMM, los episodios meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático se incrementan en Asia.
Los incendios forestales inextinguibles se multiplicarán en las próximas décadas, según los expertos

Los incendios forestales inextinguibles se multiplicarán en las próximas décadas, según los expertos

Para explicar lo que está ocurriendo en el Mediterráneo Alba Márquez Torres, investigadora del BC3 y experta en incendios, apunta a varios factores multiplicados por la sequía y las altas temperaturas, entre otros, la pérdida de biodiversidad y la falta de grandes herbívoros en los bosques.

¡45 grados en la península, 53 en EEUU y 52 China!

¡45 grados en la península, 53 en EEUU y 52 China!

La ola de calor sigue dejando temperaturas récord en todo el mundo.
Death Valley (EE. UU.) registra temperaturas de ¡56 ºC!

Death Valley (EE. UU.) registra temperaturas de ¡56 ºC!

Cerca de 100 millones de habitantes del suroeste de Estados Unidos están en alerta por calor extremo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), se espera que este martes se superen varios récords. En Death Valley se podría batir el récord de 134 °F (56,7 °C) establecido en 1913.

110 millones de personas están en alerta por calor extremo en EE. UU.

110 millones de personas están en alerta por calor extremo en EE. UU.

Estados Unidos se enfrenta a una ola de calor que nunca ha conocido. En algunas zonas, como California, están soportando temperaturas extremas y han llegado hasta los 56 grados. Más de 100 millones de personas están en alerta por calor.

El cambio climático augura un aumento de las infecciones provocadas por zoonosis

El cambio climático augura un aumento de las infecciones provocadas por zoonosis

El calor hace que algunas especies aceleren sus procesos de reproducción, y las plagas han aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Un problema de salud pública que podría ser la causa del 75% de las enfermedades del futuro.

¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder

¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder

Josep Peñuelas, del CREAF, reflexiona sobre la necesidad de reconocer los riesgos más elevados ligados al cambio climático, habida cuenta de que en el pasado ya hubo sociedades, como en la isla de Pascua, que colapsaron. No hagas match con las ITS, una campaña de prevención centrada en los jóvenes.
El calor provocó más de 61.000 muertes en Europa durante el verano de 2022. Un exoesqueleto para rescates

El calor provocó más de 61.000 muertes en Europa durante el verano de 2022. Un exoesqueleto para rescates

José Mª Antó, de ISGlobal, es uno de los autores que ha confirmado la sobremortalidad atribuible al calor en 35 países europeos entre el 30 de mayo al 4 de septiembre. Jesús Ibarluzea, de Biodonostia, repasa las claves de la adaptación al calor. Gogoa diseña un exoesqueleto para equipos de rescate.
1 / 30 Siguiente

  • Ekin_klima

    Ekin_klima

    Sigue las noticias con el hastag #Ekin_klima y sobre la cumbre del clma en Glassgow.

  • Australia Hoy

    Australia Hoy

    Consulta las últimas noticias sobre Australia en eitb.eus

  • Medio Ambiente

    Medio Ambiente

    Sigue las noticias sobre el medio ambiente de última hora

  • Inundaciones Hoy

    Inundaciones Hoy

    Consulta las noticias relacionados con las inundaciones que ha habido hoy

  • Alerta de Tsunami

    Alerta de Tsunami

    Consulta las noticias relacionados con alertas de tsunamis que ha habido hoy en eitb.eus

Cambio climático ¿Qué es y por qué se produce? Cambio climático

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto